Español English French Kwéyol

Servicio Jesuita aboga por respeto a los migrantes haitianos en la República Dominicana

Santo Domingo, 23 de sept. 05 [AlterPresse] --- El Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes abogó el 22 de septiembre para que en la República Dominicana se respete el derecho que tienen los migrantes haitianos en este paí­s.

Expresó el padre José Núñez, padre chepe, que se impone reconocer los aportes que hacen los migrantes, sobre todo los de origen haitiano a la producción nacional.

El religioso se expresó en esos términos durante el acto de celebración de los 10 años del SJRM, donde se presentaron las memorias institucionales y se proyectó lo que es el trabajo de los próximos años, siempre acompañando a los más necesitados.

“El Servicio Jesuita a Refugiados/as y Migrantes (SJRM) en su diez años de existencia ha impulsado cambios orientados a mejorar las condiciones socio-polí­ticas y económicas de los/as refugiados/as y desplazadas/os y sus descendientes en República Dominicana, promoviendo el diálogo cultural, el respeto a los derechos humanos, y la solidaridad entre los pueblos haitiano y dominicano y con los demás paí­ses caribeños†.

La afirmación la hizo el sacerdote jesuita José Núñez (Chepe), director del SJRM, al pronunciar las palabras de bienvenida en el acto de conmemoración del décimo aniversario de la fundación de dicha institución y de presentación de las memorias 2003-2004, que se realizó este jueves en el salón de actos del Centro Bonó.

“El Servicio Jesuita en sus diez años ha hecho sus aportes a la construcción de una sociedad basada en el respeto a los derechos humanos de migrantes forzados/as y refugiados/as, desde una metodologí­a democrática y participativa, bajo la inspiración de la Compañí­a de Jesús, el servicio de la fe y la promoción de la justicia†, agregó el padre Chepe.

Al hacer un balance del trabajo realizado a partir del 1995, año en que la entidad del Centro Bonó inició sus labores, dijo que uno de sus principales objetivos ha sido generar en la población una actitud hospitalaria y acogedora a los/as migrantes y sus familiares, que los/as motive a integrarse a la vida comunitaria y educativa, salvaguardando su libertad e identidad cultural.

Destacó, además, diferentes investigaciones sobre diversos temas publicadas por el SJRM, entre las que citó “Derechos fundamentales de los refugiados en Republica Dominicana†, “De este lado de la frontera†, “Vecinos y Extraños†, así­ como el “Diagnóstico de la Situación Alimentarí­a Nutricional en Bateyes de República Dominicana†y “Actitud Racial en República Dominicana†, entre otras.

De igual manera, resaltó el trabajo ejecutado para reforzar las capacidades de los grupos que trabajan con migrantes y en los barrios de Santo Domingo con comunidades étnicamente mixtas y la promoción en la ciudadaní­a y grupos estratégicos del valor de la diversidad cultural y la labor realizada con los procesos de documentación legal de dominicanos/as de ascendencia haitiana nacidos/as en el paí­s y la defensa del derecho de toda persona a obtener la nacionalidad y un nombre.

En el área de Promoción Social dijo que, con los aportes de agencias de cooperación, el SJRM ha promovido la aplicación de polí­ticas y proyectos desarrollo en los bateyes y comunidades de la zona fronteriza, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de sus residentes.

En el acto, Angélica López, coordinadora de Derechos Humanos de Solidaridad Fronteriza en Dajabón, Lissaint Antoine, director de Solidarite Fwontalye en Wanament y Manuel Vásquez, coordinador del í rea de Promoción Social, explicaron el contenido de las Memorias de los años 2003 y 2004 de las diferentes áreas del SJRM. Mientras, el padre Regino Martí­nez, director de Solidaridad Fronteriza, pronunció las palabras de agradecimiento.

En la parte artí­stica se presentó el grupo de baile infantil que integran niños y niñas de los Talleres Creativos del proyecto Combate al Racismo y la Xenofobia que ejecuta el SJRM en Santo Domingo y la frontera, con los auspicios de la Unión Europea.

A la celebración del décimo aniversario del Servicio Jesuita a Refugiados/as y Migrantes asistieron representantes de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, diplomáticos de la Unión Europea, así­ como dirigentes/as de asociaciones de migrantes y refugiados/as haitianos/as y de organizaciones defensoras de los derechos humanos.

El Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes desarrolla sus actividades a través de un personal ubicado en dos oficinas en Santo Domingo (Centro Bonó y Los Guandules), y dos en la frontera norte, Solidaridad Fronteriza en Dajabón y Solidarite Fwontalye, en Ouanaminthe, Haití. [jls gp apr 23/09/2005 08:50]