« Exigimos una investigación internacional verdaderamente independiente sobre las condiciones de personas detenidas en Haina » y los hechos ocurridos el 17 de octubre de 2024
Por el Colectivo #HaitianosRD
Transmitido a AlterPresse el 18 de octubre de 2024
Comunicado de prensa
Colectivo #HaitianosRD
Nos solidarizamos con la protesta en el campo de concentración de Haina.
¡Alimento, agua y trato digno ya!
Santo Domingo, D.N.
17 de octubre 2024
En el mal llamado « Centro de Acogida Vacacional de Haina », mejor conocido como centro de detención migratoria de Haina, en horas de la mañana del día de hoy, 17 de octubre 2024, se reportó un despliegue de contingentes policiales y militares, incluyendo helicópteros, ambulancias, camiones de bomberos, tanquetas de guerra, un barco y una lancha rápida, según reportes de activistas de derechos humanos, que se apersonaron en el lugar para intentar llevar comida y agua a las personas detenidas.
Este lugar de reclusión, famoso por sus pésimas condiciones de hacinamiento e insalubridad, que en rigor se trata de un campo de concentración, en el que se priva del acceso a alimentos y agua, e incluso a asistencia legal a las víctimas de los operativos de persecución racial en la República Dominicana, no es extraño ni sorprendente que haya ocurrido una protesta exigiendo respeto a la dignidad humana.
En palabras del abogado Carlos Sánchez, coordinador provincial del comité de Derechos Humanos de la provincia San Cristóbal, la protesta se inició por un reclamo de las personas migrantes detenidas para que se les suministrara comida y agua, ya que algunos llevan hasta diez días detenidos.
Sánchez compara las condiciones de reclusión en dicho centro con las de un campo de concentración de la Alemania nazi.
Sánchez confirma lo que hemos venido diciendo públicamente, y sobre todo ante la Procuraduría General de la República desde hace por lo menos 3 años :
« El trato inhumano empieza desde el momento del apresamiento en un camión con capacidad aproximada para unas 50 personas, ponen ahí entre 100 a 150 personas, hasta la reclusión en un almacén de seres humanos, cuya capacidad máxima sería de 100 personas y ahí meten hasta 400 personas ».
Podemos observar, en uno de los videos grabados al interior del campo de concentración, a las personas denunciar el hambre y las condiciones de preocupante hacinamiento.
Además, dicen sentir temor a las represalias porque han derrumbado una puerta, y piden que se acaben los abusos.
En otro video publicado en las redes sociales por Diario Libre, otro testigo haitiano afirma que hay personas asesinadas, sin especificar cifras, y que se escuchaban disparos de armas de fuego por parte de las autoridades.
Un gran hermetismo rodea ese suceso como también todo lo que tiene que ver con el campo de concentración.
Tomando en cuenta que la ley migratoria dominicana, específicamente el artículo 135 del Reglamento de Aplicación, dicta que « la detención tiene su fundamento en la violación de normas migratorias de carácter administrativo, por lo tanto no es una privación de libertad que responda a un carácter punitivo »…, pedimos que se abra las puertas de este campo de concentración a la prensa, familiares, abogados y cualquier representante de las personas detenidas en busca de informaciones.
Asimismo, exigimos que se abra una investigación internacional verdaderamente independiente, que pueda dar detalles comprobables de todo lo que sucedió ahí: cuántas personas estaban detenidas, cuántas personas fueron heridas, y si hubo personas asesinadas y en qué condiciones murieron.
Llamamos a las organizaciones e instituciones internacionales de defensa de derechos humanos a realizar una visita al país y al campo de concentración de Haina y otros centros provisionales de detenciones del país, para informar al mundo sobre las atrocidades contra las personas negras que realiza el gobierno desde su anuncio a 87 años de la masacre de El Corte, de realizar expulsiones masivas de hasta 10,000 migrantes provenientes de Haití.