Comunicado del Espacio de Comunicación Insular (contraparte del Groupe Médialternatif)
frente al bloque que tuvo su sitio web www.espacinsular.org
Transmitido a AlterPresse el 21 de noviembre de 2009
El pasado 12 de noviembre el sitio Web del Espacio de Comunicación Insular
www.espacinsular.org dejó de funcionar repentinamente. Revisé mi conexión
de Internet, comprobando que estaba bien. No pasaron algunos minutos
cuando ya por correo, Messenger y teléfono nos estaban comunicando que no
podían entrar o acceder a nuestro sitio Web.
En estos casos se aconseja comunicarse de lo inmediato con el soporte
técnico y preguntar si está ocurriendo alguna eventualidad que esté
afectando el servicio, o si estamos al día con el pago a la empresa del
Hosting donde se aloja nuestro sitio Web. Todo estaba bien. Ese día se
hizo un mantenimiento pero fue un asunto rutinario.
Nos comunicamos con Bluehost, en Estados Unidos, la empresa que daba el
servicio de alojamiento. Nos informaron que todo estaba bien, que los DNS
o Domain Name System estaban apuntando correctamente. A nuestro portal se
podía acceder perfectamente desde Estados Unidos o de cualquier otra parte
del mundo, menos de República Dominicana. Qué hacer en estos casos,
preguntamos. La respuesta: “Hable con su servidor de Internet Service
Provider. Su sitio está bloqueado para la República Dominicana. Como
suplidores no podemos hacer nada”.
Les pedimos que movieran nuestros DNS pero nos dijeron que en el lugar
donde estaban éstos funcionaban muy bien y que la solución al problema
con nuestro portal no estaba en sus manos sino en nuestro país de origen.
Al ver que la situación se nos complicaba mucho y las soluciones no
estaban por ahora al alcance nuestro, nos planteamos establecer
comunicación con una de las empresas que ofrecen servicio de Internet en
nuestro país. Explicamos la situación que ocurría con nuestra página. Nos
preguntaron si teníamos Hosting y dominio con la empresa en cuestión y le
dijimos que no. “Señor, nuestra empresa no tiene solución para la queja
que nos plantea. Hable con su suplidor de Hosting y dominio. Si ustedes
estuvieran alojados con nosotros y su dominio fuera de nosotros,
solucionaríamos el problema. Lo sentimos.”, fue la respuesta.
Lamentablemente, la respuesta que nos dieron ya la habíamos visualizado.
El emporio de los servicios de comunicación lo tienen dos empresas, de las
cuales una, Codetel, maneja la mayor cantidad de teléfonos fijos y
móviles, el Internet y otros servicios. Las demás suplidoras para ofertar
servicios tienen que estar interconectadas a ésta.
No tenemos conclusiones con este caso. Sin embargo, sabemos que desde
República Dominicana se ha estado intentado que a nuestro sitio Web
www.espacinsular.org no se pueda acceder. Quienes estarían detrás de estos
planes no lo sabemos.
Casi a diario recibimos correos electrónicos con palabras que podríamos
calificar de amenazantes y poco tolerantes de parte de personas y grupos
que no estando conformes con que sus posiciones prevalezcan
mayoritariamente en los medios de comunicación masivos, intentan que como
medio alternativo dejemos de decir las cosas que otros no se atreven a
decir, o sencillamente callan o retuercen informaciones, hechos y
acontecimientos, como son la exclusión social, la violación de los
derechos humanos, las persecuciones masivas, las repatriaciones, las
extorsiones en la frontera y el tráfico de migrantes haitianos para
trabajar en los centrales azucareros privados.
Por ello grupos organizados acuden al chantaje. Tienen emisarios que nos
escriben correos electrónicos ofensivos y amenazantes, como los que
reproducimos a continuación:
“Parece ser que a ustedes también solo les importan los haitianos, o no?,
si es así me parece que en Haití hay muchos millones en la miseria extrema
esperando su ayuda. Ustedes les hacen mil veces mas daño a las relaciones
dominico-haitianas que los llamados antihaitianos”
“La verdad que tú José Luís Soto eres un traidor que no mereces vivir en la
R.D. Si estás preocupado por los haitianos, te recomiendo que cruces el
Río y te largues para Haití. Pareces que eres ciego. ¿Has visto como los
haitianos están arrabalizando y destruyendo a la R.D.?. Después que
arrabalizaron a Haití, no es verdad que van a arrabalizar a nuestra
nación. Te digo que estás perdiendo tu tiempo, José Luís. Buen traidor.”
“Ustedes espacinsular es un organismo pro-haitiano de esos tantos que están
en la republica dominicana, a perjuicio de nosotros los dominicanos, es una
lastima que no tenemos a Trujillo en el poder, el cual era un gran
nacionalista y dominicano, hoy en día tenemos al traidor y
pro-haitiano Leonel Fernández, pero dentro de los meses venideros la
situación va a cambiar, los patriotas y nacionalistas que habemos en
Republica Dominicana vamos a salvar el país de los invasores haitianos,
porque están robando, matando, atracando, deforestando y han traído
enfermedades erradicadas en República Dominicana como el dengue y malaria,
y como el sida, los haitianos no tienen derecho porque no son
emigrantes, son invasores”.
NOTA: No colocamos sus cuentas de correos electrónicos porque las tenemos
reservadas para en otra oportunidad darlas a conocer.
No dudamos que quienes mandan a escribirnos insultos sean los mismos que
no quieren que Espacinsular siga realizando su tarea de solidarizarse con
la causa de los y las inmigrantes haitianas en la República Dominicana.
En el Espacio de Comunicación Insular vamos a seguir cumpliendo con la
responsabilidad de comunicar apegados a una responsabilidad y valores
éticos que han permitido en los cuatro años que tenemos de existencia
posicionarnos en un segmento de la sociedad dominicana que promueve el
diálogo, la concertación, la tolerancia, el respeto de las culturas, los
derechos ciudadanos y, en fin, todos aquellos derechos que les son
inherentes a la humanidad. Los medios de comunicación y los y las
comunicadoras tienen la responsabilidad de contribuir al cambio social. Es
por ello que “una verdadera comunicación humana sólo es posible mediante
el diálogo y el intercambio de conocimientos, a fin de construir entre
todos una sociedad más justa y solidaria”.
En este proceso de comunicar el cambio social se requiere de compromiso
social y responsabilidad para enfrentar los retos que por más pequeños o
grandes que sean son eso, retos, y debemos salirles al frente.
Espacio de Comunicación Insular
Santo Domingo, RD.
20 de noviembre de 2009