La frontera de todos los dominicanos
En la edición del pasado domingo de este diario leí un artículo que me llamó mucho la atención, ya que por el título del mismo podía interpretar que se adjudicaba una porción de terreno, donde nace o debería nacer nuestra patria, a un oficial de nuestras Fuerzas Armadas: "La frontera de Soto Jiménez". Al leer este documento y después de haber escuchado la disertación del General Soto en el Seminario "La Frontera: Prioridad en la Agenda Nacional del Siglo XXI", como ciudadano en uniforme que soy, entendí que procedía hacer algunos comentarios, de tal forma que estos escritos tuvieran un balance, ya que nuestra generación siente a una ese palpitar acelerado que transforma el ser humano cuando se siente amenazado.
El artículo, que brota de la pluma de un hombre ilustre y a la vez agraciado con el don del conocimiento como Silvio Herasme Peña, me llenó de interrogantes momentáneas, pero que ya habían sido respondidas en su totalidad, con la intervención del General Soto Jiménez en su exposición. Silvio, fui de los organizadores del Seminario y en ningún momento se intentó "destacar la visión de los dominicanos sobre ese "contencioso" como usted menciona, ya que para este evento fueron invitados todos los sectores de la sociedad dominicana incluyendo a representantes de los partidos políticos, miembros del cuerpo diplomático acreditados en el país, entre ellos el embajador haitiano en la República Dominicana como uno de los ponentes principales; representantes de diversos sectores de la sociedad haitiana, así como de las organizaciones de los derechos humanos, en adición a las naciones, instituciones y agencias internacionales que tienen incidencia sobre la vida del país más pobre del hemisferio occidental. (Listín Diario, p+ág. 10 del 25 de Julio 2003)
Gran incendio en Puerto Príncipe
Un incendio consumió dos manzana de almacenes en la madrugada del viernes en la capital haitiana, destruyendo grandes áreas de construcciones y las mercancías de los vendedores callejeros. Por lo menos 100 comercios fueron perdieron desde alimentos hasta madera en el incendio que se propagó por almacenes cercanos a un mercado al aire libre. No hubo heridos . Las causas se desconocen. (Caribe del 25 de Julio 2003, pág. 35)