- Cardenal: Gobierno debe tener una política clara hacia Haití
El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez manifestó que el Gobierno debe definir una política migratoria clara con relación a Haití, al entender que si ciertamente las deportaciones deben hacerse sin maltratos, el país también tiene una soberanía que debe mantener "y estamos en una ambivalencia que no conduce a nada bueno".
Reclamó que el Estado no puede continuar con una situación de indefinición que lleva décadas y exhortó a las autoridades dominicanas a asumir con claridad si se continuará recibiendo masivamente indocumentados haitianos, en momentos en que en esa nación no existen garantías para dotar a su gente de la documentación prevista. Listin 27-6-2005
- Celebran un día de campamento por la paz en Jimaní
La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) y la Fundación Para la Educación y el Arte (EDUCARTE), dieron inicio al programa cultural "Un día de campamento por la paz" dedicado al presidente Leonel Fernández, quien ha mostrado interés para que el arte y la cultura lleguen a los sectores marginados del país en especial a los pueblos de la zona fronteriza.
Luis Acosta Moreta, director General de Desarrollo de la Comunidad, dijo que con este programa se está dando un mayor impulso al desarrollo de las actividades culturales, para beneficiar a menores residentes en sectores marginados, especialmente a niños durante el período de las vacaciones de verano.
- En últimos tres años aumentó producción de carbón vegetal
Entre los años 2002 y 2004, el país produjo y consumió más carbón vegetal que entre los años 1995 y 2001.
En esos tres años República Dominicana también incrementó las exportaciones de este combustible hacia Puerto Rico, Haití y el nuevo destino, San Martín.
Así lo demuestran datos estadísticos suministrados por la Subsecretaría de Recursos Forestales y el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD). Las mismas establecen que en los siete años citados, en República Dominicana se produjeron 224 mil 536 sacos de carbón de 75 libras, mientras que en los últimos tres años la cantidad subió a 234 mil 435, lo que implica una diferencia de 9 mil 899 sacos. Listín 27-6-2005
- La producción ilegal del carbón afecta los bosques fronterizos
La práctica de producir carbón vegetal de forma ilegal en el país y traficarlo hacia Haití se mantiene viento en popa, mientras los bosques que quedan en las zona fronterizas desaparecen a la vista de todos.
El presidente de la Federación de Productores de Bosque Seco del Suroeste (Feprobosur), José Luis Pineda, se quejó de que diariamente hacia Haití se transportan grandes cantidades de este combustible, como si se tratara de un negocio permitido.
"No hay un estimado de la cantidad de carbón vegetal que diariamente es transportado hacia Haití de forma ilegal".Listin Diario 28-6-2005
- Paraíso Migratorio
La convocatoria por parte del Presidente de la República del Consejo Nacional de Migración es un importante paso para establecer una política migratoria que permita la regulación y el control efectivo de la presencia masiva de extranjeros en el país.
La proliferación de ciudadanos de otras naciones en la República Dominicana sin cumplir con los requerimientos legales de estadía se ha constituido en una preocupante práctica que convierte al país en una especie de paraíso migratorio. El Caribe 27-6-2005
- Haití sigue ardiendo en medio de secuestros
Las balas recibieron ayer en el violento barrio de Bel Air al presidente interino de Haití, Boniface Alexandre, y al primer ministro, Gérard Latortue, que asistieron a una misa.
La ceremonia tuvo lugar en la iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en Bel Air, en un día declarado festivo por el Gobierno a petición de la jerarquía católica haitiana, que había pedido dedicarlo a la "devoción por Haití".El Caribe 28-6-2005