Transmitido a AlterPresse el 3 de septiembre de 2020
3 de septiembre de 2020
« El Comité de solidaridad de Puerto Rico con el Pueblo de Haití denuncia y exige el fin de la violencia en la isla hermana »
Parafraseando la consigna que el mundo entero ha hecho suya para repudiar el racismo y exigir respeto por los derechos humanos en Estados Unidos y donde quiera que haya inequidad, el Comité de Solidaridad de Puerto Rico con el Pueblo de Haití ha dicho « Las Vidas Negras en Haití También Importan ».
Magali Millán Ferrer, portavoz del grupo, señaló que una de las más recientes víctimas de la terrible violencia, que le ha robado la paz al pueblo haitiano, es el presidente del Colegio de Abogados de la vecina Isla. El destacado jurista, Monferrier Dorval, fue asesinado en los pasados días.
« Su voz se escuchaba con frecuencia, rechazando atropellos y políticas públicas en perjuicio de un Pueblo empobrecido hasta lo inimaginable, por la corrupción y falta de política pública que protejan a los sectores más vulnerables », señaló Millán Ferrer.
Especificó que durante el corriente año 2020, más de cuatrocientas personas han sido víctimas de la violencia, incluyendo dos bebés de ocho y cuatro meses.
« El enfrentamiento entre pandillas armadas, como el ocurrido el 31 de agosto de 2020 en la comunidad Bel Air, en Puerto Príncipe, que obligó a los residentes a huir de sus hogares quemados y que tuvo como resultado alrededor de veinte personas muertas, ocurre ante la total indiferencia del Estado y, no pocas veces, en contubernio con las autoridades gubernamentales », detalló la portavoz.
El Comité de Solidaridad de Puerto Rico con el Pueblo de Haití lamentó que la pobreza e inseguridad nacional, incrementada por la pandemia del Covid-19 y la crisis política causada por la mala administración y la corrupción en el gobierno de Jovenel Moise, hayan sepultado a la nación en un túnel, en cuyo final, todavía no se ve una luz.
Advirtió, sin embargo, que la esperanza no se pierde. El Pueblo de la primera república negra del Mundo se mantiene en lucha. Las protestas masivas no se han detenido desde el verano de 2018, cuando se destaparon los escándalos relacionados con PetroCaribe, en el cual están involucrados políticos y funcionarios gubernamentales, incluyendo la esfera presidencial.
Concluyó Millán Ferrer: « Desde nuestro Comité, fundado en el 2004, hacemos un llamado a las autoridades haitianas a buscar soluciones permanentes a la crisis que sufre el país; a terminar con la impunidad mediante la investigación de los actos de violencia y la fijación de responsabilidades; exhortamos a las organizaciones internacionales y defensoras de los derechos humanos a ejercer su influencia sobre el gobierno, pero sin intervenciones, para que instaure un régimen democrático, de justicia y paz en Haití ».
Invito al pueblo puertorriqueño a la solidaridad con las hermanas y hermanos de la cercana isla caribeña, porque « Las vidas negras en Haití, también importan ».