Español English French Kwéyol

Cree República Dominicana es más violento que Haití

- Cree RD es más violento que Haití

La criminalidad en el paí­s es mayor que la de Haití, dijo ayer Juan Gabriel Valdez, comisionado de la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (MINUSTAH), para asegurar que hay condiciones para las elecciones en esa nación.

Reveló que mientras en 2004 los homicidios en República Dominicana fueron 1,700, en el vecino paí­s apenas sumaron 700, aunque reconoció que allí­ los crí­menes toman mayor trascendencia nacional e internacional por la difí­cil situación polí­tica y por la carencia de instituciones que respondan a esos hechos.

“Yo entiendo que, y lo he visto en la prensa de República Dominicana, el número de pérdidas por razones de violencia, de delincuencia y de criminalidad es superior a la que hay en Haití†, sostuvo, para enfatizar en que la Minustah podrá guiar las elecciones. A fin de año los haitianos escogerán el parlamento y a su presidente.El Caribe 2-8-2005

- Haitianos huyen de la violencia

Empresarios y familias de la clase media haitiana invierten y ahorran enormes capitales en la República Dominicana debido a la situación de inseguridad en el vecino paí­s, informó ayer Antonio Pol Emil, director del Centro Cultural Domí­nico-haitiano (CCDH). También pidió al presidente Leonel Fernández reforzar los nexos de hermandad y solidaridad con el pueblo haitiano.

Dijo que Haití se mantiene como el segundo mercado más importante para los comerciantes e industriales dominicanos por el volumen de mercancí­as y artí­culos que demanda y consume. ‘‘Tenemos un incremento considerable de las inversiones haitianas en la República Dominicana; grandes capitales se han mudado para acá, de familias prestigiosas y adineradas que huyen de la inestabilidad social’’, subrayó Pol Emil.Listí­n Diario 31-7-2005

- No hay control sanitario en el comercio con Haití

Las ventajas que le ofrece a los comerciantes dominicanos el hecho de que los consumidores haitianos no exigen niveles mí­nimos de calidad para los productos que adquieren, también representa un riesgo para el paí­s, debido a que la autoridad local no aplica las medidas de control fito y zoo sanitarios sobre las mercancí­as que traen los vecinos del lado occidental de la isla.

En los puestos fronterizos que se abren dos dí­as de cada semana para los mercados (Dabajón, Elí­as Piña, Jimaní­ y Pedernales) existen oficinas de control sanitario de la Secretarí­a de Agricultura. El problema es que no funcionan y se mantienen cerradas.
Diario Libre 31-7-2005