Santo Domingo, 11 ene. 06 [AlterPresse] --- El secretario de Estado de las Fuerzas Armadas dominicanas reveló hoy que la frontera dominico-haitiana está en máxima alerta debido a los acontecimientos que están ocurriendo en Haití.
El jefe militar, Sigfrido Pared Pérez, dijo que la muerte en circunstancias aún no aclaradas del jefe militar de la Misión de las Naciones Unidas para Haití es un hecho lamentable pero a la vez que debe llamar a la reflexión.
La seguridad de la frontera está garantizada dijo Pared Pérez.
Porque no se sabe bajo qué circunstancias murió el general. En principio se pensó que fue asesinado, otras veces se dijo que fue un suicidio, o sea diferentes razones, entonces nosotros no podemos esperar a que haya una conclusión de la investigación respecto a la muerte para poner en alerta la frontera", indicó el militar dominicano.
La seguridad fronteriza está reforzada ante la situación imperante en Haití, tras la muerte del jefe de la Misión de Estabilización de la Organización de las Naciones Unidas en ese país, general Urano Teixeira da Matta Bacellar.
Diversas unidades militares fueron enviadas a los distintos puntos fronterizos para reforzar la seguridad de la frontera del lado dominicano.
Por otro lado, el Presidente dominicano, Leonel Fernández Reyna, afirmó ayer que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional tienen en estos momentos el reto de enfrentar las amenazas que "asechan al país", entre los cuales están el tráfico de drogas, armas y personas.
En diversa ocasión se ha denunciado que por la frontera dominico-haitiana se trafica con drogas, armas y seres humanos. La advertencia del jefe de Estado dominicano a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para tengan en cuenta los nuevos retos señalados por Fernández es una señal de la política de seguridad nacional del gobierno dominicano, que se podría diseñar para la frontera.
Asimismo, Fernández Reyna, expresó que otras misiones importantes que tienen por delante las Fuerzas Armadas y los cuerpos policiales están el medio ambiente y la seguridad nacional.
El jefe de Estado Dominicano sostuvo que esos males son parte de una sociedad cada vez más globalizada.
El jefe de Estado precisó que actualmente el mundo presenta asechanzas y amenazas tales como el narcotráfico, el tráfico de armas y de personas, así como los problemas de medio ambiente y de seguridad nacional.
Manifestó que los organismos castrenses y la Policía tienen que realizar un esfuerzo conjunto tendente a garantizar a la población el mantenimiento del orden público y la seguridad ciudadana democrática, siempre con apego irrestricto a las leyes y a los preceptos de la Constitución.
“Hoy día tenemos nuevas amenazas y nuevos retos como nación que solamente a través de un esfuerzo mancomunado del Ejército, de la Marina, de la Fuerza Aérea y de la Policía Nacional podemos conjurarlos y garantizar a la República Dominicana primero seguridad territorial y el ejercicio pleno de su soberanía nacional†, agregó.
El presidente dominicano indicó que no era partidario de lo que a partir de 1990 se comenzó a dar en algunas naciones con la reducción o el sufrir las fuerzas Armadas, lo que calificó de error.
Recordó que para el año 1990 a consecuencia del fin de la guerra fría las naciones replantearon la importancia de las Fuerzas Armadas y muchas cometieron el error de iniciar un proceso de disminución de sus ejércitos.
El presidente Fernández indicó que hoy día, dados los grandes problemas que amenazan la paz mundial los países se han visto en la necesidad de revalorizar tanto a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para que contribuyan a la solución de esos males en beneficio del bien común.
Argumentó que en estos momentos para hacerle frente con éxito al proceso de globalización la mejor forma es afianzando los valores de la identidad nacional, “y para tener identidad nacional se requiere tener seguridad territorial, independencia y soberanía plena†. [jls apr 11/01/2006 07:00]