Santo Domingo, 12 abr. 05 [AlterPresse] ---Representativos de las principales fuerzas políticas, de la sociedad civil, empresarios, estudiantes universitarios de Haití, convocados por instituciones sociales y religiosas dominicanas y haitianas lograron allanar caminos que los conduzcan hacia un la construcción de un espacios que sirva de discusión, análisis y reflexión de la actual crisis haitiana, durante la celebración del “Seminario la Comunidad Internacional, los Partidos Políticos y la Sociedad Civil un Desafío Insular en la Crisis Haitiana†.
El encuentro convocado por Diálogo Dominico Haitiano de las Iglesias Evangélicas ( de Haití y la República), la Fundación Zilé, que dirige el pastor anglicano y Cónsul General en Santo Domingo, Edwin Paraison y el Centro Dominicano de Tecnología y Ciencias, que preside Fernando Sibilio, sirvió para que los políticos haitianos de las más diversas tendencias políticas y de la Sociedad Civil, expresaran sus opiniones sobre el origen y posibles salidas a la crisis haitiana en un marco de respeto, de tolerancia y coincidencias, lo que puso de manifiesto que es posible un gran diálogo en Haití.
El hecho de que hayamos viajado a Santo Domingo lideres de partidos políticos de tendencias políticas diversas ideológicas, con percepciones distintas de cómo se ha generado el conflicto haitiano es un paso de avance aunque eso no quiere decir que mañana ya habremos salido de la crisis pero es importante que nos hablemos, que podemos conversar, afirmó Serge Gilles, uno de los representantes de la naciente coalición del Partido de Fusión de la Social Democracia Haitiana.
Otros señalaron que la República Dominicana es un buen escenario para que los políticos haitianos hablen de las posibles salidas a la crisis de su país, tomando en cuenta que el país ha estado proclamando en los foros internacionales la necesidad de que encontrar una salida negociada y ha apoyado los reclamos del gobierno haitiano para que los países donantes desembolsen los fondos prometidos para la rehabilitación de la sociedad y el Estado Haitiano.
Personalidades como Gilles, Robert Auguste, de la socialdemocracia haitiana, Dr. Tuneb Delpe, PNDPH, Edgar Leblanc Fils, de la Organización del Pueblo en Lucha (OPL), Anthony Barbier, Director Ejecutivo del Grupo 184, de la Sociedad Civil Haitiana y Rosny Desroches, de la Fundación Haitiana para las Iniciativas Privadas, coincidieron en la necesidad de que el encuentro sirva de motivación para incentivar el dialogo abierto, transparente e incluyente que posibilite que la sociedad haitiana se enrumbe por el camino de la democracia, el desarrollo y la estabilidad política, social y economicante.
Empresarios de la talla de Maurice Lafortune, influyente hombre de negocios que fue durante varios años presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Haití y hoy día un de los lideres del Grupo 184, además de varios pastores evangélicos de mucha prestancia en la sociedad haitiana como Vital Giovanni, quien coordina en Haití la Comisión de Diálogo Dominico Haitiana, dieron al evento la impresión de que el Diálogo convocado por el gobierno haitiano se estaba desarrollando en la República Dominicana. Algunos de los políticos presentes llegaron afirmar que la iniciativa de las organizaciones dominicanas y haitianas había logrado en un primer momento mayor representación que el convocado en Puerto Príncipe. También estuvo presente en seminario sobre la crisis haitiana el empresario y político haitiano Joseph Fignolex Jean-Lous, entre otros.
Para la celebración del “Seminario la Comunidad Internacional, los Partidos Políticos y la Sociedad Civil un Desafío Insular en la Crisis Haitiana†, los organizadores contaron con el apoyo del gobierno Noruega, que ha prometido continuar apoyando las iniciativas dominicanas y haitianas en pro del desarrollo de la democracia haitiana.
Los resultados del mismo se podrían darse a conocer en los próximos días pero lo que si quedó claro entre los presentes era que la iniciativa continuaría, debido a la necesidad de motivar a la dirigencia política, empresarial y de la sociedad civil para que hagan todo lo que esté a su alcance para que la sociedad haitiana camine firma hacia un estado de derecho, de reformas económicas, sociales y políticas y que la población pobre del país recobre la esperanza de vivir en una mejor sociedad. [jls apr 12/04/2005 11:30]