Santo Domingo, 22 sept. 05 [AlterPresse] --- El Presidente de la República Dominicana, doctor Leonel Fernández, propuso ante la sección número 60 de las Naciones Unidas, la convocatorio de un “ Diálogo Nacional†urgente en Haití que esté organizado y coordinado por la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas para Haití, que preside el embajador Gabriel Valdés.
La posición del Presidente Fernández fue externada por el canciller Carlos Morales Troncoso, que afirmó que se hace necesario la convocatoria urgente en Haití de un gran diálogo donde participen todos los sectores: sociedad, partidos políticos (todos), líderes empresariales, y las iglesias.
Además, Morales Troncoso, expresó que el gobierno dominicano está preocupado por la falta de recursos del gobierno provisional. “ En medio de insuperables dificultades económicas y todo tipo de carencias sociales, los conflictos políticos internos invalidaron sus instituciones, y su Estado colapsó†, indicó.
“Un régimen de transición, sin recursos suficientes para operar válidamente, se esfuerza por rearmar lo desarmado con el apoyo de una Misión de Estabilización de las Naciones Unidas, mientras la comunidad internacional pone sus esperanzas en restablecer la legitimidad de la autoridad política mediante un proceso electoral†, indicó el mandatario dominicano a través de su canciller Morales Troncoso.
El Presidente dominicano propuso que el diálogo que se lleve a cabo en Haití esté presidido por figuras mundiales de solvencia moral que puedan legitimar todo el proceso de reconciliación que debe producirse en la nación caribeña.
“Hemos escuchado muchas voces que creen que no debió darse prioridad al proceso electoral en Haití, sino a las atenciones humanitarias y a la creación de empleos, mediante un programa masivo de construcción de infraestructuras, como carreteras, acueductos, escuelas, hospitales y plantas de generación eléctrica†.
“Pero la experiencia mundial en el proceso de reconstruir Estados colapsados apunta a la necesidad prioritaria de legitimar un nuevo liderazgo político a través de un proceso electoral, aún sabiendo que en esos casos nunca se logra crear un marco ideal para la celebración de elecciones†, indicó.
Por eso, dijo Carlos Morales Troncoso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, “En nombre del Presidente de mi país, el doctor Leonel Fernández, me permito proponer que la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití propicie, con el apoyo del gobierno de transición y de la comunidad internacional, un amplio proceso de diálogo nacional que concluya en un acuerdo general entre las fuerzas políticas y los sectores organizados de la sociedad civil haitiana†.
“Ese acuerdo garantizaría la reconciliación nacional y contendría las bases para un plan de reconstrucción del país, que contaría con el compromiso de todo el liderazgo haitiano†.
Expresa el mandatario dominicano que “Todos los líderes políticos y de la sociedad civil de Haití tienen roles importantes que jugar en la reconstrucción institucional de su país, y a todos hay que reclamarles que los cumplan†.
Sostiene que todos los líderes haitianos sin exclusión tienen que participar del diálogo a fin de encontrar una salida a la crisis política generada tras la salida violenta del poder del Presidente Jean Bertrand Aristide el 29 de febrero del 2004.
“No debemos cerrar los ojos al hecho de que el pueblo haitiano ha estado viviendo en los últimos
años entre la inseguridad y el miedo, entre la pobreza y la desesperanza Para levantarse, necesita
que se le rodee de una atmósfera de confianza en el proceso de paz, de reconciliación y de
reconstitución de las instituciones de su Estado†.
Adicionalmente, el Presidente Fernández propuso “que para darle una mayor credibilidad al
proceso electoral y a sus resultados, la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas invite a
distinguidos líderes mundiales para que estén presentes en Haití el día de las elecciones.
Entre esos estadistas, la República Dominicana se permite sugerir los nombres de los Presidentes
Vicente Fox, de México; Luiz Inacio Lula da Silva, de Brasil; y los ex Presidentes
norteamericanos Jimmy Carter y Bill Clinton, y el legendario ex Presidente de Sudáfrica, Nelson
Mandela†.
“Las elecciones son el primer gran paso político para ayudar a Haití a colocarse de nuevo sobre
sus pies. No nos hacemos ilusiones de que ellas, por si solas, vayan a garantizar la seguridad, o
representen en lo inmediato el imperio de la democracia, o produzcan de la noche a la mañana
una mejoría en las condiciones de vida de los haitianos†, expresa el mandatario dominicano a través del canciller Carlos Morales Troncoso.
Y además sostiene que “Por experiencia propia, los dominicanos sabemos que el camino hacia la democracia será largo, como ha sido para las naciones que hoy conducen sus destinos en el marco de la institucionalidad democrática. Y el camino hacia el desarrollo será todavía más extenso, pero más seguro, si se reducen las tensiones, si se vea un clima de cooperación, y si las naciones y las instituciones
donantes de Haití cumplen fiel y oportunamente con sus generosas promesas de apoyo
financiero†.
Las elecciones haitianas deben celebrarse el próximo 20 de noviembre. 54 candidatos aspiran a la presidencia de la República de Haití. Unos 45 partidos han sido aceptados por el Consejo Electoral Provisional y hasta ahora más de 2 millones 500 mil electores se encuentran en capacidad de ejercer el derecho al voto. [jls apr 22/09/2005 15:00]