- República Dominicana tiene malas notas en derechos humanos, afirman representantes de la FAO, UNICEF y el ACNUR
La República Dominicana salió ayer con malas calificaciones de la evaluación que organismos internacionales como la FAO, UNICEF y el ACNUR le practicaron en materia de derechos humanos.
Su veredicto fue avalado con datos que colocan al país en el cuarto lugar de las naciones que poseen mayor inseguridad alimentaria; cifras que sitúan en un 13,5% la cantidad de niños y adolescentes que carece de registro de nacimiento, y testimonios que demuestran la falta de protección a los refugiados.
Pero, tal vez, el más devastador de los pronunciamientos fue el de Sandrine Desamours, del ACNUR, quien reveló que la Comisión Nacional para los Refugiados no se reúne para reconocer a un refugiado desde hace 10 años. Precisó que los refugiados que fueron registrados en los años 80 y 90 tienen su documentación vencida y los que van a solicitarla, nunca la reciben porque constantemente se les pospone la cita. Diario Libre 23-3-2005
- País es cuarto peor alimentado
La República Dominicana ocupa el cuarto lugar entre los países de la región que están peor nutridos, afirmó ayer el representante de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Antonio Morales Mengual.
Dijo que el 25% de los dominicanos está subnutrido, lo que sitúa al país en el cuarto lugar entre las naciones con inseguridad alimentaria sólo por encima de Haití (47%), Nicaragua (27%) y Panamá (26). Hoy 23-3-2005
- Someten 19 por muerte de 136 reos en cárcel Higí¼ey entre ellos/as 25 haitianos/as
Los responsables hasta el momento del incendio y las negligencias en el manejo del siniestro fueron sometidos a la justicia y el jefe de la Policia Nacional dominicana, Mayor General Manuel de Jesús Pérez Sánchez, afirmó que el presente caso de la muerte de 136 personas, entre ellos 27 haitianos se está haciendo justicia.
Los sometidos son ocho reclusos y 11 policías: un coronel, un mayor, cinco primeros tenientes, dos sargentos, un cabo y dos rasos.
Las acusaciones contra los policias y reclusos por de homicidio voluntario e incendio intencional en la cárcel de la carcel de Higí¼ey. Nueve de los agentes fueron suspendidos en sus funciones y los otros dos cancelados de forma inmediata, porque previo a la tragedia habían sido arrestados por ser sorprendidos introduciendo celulares y bebidas alcohólicas al recinto penitenciario. Alterpresse Santo Domingo 23-3-2005.
- Seguiría cobrando cargo exportación para Haití
El director del Centro de Exportación e Inversión de la República (CEI-RD) admitió que esa institución cobra un cargo de RD$900 por exportación hacia Haití y prometió eliminarlo, pero cuando determine un instrumento que le genere los ingresos que percibe por esa vía.
El licenciado Eddy Martínez dijo que no está de acuerdo conque se cobre por exportar hacia Haití, por considerar que ello es una distorsión, pero que al CEI-RD se le ha hecho imposible desprenderse de esa fuente de ingresos.
Al responder preguntas sobre la denuncia hecha al respecto recientemente por la Federación Dominicana de Comerciantes, Martínez explicó que el cobro en cuestión lo instituyó la administración pasada. Hoy 22-3-2005
- Lanzan campaña contra discriminación racial
Con motivo de conmemorarse hoy el Día Internacional contra el Racismo, el Servicio Jesuita a Refugiados Migrantes lanzó la Campaña Contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia 2005.
Es el segundo año consecutivo en que la organización promueve una cultura de respeto a las diferencias tomando como punto de partida las consecuencias negativas que generan todas las formas discriminación en la sociedad dominicana.
De su lado, el secretario general de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, Julio Cuevas, llamó a los dominicanos a respetar la pluralidad, dentro de las divergencias en los distintos ámbitos de la vida nacional. Diario Libre 21-3-2005
- Desarrollo Fronterizo inicia varios proyectos
A un costo superior a los 10 millones de pesos, la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF) inició el Plan de Acción Provincial, con la entrega de ovejas y chivas preñadas, integración de diferentes especies de alevines en estanques, supervisión de un puente peatonal entre Haití y este lado de la isla para dar paso al mercado bilateral entre ambas naciones.
La acción de la DGDF se circunscribe en la solución de más de 14 necesidades sentidas presentadas al presidente de la República Leonel Fernández , en varias audiencias populares realizadas el 28 de enero de este año. Listín Diario 21-3-2005
- Cuba, RD, Haití encabezan lista de emigrantes a EU
Cuba, República Dominicana, Haití y Jamaica son los países caribeños con mayor número de emigrantes hacia los Estados Unidos, de acuerdo a Antonio Aja, del Centro de Estudios sobre Migraciones Internacionales de la Universidad de La Habana.
El profesor cubano indicó en entrevista con EFE que en 1998 EEUU acogió a 20.000 dominicanos, 17.000 cubanos, 15.000 jamaiquinos y 13.000 haitianos.
Aja manifestó que el dato sobre la cantidad de inmigrantes de ese año es significativo porque reveló que el movimiento migratorio hacia el país norteamericano continuó un comportamiento similar al que había durante la mitad del siglo XX. Hoy 21-3-2005
- Tratan tema de Haití
El secretario de Defensa estadounidense, Donald Rumsfeld, llegó ayer de noche a la capital argentina para discutir con su homólogo José Pampuro la situación de Haití frente a las elecciones previstas para fin de año, en una gira que le llevará luego a Brasil y Guatemala.
La Misión de estabilización de la ONU en Haití, con 7.400 tropas en el país caribeño, es la primera en ser dirigida e integrada en su mayoría por países latinoamericanos, incluidos los tres que visitará Rumsfeld en este viaje.
Estados Unidos no integra la Minustah pero alienta el involucramiento de Latinoamérica en el país más pobre de las Américas, lo que le permitió concentrar sus tropas en Irak y Afganistán. Hoy 22-3-2005
- Ex militares le declaran la guerra a ONU en Haití
La Misión de Estabilización de la ONU en Haití (Minustah) afirmó ayer lunes haber ’’marcado puntos’’ mediante la toma de dos comisarías que estaban en poder de ex militares rebeldes.
Se trata de operaciones importantes ’’para el retorno del imperio de la ley y el orden y la estabilidad del país’’, subrayó en una conferencia de prensa el portavoz de la fuerza internacional, Damien Onses-Carmona.
Durante las acciones militares, que tuvieron lugar en Petit Goave (sur) y Terre Rouge (centro), dos cascos azules resultaron muertos y otros cuatro fueron heridos. Del lado de los ex militares, dos fueron muertes, 37 fueron detenidos, 12 de los cuales estaban heridos. Listín Diario 22-3-2005
- Fuerzas de ONU sitian a ex soldados en Haití
Fuerzas de la ONU sitiaron el lunes un bastión de ex soldados haitianos, un día después de que un combate con esa milicia resultó en los enfrentamientos más sangrientos desde que llegó la misión de paz hace 10 meses.
Dos soldados de las Naciones Unidas - un cingalés y un nepalés - fallecieron en los choques del domingo con ex soldados en Petit-Goave, en el suroeste del país, y en la región de la Meseta Central, las primeras muertes en las fuerzas de paz desde que llegaron al país en junio del 2004. También murieron dos de los milicianos haitianos.
Fuerzas de paz brasileñas respaldadas por la policía haitiana continuaban el lunes la ofensiva contra los ex soldados, estableciendo puestos de control en los caminos de acceso a Terre Rouge en la región de la Meseta Central, donde se preparaban para recuperar el control de una estación de policía ocupada, dijo Damián Onses Cardona, portavoz de la ONU. El Caribe 21-3-2005
- Matan en Haití dos de la ONU
Tropas de las Naciones Unidas y ex soldados del disuelto ejército haitiano libraron dos enfrentamientos a tiros en el centro y occidente del país ayer, en los que murieron por lo menos cuatro personas, incluidos dos efectivos de las fuerzas de paz.
Los soldados de Sri Lanka y Nepal que murieron fueron las primeras bajas de las fuerzas de paz desde que arribó la fuerza de la ONU en junio de 2004 para tratar de estabilizar esta nación caribeña empobrecida y volátil.
El de Sri Lanka murió en un asalto a una comisaría ocupada por ex soldados en Petit-Goave, 72 kilómetros al oeste de Puerto Príncipe, dijo el vocero de la ONU Toussaint Kongo-Doudou. El Caribe 21-3-2005