Español English French Kwéyol

Haiti - R. Dominicana : Solidaridad Fronteriza rechaza el traslado del Mercado Binacional de Dajabón a Ouanaminthe

Dajabón, 13 feb. 06 [AlterPresse] --- La organización jesuita Solidaridad Fronteriza calificó de violento la decisión de las autoridades gubernamentales dominicanas el traslado del Mercado Binacional de Dajabón a la comunidad haitiana de Wanament, ante el alegato de que la feria sirve para el trasiego masivo de haitianos a la República Dominicana.

La entidad entiende que la decisión “tomada unilateralmente por las autoridades sin previa consulta de los diferentes actores involucrados, el anuncio de la medida gubernamental de traslación del mercado binacional a “tierra de nadie†en la frontera tomó todo el mundo por sorpresa no solamente en Dajabón sino en toda la región septentrional del paí­s, de la frontera a Santiago e incluso a la capital†.

Aunque la institución afirma que será a tierra de nadie donde se instalará el mercado las Fuerzas Armadas dominicanas a través de su secretario Sigfrido Pared Pérez informó que la plaza pública de intercambio comercio entre los dos pueblos serí­a montado en Wanament.

Pero más bien que el elemento de sorpresa creado por el anuncio es el cuestionamiento unánime de la argumentación utilizada por el secretario de estado para justificar semejante decisión.

En un comunicado entregado a la redacción de Alterpresse Solidaridad Fronteriza expresa que “La utilización del concepto de “tierra de nadie†por el Secretario de las Fuerzas Armadas almirante Sigfrido Pared Pérez para señalar la nueva ubicación del mercado es un poco conmovedora dado el contexto en que se esta invocando. En la frontera como en cualquier otro lugar de la isla, salvo los espacios pertenecientes por acuerdos internacionales a las representaciones diplomáticas, cada pulgada de terreno tiene que ser haitiana o dominicana†.

Indica, además que, hablar de “tierra de nadie†no es lo mismo cuando se trata de un civil o de un militar, ya que en ese ultimo caso, en sus dimensiones socio-polí­ticas, fí­sico-geográficas, el concepto abarca un ámbito militar para designar un área disputada por dos ejércitos. En la frontera nordeste, dado que ya no existe el ejército haitiano, las fuerzas militares en presencia son dominicanas y del lado haitiano las fuerzas de las Naciones Unidas compuestas por militares españoles y marroquí­es, dos paí­ses amigos de la República Dominicana.

Solidaridad Fronteriza califica de verdad a media la denuncia de que por la frontera norte se aprovechan los dí­as de mercando para traficar con haitianos.

“Las autoridades, según la noticia, han establecido que “un gran numero de haitianos indocumentados aprovecha el mercado que se celebra cada lunes y viernes en Dajabón para escabullirse y trasladarse a otros puntos del paí­s†. Si es cierto que buscones dominicanos y haitianos aprovechan el mercado binacional para organizar viajes ilí­citos hacia el territorio dominicano, seria una media verdad circunscribir esos actos ilegales solamente en el entorno del mercado. Las autoridades - y el alto mando militar en particular - no pueden ignorar que la trata y el trafico de personas se hace todos los dí­as de la semana, sea un dí­a de mercado o no, pasando “por el monte†hacia la República Dominicana largas filas de trabajadores temporeros haitianos acompañados por buscones†.

Expresa la entidad que el traslado del mercado binacional “no pondrá fin a los viajes ilegales y tampoco a los actos de extorsión y de soborno de los cuales son victimas tanto ilegales haitianos como comerciantes haitianos y dominicanos, esos últimos también aportan dinero para evitar que sean revisados los bultos y las mercancí­as que transportan†.

“En la zona norte, citando un informe enviado conjuntamente al Director General de Migración Carlos Amarante Baret el 27 junio 2005 por Solidaridad Fronteriza y el equipo de monitoreo de la Red Binacional Jano Siksè -una organización que tiene como objetivos defender y promover los derechos humanos en la zona fronteriza dominico-haitiana-, se notaba ya las localidades por donde suelen pasar las personas migrantes como de Ferrier (Haití) a Sanché (RD) - La Vigí­a (RD); de Capotille (Haití) a Capotillo (RD). “.

Por otros lugares donde clandestinamente penetran haitianos a la República Dominicana son el Coroso y Tilori-Restauración, y zona rural de Dajabón, para viajar de manera ilegal hacia diferentes parte del la República Dominicana en busca de trabajo. Los buscones, que suelen ser gente incluso de la misma región, utilizan casas, zonas montañosas o boscosas y otros lugares estratégicos para esconder a los Migrantes durante un tiempo (de 1 a 3 dí­as) mientras encuentran condiciones propicias y medios para trasladarlos a su destino, indica Solidaridad Fronteriza y se pregunta y pregunta a las autoridades dominicanas ¿Que se ha hecho desde entonces?.

La organización reclamó al gobierno dominicano hacer cumplir las leyes que condenan la trata de blanca y el tráfico ilegal de inmigrantes. “De eso se trata. Hacer cumplir las leyes luchando contra los tráficos de armas, de drogas o de seres humanos y poner fin a esa serie de anomalí­as que desde siempre dificultan el buen funcionamiento de las relaciones entre los dos pueblos. Y perjudiquen los intereses del paí­s también†.

“Las autoridades no deberí­an de actuar con precipitación en el dossier del mercado binacional para no alterar el curso de una experiencia original y positiva sin precedente en el paí­s de gestión mixta binacional de intercambios comerciales y socio-culturales entre las dos naciones a pesar de la hostilidad manifiesta de parte de las autoridades y sectores minoritarios de la sociedad civil†, señala Solidaridad Fronteriza.

Expresa que trasladar el mercado fuera de Dajabón seria arruinar toda esa gente pobre porque finalmente no son los productos los que sustentan la economí­a de la zona -pues enriquecen solo a los ricos-, son los servicios y todo el dinero que gira dentro y alrededor de la economí­a popular de la zona y de sus alrededores inmediatos.

Por otra parte, sostiene, que el ayuntamiento de Dajabón perderí­a la posibilidad de cobrar millones de pesos anuales por concepto de impuestos dado que el mercado estarí­a ubicada fuera de la jurisdicción de la República Dominicana.

“Todo eso traerí­a como consecuencia una agravación de la pobreza en una zona fronteriza haitiana ya empobrecida y consecuentemente un grave aumento de los candidatos haitianos a viajes ilegalesâ€

Solidaridad Fronteriza exhortó al gobierno del Presidente Leonel Fernández a que se aboque a un diálogo con las organizaciones sociales de Dajabón a fin de buscar la mejor alternativa al traslado del Mercado Binacional y de otros proyectos que pondrí­an en ejecución con fondos de la Comunidad Económica Europea. [jls apr 13/02/2006 23:00]