Resolución Sobre Haití en el II Foro Social Mundial de las Migraciones, que se celebró en Rivas-Vaciamadrid (España) del 22 al 24 de Junio de 2006
Documento recibido por AlterPresse el 25 de junio de 2006
Los delegados y miembros del II Foro Social Mundial de las Migraciones hemos
analizado con profunda preocupacion la situacion haitiana. Despues de haber
sido la colonia mas rica de Francia, Haiti proclamo su independencia en 1804
como Primera Republica Negra del mundo, declaradada tierra de libertad para
los esclavos negros. Pueblo cimentado en la solidaridad, contribuyo con
varios movimientos de liberacion e independencia en Latinoamerica.
202 anos despues Haiti registra los indices mas bajos de desarrollo humano
del hemisferio occidental junto a graves problemas de gobernalidad ,
violencia politica y niveles sin precedentes de delicuencia urbana como
consecuencia de las divisiones sociales y politicas, de la expansion del
narcotrafico, la deportacion de criminales de los Estados Unidos y de la
influencia e injerencia permanentes de paises del Norte que gravitan en la
vida nacional haitiana. En tan solo una decada en 1994 y el 2004 bajo la
sombrilla de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización
de los Estados Americanos (OEA), el pais sufrio dos intervenciones armadas.
La masiva participacion en la eleccion presidencial del pasado mes de
febrero 2006 y los resultados de las elecciones legislativas constituyen,
sin embargo una clara determinacion del pueblo haitiano de elegir libremente
sus dirigentes para decidir de su destino y sobre todo tener el derecho de
vivir en su propia tierra.
Alrededor de 2,5 millones de haitianos han emigrado a otros paises, la
mayoria hacia america del Norte. Desde cerca de 100 anos en la fronteriza
Republica Dominicana, el uso de la mano de obra haitiana fundamentalmente en
la agricultura y la industria de la construccion, es una realidad innegable.
Sin embargo menos de 5,000 haitianos tienen un estatus legal en ese pais.
Sus descendientes en violacion a la prevision constitucional del "jus solis"
no son reconocidos como dominicanos, al mismo tiempo que son victimas de
repatriaciones masivas y violentas de manera constante, los cuales en los
ultimos 12 anos han afectado a cerca de 300,000 personas.
El II Foro Social Mundial reunido en Rivas VaciaMadrid ha resuelto pedir de
la comunidad internacional y de las redes de organizaciones de la sociedad
nivel a nivel mundial, una solidaridad mas autentica a favor del pueblo
haitiano con:
1- Poner en marcha un plan de retiro de las tropas de la Mision de las
Naciones Unidas para la Estabilizacion de Haiti (MINUSTHA) que debe ir
acompanado de una asistencia tecnica para la profesionalizacion de la
Policia Nacional Haitiana (PNH).
2- Una revision por el nuevo gobierno haitiano del Cuadro de Cooperacion
Interino (CCI) presentado y aprobado en Washington en junio del ano 2004,
con la participacion de las organizaciones populares, campesinas y civicas,
afin de lograr una ampliacion del mismo que responda a las necesidades mas
urgentes del pueblo haitiano.
3- El desembolso de parte de las instituciones financieras y gobiernos
concernidos, de manera urgente, de los fondos para los proyectos aprobados
en las cumbres sobre Haiti de Montreal y Cayenne durante el ano 2005.
4- Animar a los actores haitianos a la concretizacion de un verdadero
dialogo nacional con el proposito de lograr la reconciliación de la familia
haitiana, con el fin de la ereccion de un nuevo proyecto nacion.
5- El apoyo de los pueblos y Estados de las Americas particularmente, y del
mundo de manera general, para la condonacion de la deuda externa de Haiti,
por ser el unico pais de la planeta que tuvo que pagar para que su
Independencia fuera reconocida, a traves de la llamada “deuda de la
independencia” de 150 millones de francos oro pagados a Francia, con un
valor agredado de mas de 21 mil millones de dolares.
6- Tomando en cuenta la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos de Octubre del ano pasado, contra el Estado Dominicano sobre el caso
Yean-Bosico, para el derecho a la nacionalidad de los hijos de padres
haitianos, Instar a los Estados Dominicano y Haitiano de buscar una solucion
a la situacion migratoria en la isla que priva de existencia juridica y deja
en la irregularidad administrativa a una comunidad de mas de 800,000
personas.
7- Pedir sucesivamente a los gobiernos estadounidense y dominicano, parar
las deportaciones de nacionales haitianos procesados por la justicia
norteamericana, y las repatriaciones masivas de indocumentados haitianos.
Aprobado por la Asamblea del II Foro Social Mundial
Con la presencia de 1,800 delegados representando 800 organizaciones de 86
paises. 24 Junio 2006
Mas informaciones sobre el foro www.fsmm2006.org