Español English French Kwéyol

República Dominicana/Haití

Gobierno dominicano discute si continuará la repatriación masiva de haitianos/as

Santo Domingo, 23 junio 05 [AlterPresse] --- El Gobierno dominicano adoptó una serie de medidas encaminadas a enfrentar la masiva presencia de haitianos/as en la República Dominicana. Una de esas medidas fue activar el Consejo Nacional de Migración y convocarlo para el 18 de julio próximo.

El Presidente dominicano, Leonel Fernández Reyna, se reunió con la Comisión Interinstitucional para Asuntos Fronterizos y Migratorios, donde se decidió reactivar el Consejo Nacional de Migración con el objetivo de definir la polí­tica migratoria del paí­s.

Además, las autoridades dominicanas, acordaron consultar a la sociedad civil sobre la necesidad de definir una polí­tica migratoria.

El secretario de Interior y Policí­a, Franklin Almeyda Rancier, al ofrecer la información, dijo que el Consejo Nacional de Migración, es el organismo que tiene la facultad para establecer las polí­ticas migratorias y aplicar un plan de regulación de los extranjeros que residen en el paí­s.

Al parecer, la decisión del Estado Dominicano, convocar el Consejo Nacional de Migración que preside el abogado Almeida Rancier para que trace toda la polí­tica migratoria enfrenta la posición asumida por el director de Migración Carlos Amarante Baret que habí­a asumido a nombre del gobierno con la colaboración de las Fuerzas Armadas de disponer la repatriación masiva de miles de haitianos/as desde mediados de mayo.

La medida del funcionario y la forma como estaba manejando los asuntos migratorios podrí­an no verse bien en algunos cí­rculos gubernamentales.

El secretario de Interior y Policí­a, Almeida Rancier, “explicó que todas las disposiciones que sean adoptadas por el Consejo Nacional de Migración tendrán la finalidad definir la presencia de los extranjeros, incluyendo a los haitianos que son los que más habitan en territorio dominicano†. (El Caribe 21-6-2005)

Aseguró que el presidente Leonel Fernández, que encabezó la reunión de este martes, tiene el interés de que el Consejo Nacional de Migración asuma su rol conforme a la ley 285-04, del 15 de agosto del año 2004, que regula todo lo relativo al sistema migratorio en Republica Dominicana.

Sin embargo, Almeida Rancier, manifestó que la gran preocupación del Gobierno es que haya una polí­tica definida en cuanto al tema migratorio.

El mismo diario el Caribe en su edición anterior publicó la información que señala: República Dominicana busca evitar choque con Haitíâ€

El titular hablaba por si solo. Las autoridades dominicanas si bien son soberanas a la hora de repatriar cualquier ciudadano que se encuentra en condición de ilegalidad no menos cierto es que debe actuar con respeto y sin violentar los derechos de la persona repatriada.

Pero ha sido todo lo contrario. Durante las repatriaciones masivas de haitianos desde mayo pasado hasta no hace poco, la constante ha sido: detenciones ilegales de haitianos y dominicanos de color negro con sus papeles en regla. Separación de familias completas, destrucción de viviendas y pertenencias de los repatriados, deportaciones fuera de la hora que señala la Ley de Migración, y la ya violencia generalizada usada por los militares que acompañan a los inspectores de la Dirección Nacional de Migración contra aquellos que se resisten a ser deportados. Estos señalamientos son hechos por organizaciones no gubernamentales que acompañaron y siguen acompañando a los haitianos/as que fueron deportados.

El gobierno haitiano puso en aviso al dominicano señalándole que contra sus ciudadanos que viven en República Dominicana se estaban cometiendo atropellos durante las repatriaciones.

Incluso, el canciller haitiano visitó durante las repatriaciones a su homologo Carlos Morales Troncoso de donde salió la medida de suavizar las deportaciones de haitianos ilegales porque pese a que se informó que las repatriaciones fueron suspendidas en la Lí­nea Noroeste se seguí­a repatriando, de igual forma por el Suroeste decenas de haitianos fueron deportados.

El aparente enfrentamiento internacional entre Haití y la República Dominicana que podrí­a enfrentar el gobierno dominicano por el caso de las repatriaciones de haitianos y la violación de los derechos de estos, Leonel Fernández y su equipo asesor habrí­an optado por buscarle una salida de derecho, de cara a la Ley de Migración y los convenios y resoluciones internacionales con el apoyo y la cooperación de la sociedad civil.

Sin embargo, grupos que apoyan polí­ticamente a Fernández y su partido y funcionarios como Carlos Amarante Baret prefieren “que la deshaitianización se haga ahora†no importa el costo polí­tico que eso pueda conllevar para las relaciones entre las dos naciones. [jls apr 23/06/2005 15:15]