Español English French Kwéyol

La WACC condena el laxismo sospechoso de las autoridades haitianas frente a las violaciones sistemáticas del derecho a la comunicación

Comunicado de prensa

23 de marzo de 2002

La WACC condena el laxismo sospechoso de las autoridades haitianas frente a las violaciones sistemáticas del derecho a la comunicación

La Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC) expresa su preocupación cada vez mayor con respecto al futuro del derecho a la información y a la comunicación en Haití. Los múltiples actos de intimidación y agresión registrados últimamente contra los medios de comunicación y periodistas por todo el paà­s hacen dudar de la capacidad de los responsables de preservar y promover un espacio para la libertad de expresión e información, donde el derecho de los sectores sociales a comunicar pueda respetarse.

La WACC observa con consternación que desde hace 2 años en Haití los ataques contra la libertad de expresión no hacen más que aumentar. Ejemplo de lo anterior se muestra en el pasado mes de febrero cuando se detuvo la emisión de información de la estación privada Radio Metropole (Port-au-Prince - Oeste), se suspendieron por dos dà­as las emsiones de la radio comunitaria Voix Claudy Museau (Cayes - Sur), y se cerró la estación privada Radio Haití Inter.

La WACC constata que los periodistas y trabajadores de la prensa se convirtieron en objetivos privilegiados de la violencia y de la intolerancia de quienes se benefician de la más amplia impunidad. Esto explica que durante los últimos catorce meses, una treintena de periodistas haitianos se han refugiado en el extranjero y los expedientes judiciales de dos periodistas salvajemente asesinados, Jean Dominique en 2000 y Brignol Lindor en 2001, han quedado sin la esperanza de que algún dà­a se logre hacer justicia.

La WACC, que ha acompañado al pueblo haitiano en sus momentos de esperanza en 1994, se pregunta cómo esta esperanza ha podido transformarse, en menos de 10 años, en tal pesadilla, al mismo tiempo, condena el laxismo sospechoso de las autoridades, que no muestran ningún interés en hacer respetar los derechos humanos.

Como parte de su lucha en el mundo entero por lograr que el derecho a la
comunicación sea un derecho fundamental del ser humano, la WACC expresa su
solidaridad a los medios de comunicación democráticos y a todos sus miembros
en Haití. Aprecia el valor de numerosos periodistas y comunicadores de los medios de comunicación privados, comunitarios, asociativos y alternativos que
continúan, a pesar de las circunstancias, asumiendo el deber de informar, estando conscientes del papel fundamental que la información desempeña en
toda búsqueda de democracia y desarrollo sostenible.

La WACC es especialmente sensible a la causa de las poblaciones aisladas por todo el paà­s, las cuales construyen desde hace alrededor de diez años años espacios de comunicación autónoma en el marco de las radios comunitarias. La WACC teme que en el contexto actual, que estos espacios se pongan en peligro.

Por todo lo anterior, la WACC insta a las autoridades a restablecer un clima sereno en este paà­s tan dañado y a enviar finalmente señales claras en cuanto al respeto de la libertad de expresión y el derecho a la comunicación. La WACC invita a los periodistas, comunicadores y demás sectores sociales a continuar su compromiso activo por mantener sus conquistas y a avanzar en el camino hacia la democratización de la comunicación.

Port-au-prince, 23 de marzo de 2002

En nombre del Comité Regional de Wacc-Caribe

Gotson Pierre,

Presidente

Fondo : La Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (sigla en Inglés WACC) agrupa alrededor de mil miembros asociativos e individuales en todas las regiones del mundo. Apoya la democratización de la comunicación, la comunicación para la dignidad humana y el derecho a la comunicación en situaciones de censura y opresión.