Español English French Kwéyol

R. Dominicana : New York Times denuncia guardias y policías hacen fortunas con tráfico ilegal de haitianos

- El viaje del jefe de prensa de la Presidencia a Haití no es oficial

La visita que realizó este jueves a Haití el director de Información y Prensa de la Presidencia, Rafael Núñez, no tiene ni carácter oficial ni busca enviar un mensaje gubernamental, sino que tuvo como meta realizar entrevista con autoridades del vecinos paí­s para el programa "Agenda del Presidente†.

“No, no; no es oficial ni nada por el estilo†, indicó la subdirectora de Información y Prensa de la Presidencia, Annia Valdez, al explicar a Clave Digital los objetivos del viaje de Núñez a Puerto Prí­ncipe y descartar las versiones de prensa que informaron sobre una supuesta visita de carácter oficial.

De hecho, Núñez viajó a Puerto Prí­ncipe sin la compañí­a de ningún funcionario de la Cancillerí­a y sólo con los miembros de su equipo de técnicos de televisión.Clave Digital/25-11-2005

- Temen que en Batey Caballona se pueda producir una matanza

Momentos de tensión se vivieron ayer en el sector de Caballona, en Santo Domingo Oeste, cuando residentes de Barrio Nuevo y Batey Caballona se enfrentaron a piedras y tiros en un conflicto que quisieron aparentar como racial.

Los ánimos se encendieron a partir de la noche del domingo, cuando moradores de Batey Caballona agredieron a una joven de Barrio Nuevo a la que le dieron siete puñaladas en la pierna izquierda.Diario Libre/23-11-2005.

-haitianos segregados y atemorizados

GUATAPANAL, Valverde.- Los trabajadores haitianos de esta zona, que motorizan la producción de tabaco, guineo y otros rubros agrí­colas, viven atemorizados. Los patrones tuvieron que segregarlos en los ranchos de sus fincas desde que tres inmigrantes del vecino paí­s fueron acusados de matar -de 12 puñaladas- al dominicano Francisco Antonio Fernández (Luis), de 44 años.

Tras el asesinato de Luis Fernández, ocurrido la mañana del 30 de septiembre pasado en el paraje El Remate, una turba de dominicanos desató una persecución contra los haitianos. Uno de los inmigrantes que en medio de su huida intentó cruzar el rí­o Yaque del Norte, pereció ahogado.El Nuevo Diario/ 24-11-2005

- Autoridades detienen a 208 haitianos indocumentados en norte paí­s

Las autoridades dominicanas repatriarán a unos 208 haitianos indocumentados que detuvieron hoy en Santiago, en el norte del paí­s, informaron fuentes oficiales.

La mayorí­a de los detenidos son niños y mujeres que se dedicaban a pedir limosna en las calles, según explicaron a EFE fuentes de la Dirección de Migración dominicana. En los operativos participaron inspectores de Migración y miembros del Ejército Nacional. El Nuevo Diario/24-11-2005

- New York Times denuncia guardias y policí­as hacen fortunas con tráfico ilegal de haitianos

El prestigioso e influyente matutino local The New York Times denunció en otra parte del reportaje acerca de los haitianos que trabajan en Guatapanal que militares de alto rango, especí­ficamente guardias y policí­as, hacen grandes fortunas con el tráfico ilegal de esos nacionales desde Haití hacia la República Dominicana.

Esa parte del reportaje hecho por la periodista Ginger Thompson, no fue recogida por agencias de prensa internacionales y medios dominicanos que se hicieron eco de la publicación de la edición del pasado domingo 20 de noviembre del Times. espacinsular/24-11-2005

- Jefe FFAA desmiente al NYT

El secretario de las Fuerzas Armadas, Sigfrido Pared Pérez, calificó ayer como una “irresponsabilidad que viola todos los parámetros éticos†la información publicada por el New York Times en la que señala que muchos militares se han enriquecido con el tráfico ilegal de haitianos.

Pared Pérez retó a cualquiera que tenga pruebas de que algún militar se haya enriquecido con esta práctica a denunciarlo. El Caribe/25-11-2005