Español English French Kwéyol

Haití-R. Dominicana: Comité de Refugiados y solicitantes de refugio unidos por sus derechos

Documento leí­do por Jean Ederme, Presidente del Comité de Refugiados (haitianos) en Rueda de Prensa realizada el 25 de abril en el Centro Dominicano de Estudios de la Educacion (CEDEE - Santo Domingo)

Tomado por AlterPresse de Adipal [1]

El Comité de Refugiados y Solicitantes de Refugio Unidos informa a la comunidad nacional e internacional que todaví­a no hemos recibido ninguna repuesta de parte del Gobierno dominicano, con respecto a los reclamos que hicimos en octubre del pasado año, de dotar de documentos a los refugiados polí­ticos y sus descendientes, legalmente reconocidos como tales por el Gobierno Dominicano y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

Por el contrario, la mayorí­a de las solicitudes están estancadas y en otros casos se nos complica el proceso y se nos aplica una carga impositiva que va más allá de nuestras posibilidades.

A los/as refugiados/as se nos imposibilita llevar una vida normal, y con apego a los disfrutes de derechos básicos, es decir; estudiar, trabajar, casarnos, comercializar, etc., por falta de documentación como refugiados/as.

Ante esta situación, el ACNUR, organismo con mandato internacional de protección de los/as refugiados/as nos ha dejado a merced de la poca voluntad del gobierno dominicano en cumplir de manera seria con el compromiso internacional, en lo referente a la protección de nuestros derechos.

Sin embargo, entendemos que la República Dominicana es miembro de las Naciones Unidas, por lo tanto debe respetar las normas y las reglas de la Convención del año 1951 y el Protocolo del año 1967 sobre el Estatuto de los refugiados polí­ticos.

De acuerdo al Artí­culo 33 de la Convención para los refugiados y el capí­tulo 3 del artí­culo 13, del Decreto 2330, que crea el reglamento de la Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE), consideramos que nuestros derechos son violados en virtud de los artí­culos mencionados anteriormente.

Aunque residimos de forma legal y nuestros hijos nacieron en la República Dominicana, las entidades oficiales se niegan a entregar a nuestros descendientes sus actas de nacimiento para poder estudiar, y los refugiados polí­ticos hace mucho tiempo que no podemos renovar nuestros documentos por el aumento de forma alarmante, por año vencido, por lo que hay afectados que deben pagar hasta 40 mil pesos.

Esa es la realidad que los refugiados están viviendo en la República Dominicana, aunque la ex oficial del ACNUR, la señora Sandrine Dessamour informaba que cada vez que se sentaba con los funcionarios de la Dirección de Migración estos se negaban rotundamente a su petición de facilitar una oficina para resolver los casos de los refugiados polí­ticos, aunque el organismo estaba dispuesto a pagar los gastos del personal.

En virtud de tantas violaciones solicitamos que una comisión de la ONU, la OEA y la Unión Europea se reúna pronto con nosotros y juntos con todos/as los/as refugiados/as polí­ticos para buscar una salida, a fin de resolver el problema de los documentos, porque no podemos seguir viviendo bajo esas violaciones de derechos humanos y discriminaciones de parte de los funcionarios del gobierno dominicano.

Por tal razón, solicitamos que las Naciones Unidas tengan la voluntad de enviar un representante legal a la República Dominicana para resolver los problemas de los/as refugiados/as polí­ticos abandonados/as en el paí­s sin ninguna esperanza.

Por eso lanzamos un S.O.S. y al mismo tiempo pedimos al señor presidente de la República Dominicana, Dr. Leonel Fernández Reyna, que tenga la bondad de tomar nuestro caso en consideración, porque ha nuestro entender la Comisión Nacional para los refugiados (CONARE) es infuncional y no respeta los derechos de los/as refugiados/as polí­ticos.

Entendemos que negar un documento de identificación personal, es negar la oportunidad de sobrevivir. Es por eso que los/as refugiados/as polí­ticos y nuestras familias entendemos que estamos totalmente en una situación insoportable, insostenible y desesperada.

Los/as Refugiados Polí­ticos tenemos derecho a:

1. Que el gobierno nos dote de documentos. Educación, Salud y Seguridad para nuestras familias y

2. Derecho a la libre circulación.

Por el Comité de Refugiados/as y Solicitantes de Refugio Unidos por sus Derechos

Jean Ederme - Presidente (Vocero)
Máxime Eugene - 2do. Vicepresidente
Adrien Buzi - 2do. Vicepresidente
Batimo Rosinor - Secretario
Mama Joseph - 1er Vocal
Angela Louis - 2do. Vocal

Santo Domingo, República Dominicana
Martes 25 de abril, 2006