Español English French Kwéyol

Preocupa a Iglesia violencia Hatillo Palma

- Preocupa a Iglesia Católica Dominicana violencia Hatillo Palma

La Iglesia católica dominicana expresó ayer su preocupación por los hechos de violencia protagonizados por dominicanos y haitianos en Hatillo Palma, noroeste dominicano, que han dejado tres muertos y cinco heridos. El presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano, Ramón Benito de la Rosa, llamó a trabajar para que estos grados de violencia no sigan expandiéndose a otros lugares del paí­s.

Asimismo, planteó a las autoridades dominicanas y haitianas dialogar y buscar una solución conjunta al problema. Hoy 12-6-2005

- Obispo considera la violencia no se resuelve con repatriaciones

El obispo de la Diócesis Mao-Montecristi, monseñor Jerónimo Tomás Abreu Herrera, aseguró ayer que la situación de violencia entre grupos de haitianos y dominicanos, que ha generado cuatro muertos y siete heridos en las últimas semanas en Hatillo Palma, no se resuelve con deportaciones ni venganzas, sino con un estudio serio y responsable, y con la aplicación de sabias decisiones.

Consideró que la venganza así­ como las persecuciones y deportaciones indiscriminadas de haitianos, podrí­an traer consecuencias negativas para el paí­s en el orden internacional. El nacional 12-6-2005

- Piden Gobierno ragule mano de obra haitiana

HATILLO PALMA, Montecristi.- Dirigentes comunitarios, legisladores y productores agrí­colas concluyeron ayer tarde aquí­ que el Estado debe abocarse cuanto antes a regular la mano de obra haitiana, como forma de evitar enfrentamientos entre dominicanos y haitianos.

Al finalizar un encuentro de más de dos horas, celebrado en el club cultural, los convocantes decidieron conformar una comisión de cinco miembros para dialogar con las autoridades de Migración, el Poder Ejecutivo y Legislativo y los militares sobre la migración haitiana. El Nacional 12-6-2005

- En Hatillo Palma, sin acuerdos todaví­a

Sin un acuerdo que ponga fin a la violencia que dejó la muerte de una dominicana y dos haitianos, terminó ayer el encuentro con legisladores, autoridades de migración y militares, en Hatillo Palma, en medio de enfrentamientos entre los comunitarios.

Los representantes de unas 25 juntas de vecinos no se pusieron de acuerdo en una reunión para el lunes en Santo Domingo con el director de Migración y por votación unánime exigieron a Carlos Amarante Baret que sea él quien vaya a la comunidad. El Caribe 12-6-2005

- Cientos de haitianos acudieron ayer al mercado binacional en frontera Dajabón

A pesar de la tensión y el temor que sienten muchos haitianos, luego de la muerte de dos de sus compañeros y las heridas causadas a otros en Hatillo Palma por una turba supuestamente de dominicanos, el mercado binacional que se celebra todos los lunes y viernes en esta ciudad se desarrolló ayer normalmente.

- Debaten seguridad fronteriza

La seguridad fronteriza, el narcotráfico y la trata de personas serán algunos de los principales temas que debatirá la Conferencia Internacional de Seguridad en Fronteras, que se inaugura este lunes en Santo Domingo con la participación de jefes de seguridad y representantes de aduanas de 24 paí­ses.

La conferencia es auspiciada por Estados Unidos, el Consejo del Caribe para la Aplicación de las Leyes Aduanales (CCALA), el Grupo de Tarea de Fuerza Regional para la Seguridad y Contra el Crimen del Caricom y el BID. EL Caribe 12-6-2005

- Piden firmeza contra grupos armados Haití

El enviado especial del Gobierno canadiense a Haití, Denis Coderre, instó ayer a las autoridades haitianas y a las tropas de la ONU a actuar con firmeza contra los grupos armados y los sectores que alimentan la violencia en el paí­s.

"Creemos que las bandas armadas deben ser arrestadas", declaró Coderre en declaraciones a los periodistas en presencia del primer ministro de Haití, Gérard Latortue, con quien se reunió. El nacional 12-6-2005

- Condoleeza Rice: “En Haití lo primero es seguridadâ€

Tenemos una estrategia de tres puntos para tratar de ayudar a esta gente en Haití a que finalmente logren la estabilidad y luego, de esa estabilidad, surja un futuro democrático y próspero. La primera es, obviamente, la situación de la seguridad que ha sido más difí­cil en las últimas semanas.

Las bandas armadas están causando múltiples problemas. Estamos hablando con la ONU y con la misión Minustah sobre cómo puede ésta ser más eficaz para resolverlo. Creo que es extremadamente importante que la misión tenga éxito debido a que fue un gran logro para este Hemisferio que Brasil encabezara la misión de paz y que otras naciones le siguieran. Por tanto, estamos comprometidos a que este mecanismo funcione por lo que estamos en conversaciones con la ONU sobre qué más necesita hacerse. 12-6-2005 http://elcaribe.com.do/articulo_multimedios.aspx?id=52520&guid=0D21BCA507AA447785FE4CCB2E45C61F&Seccion=64