Santo Domingo, 29 mars 06 [AlterPresse] --- Los sobre-vuelos de helicópteros de las Fueras Armadas de los Estados Unidos destacados en Barahona, República Dominicana, en “misiones humanitarias†, sobre la frontera dominico-haitiana, ha provocado que afloren diferencias en el seno de los cuerpos castrenses dominicanos y posiciones encontradas entre la embajada norteamericana y el jefe del Ejército Nacional dominicano.
Los vuelos de las aeronaves de Estados Unidos se han estado produciendo desde febrero hasta este mes de marzo.
La denuncia que se hizo a través de los medios de comunicación de que aeronaves norteamericanas había sobrevolado en varios ocasiones y en horario nocturno de la zona fronteriza dominicana y haitiana con salidas desde Barahona fue confirmada primero por el jefe del Ejército Nacional, José Ricardo Estrella Fernández.
El militar dominicano confirmó al periódico El Nacional en la edición del lunes 27 de marzo que efectivamente los nuevos se habían producido pero que lo mismos no fueron autorizados por el ejército.
"Estamos indagando sobre ese caso para implementar los correctivos de lugar", dijo Estrella Fernández al periodista Leo Reyes de la redacción del Nacional y más adelante expresó lo siguiente "Cada país tiene sus reglas y hay que respetarlas como nosotros respetamos las nuestras y las reglas de otros países".
"No fuimos informados ni teníamos conocimiento de que esos vuelos se iban a realizar. Al menos de este despacho no fue informado ni de aquí salió la autorización", fueron parte de las declaraciones ofrecidas al vespertino dominicano.
El 28 de marzo, la embajada de los Estados Unidos, acreditada en el país, confirmó los vuelos aéreos militares pero que los mismos fueron aprobados por el ejército dominicano, lo que el general Estrella Fernández había negado.
“Por este medio esta misión diplomática desea confirmar que desde el mes de febrero 2006 se han realizado vuelos en los alrededores de Barahona, y en la ruta Barahona/Santo Domingo. Todos los vuelos en los alrededores de Barahona han sobrevolado sobre áreas aprobadas por el Ejército Nacional dominicano, y supervisado por personal militar dominicano para garantizar que no sobrevuelen por zonas residenciales en horas de la noche†, expresa un comunicado de la embajada estadounidense entregado a los medios de comunicación dominicanos.
En el comunicado de la embajada norteamericana se establece que los vuelos de los helicópteros norteamericanos “no se han realizado cercanos a la frontera con Haití", como denunció el diario dominicano y que confirmó el mayor general José Ricardo Estrella Fernández.
La legación diplomática precisa en el documento que esos vuelos se realizan informando 24 horas antes al Ejército Nacional y que los mismos se enmarcan dentro del la cuerdo “bilateral que rige este tipo de ejercicio conjunto, de fecha de febrero a mayo 2006.
El gobierno de los Estados Unidos realiza ejercicios y actividades denominadas “humanitarias†actividad que ha sido llamada “Nuevos Horizontes†. Los militares norteamericanos se encuentran destacados en la provincia de Barahona.
De su lado, el secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, Teniente General Sigfrido Pared Pérez, al igual que la embajada de Estados Unidos, confirmó que esos vuelos militares contaban con la autorizan de los cuerpos militares dominicanos.
"Esos helicópteros están autorizados para realizar vuelos, enviamos una comunicación nuestra hacia Aeronáutica autorizándoles el uso de esos helicópteros para operaciones, si se quiere, de evacuación en momentos de producirse cualquier tipo de accidente que sufra cualquiera de los miembros que trabajan en Nuevos Horizontes", indicó Pared Pérez.
Además, el secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, precisó que "ellos han volado en la zona de Barahona, así como también en el Salao, de Nayba, y allí lo hacen porque es una zona despoblada y lo están haciendo con pilotos dominicanos que están participando en un entrenamiento de visuales nocturnos para helicópteros locales", negando que las naves norteamericanas hayan llegado hasta la frontera que comparten Haití y la República Dominicana.
Organizaciones sociales de Barahona han denunciado la presencia de militares norteamericanos en suelo dominicano. Han calificado “de violatoria a la soberanía dominicana. Es la segunda vez en los últimos años que la Operación Horizontes se lleva cabo en el país. La primera vez incluyó entrenamientos militares y actividades “cívicas†norteamericanas en Monte Plata y en Constanza. [jls gp apr 29/03/2006 13:00]