RELACIONES DOMINICO-HAITIANAS
Isa Conde condena nexos de R.D. con Estados Unidos
El dirigente de izquierda Narciso Isa Conde manifestó que al margen de la amenaza que históricamente se ha dicho constituye Haití para República Dominicana, la soberanía nacional es casi inexistente debido al afán neocolonizador y anexionista de Estados Unidos.
"Eso no es una amenaza sino un hecho incontrovertible. Somos una neocolonia en proceso de recolonización y anexión a Estados Unidos’’, precisó.
Isa Conde se manifestó en esos términos al participar como orador en el seminario: ’La Frontera, Prioridad en el 2003’, que se realizó recientemente en el auditorio del Banco Central.
Isa Conde advirtió que las políticas neoliberales, las privatizaciones a favor de las corporaciones transnacionales, las intervenciones del Fondo Monetario Internacional, los ajustes estructurales del Banco Mundial, el derrumbe de las barreras arancelarias, el Tratado de Libre Comercio, el envío de tropas dominicanas a Irak, entre otros hechos, "son realidades y proyectos que se van tragando lo poco de soberanía que quedaba a nuestro país’’. (Listín Diario, Pág. 8 del 17 del 2003)
HAITí
Haití acude a Francia para mejorar sus finanzas
Haití, el Estado más pobre del hemisferio occidental, presentó un plan audaz para reactivar su economía, aunque en verdad, con posibilidades remotas; el cobro de recompensa a Francia su antiguo colonizador.
París por su parte se ha negado a reembolsar los 90 millones de francos oro que Haití empezó a pagar en 1838, para compensar a los antiguos dueños de plantaciones y lograr que Francia reconociera su independencia, Francia achaca los males de Haití a la pobre gobernabilidad, la falta de seguridad pública y al empeoramiento de la economía, no a los pagos del siglo x1x. " Al mantener esta demanda Aristide está tratando de desviar la atención del los haitianos y de la región de lo que él verdaderamente tiene que hace" , dijo un funcionario estadounidense." (Hoy, 17 de julio 2003, pág. 2E)
INMIGRANTES
Haitianos picadores de caña se marchan por bajo salario
INGENIO BARAHONA.- Desde el 13 de mayo, fecha en que arrancó la zafra en el Ingenio Barahona, se oyen letanías de quejas que salen de labios de los picadores de caña que mueven la mocha en los cañaverales del Consorcio Azucarero Central (CAC).
La gran mayoría de ellos no se sienten satisfechos con el dinero que perciben por su trabajo - entre 40 y 60 pesos por jornada - y consideran que los empleados encargados de entregarles los ticket con la cantidad de caña cortada les engañan.
El 17 de junio, los 900 picadores realizaron un paro para protestar contra los abusos y exigir un mejor trato. Pero la situación no ha mejorado sustancialmente. Una señal de la dura realidad que viven los braceros haitianos en los campos de caña del Suroeste es el hecho de que decenas de ellos tomaron la decisión de abandonar los barracones.
Desde el inicio de la zafra, siete grupos de braceros decidieron dejar la República Dominicana y regresar a su tierra natal: cinco braceros regresaron a Tiotte en el sureste de Haití, el 19 de mayo; ocho tomaron el camino de Port de Paix en el noroeste, el 26 de mayo; once viajaron hacia Leogane, a unos 30 kilómetros al oeste de la capital, el 7 de junio; diez se fueron a Puerto Príncipe el 10 de junio; siete se dirigieron hacia Saint Louis du Nord en el noreste, el 18 de junio ; ocho se devolvieron para Puerto Príncipe el 4 de julio, y 15 regresaron a Benait cerca de Jacmel, este 15 de julio.
Para poder regresar a su tierra natal, esos 64 picadores de caña contaron con la asistencia del equipo de Pastoral haitiana de la Parroquia San Martín de Porres por no tener ni siquiera el dinero del pasaje. Entre los repatriados voluntarios se cuentan varios menores de edad: Yvan Tijeune de 17 años y Dieuseul Téophile de 16 años, ambos provenientes de Port de Paix; Sylvain Dupermay de 15 años y Jean René Gilles, de 17 años, originarios de Saint Louis du Nord y Djonni Athiste de 16 años, nacido en Thiotte. Ellos, como los demás picadores de caña, fueron traídos por buscones que les habían presentado la realidad dominicana como un verdadero paraíso. Todos cuentan con una tarjeta del Ingenio y con un permiso de residencia que les fue otorgado por la Dirección General de Migración. (El Expreso del 16 de Julio 2003) Este artículo lo reproducimos integro por considerarlo de sumo interés.