Español English French Kwéyol

Haiti y República Dominicana

Pescadores de ambos lados envenenarian aguas del Océano Atlántico

Santo Domingo, 3 de agosto 05 [AlterPresse] --- La Secretarí­a de Medio Ambiente de la República Dominicana detectó, hace algunos meces, una red de pescadores dominicanos y haitianos que, por su modo de pesca, tendrian a envenenar las aguas del Océano Atlántico, al norte de la bahí­a de Manzanillo, causando la muerte de miles de peces y otras especies marinas.

Según algunos investigadores medio ambientalistas contactados por AlterPresse, la acción de los pescadores haitianos y dominicanos se ha ido convirtiendo en práctica común en la pesca masiva, que arriesga de dañar la salud de los habitantes de las dos naciones que consumen las especies marinas.

Entre las especies muertas, de las cuales fueron encontradas varias a orillas del mar, se encuentran camarones, lizas, ariguas, cangrejos, meros, langostas, carpas, tilapias, jicoteas y otras.

El procurador para la Defensa del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la lí­nea Noroeste, Ramón Arí­stides Madera Arias, dijo que los pescadores utilizaron insecticida y herbicidas para cometer la acción.

“Se trata de una situación grave, porque están acabando con la flora y la fauna acuática, y miles de peces son capturados y llevados hacia Haití, para hacer albóndigas y consomés de pescado †, sostuvo.

Manifestó que la Laguna de Saladillo, situada en aguas territoriales dominicanas, fue incendiada por desaprensivos para capturar jicoteas.

Desde algunos meces, se realizan operativos con la Policí­a Ambiental, la Marina de Guerra y la Dirección de Parques Nacionales, de la República Dominicana, con el propósito de apresar a los depredadores del medio ambiente y los recursos naturales.

Según fuentes en la Secretaria de Medio Ambiente dominicana, que hablaron con AlterPresse, se informó que se hacen contacto con el gobierno haitiano para evitar que las bandas marí­timas continúen depredando los mares de la isla, envenenando las zonas pesqueras.

Todavia en Haiti, no se evoco nada relacionado a estos contactos. Sin embargo, regularmente ocurren conflictos, particularmente en la region de Anse a Pitres / Pedernales, entre pescados haitianos y dominicanos sobre la manera de explotar las frutas del mar en el Atlantico.

Se indicó que las especies marí­timas que son pescadas en base al envenenamiento podrí­an provocar daño a la salud de las poblaciones consumidoras.

La contaminación del mar por los pescadores dominicanos y haitianos es una violación de la Convención Internacional sobre Vertidos de Londres celebrada en 1972.

Por contaminación marina, se entiende la introducción de desechos u otras materias en el mar, resultante directa o indirectamente de actividades humanas, que tenga o pueda tener efectos perjudiciales, tales como : causar daño a los recursos vivos y a los ecosistemas marinos, entrañar peligros a la salud de seres humanos, entorpecer las actividades marí­timas, incluidas la pesca y otros usos legí­timos del mar, deteriorar la calidad del agua de mar en lo que se refiere a su utilización y menoscabar las posibilidades de esparcimiento.

Existen diversos tipos de contaminación marina : eutrofización, pesticidas, agentes microbiológicos, metales pesados, hidrocarburos y las actividades pesqueras.

Para evitar que estos grupos organizados o depredadores individuales continúen cometiendo este crimen contra la naturaleza marina, se hace necesario que las autoridades de ambos paí­ses coordinen acciones de educación y control de la pesca.

Y, sobre todo, hay que iniciar programas sostenidos de concientización de los pescadores de las dos naciones, en el uso racional de los recursos marí­timos. [jls rc apr 03/08/2005 11:15]