Español English French Kwéyol

Santo Domingo celebrará concierto contra el racismo

- Santo Domingo celebrará concierto artí­stico y cultural contra el racismo, la discriminación, la xenofobia y el respeto a los derechos humanos

El Servicio Jesuita a Refugiados/as y Migrantes (SJRM) celebrará el Concierto Artí­stico y cultural para Conmemorar del Dí­a Mundial Contra el Racismo, este lunes 21 de marzo, a partir de las 5:30 de la tarde, en el Conde Peatonal, entre la Palo Hincado y la Espaillat, en Santo Domingo, República Dominicana.

En espectáculo contra el racismo, la discriminación y el respeto a los derechos humanos participarán grupos de música caribeña como Acuyá, MCD, Take Off, Marabudens y Batey Cero, así­ como los cantantes José Roldán y Xiomara Fortuna.

El concierto al aire libre es parte de las actividades de la Campaña Nacional contra el Racismo y la Xenofobia 2005, que realiza el SJRM con los auspicios de la Unión Europea y Entreculturas.

El 21 de marzo se inicia en todo el mundo la Semana de Solidaridad con los Pueblos que Luchan contra el Racismo. AlterPresse Santo Domingo 20-3-2005

- Estudiantes haitianos/as dan giro a inmigración en Santiago, la segunda ciudad en importancia de la República Dominicana

Una significativa presencia de estudiantes haitianos en las universidades de Santiago ha dado un giro a la inmigración de esta región, que hasta hace cuatro o cinco años solo albergaba nacionales de ese paí­s para labores de construcción y agrí­colas.

La imagen del haitiano que deambula por las calles y avenidas de la zona metropolitana, copando las esquinas para pedir una ayuda, no es ya la única caracterí­stica que identifica a esos inmigrantes que llegan a la Ciudad Corazón.

Ahora no es extraño encontrar estudiantes de Haití en las universidades de Santiago. La matrí­cula aumentó a 3,500, según dijo a El Caribe, Gérard Cassamayor, presidente del Comité de Estudiantes Haitianos en Santiago. El Caribe 20-3-2005.

- Propone adicionar una nueva fuerza militar en la frontera dominico-haitiana

El presidente del Consejo Nacional de Fronteras, embajador Radhamés Batista, propuso la creación de una policí­a fronteriza.

De acuerdo con el diplomático, debe haber un control mayor en el lugar, por lo que ’’hace falta una quinta fuerza militar, especializada en el manejo de los asuntos fronterizos’’.

’’El Consejo Nacional de Fronteras propugna por una fuerza militar fronteriza, adicionada al Ejército dominicano, a las Fuerzas Armadas’’, agregó. Asimismo, sostuvo que ’’la inestabilidad en Haití sigue siendo difusa, al igual que concepto de frontera, a pesar de que existe una frontera jurí­dica’’.Listí­n Diario 20-3-2005

- Temen en cárcel de Dajabón pueda ocurrir una tragedia parecida a la de Higuey

La Fundación Solidaridad Fronteriza y el Servicio Jesuista a Refugiados y Migrantes, consideran que la tragedia ocurrida en la cárcel de Higí¼ey, donde 135 reclusos murieron carbonizados, demuestra las condiciones infrahumanas en que se encuentran miles de reclusos que guardan prisión en las distintas prisiones del paí­s.

La institución advierte que las condiciones en que viven los presos de la cárcel pública de esta ciudad no dista mucho de las de Higí¼ey, por lo que una situación trágica puede registrarse en cualquier momento. En este sentido aseguran que este centro penitenciario es un caldo de cultivo para que en cualquier momento suceda una situación similar a la de Higí¼ey.

De los 135 muertos en la cárcel de Higuey, 24 o más eran haitianos/as, lo que preocupa a las organizaciones dominicanas y haitianas que trabajan con migrantes y refugiados/as en la República Dominicana. Listí­n Diario/AlterPresse Santo Domingo 20-3-2005.

- Representantes de la Unión Europea muestran preocupación por condiciones cárceles

El representante de la Unión Europea (UE) en la República Dominicana, Dino Tinidaglia, expresó su preocupación por las condiciones en que viven los presos en las cárceles del paí­s caribeño.

Tinidaglia calificó de "infrahumano" el trato dado a los reos en las penitenciarí­as dominicanas, y sugirió a las autoridades tomar medidas que permitan mejorar la calidad de vida de los reclusos.

El representante de la UE expresó su parecer durante una visita que hizo ayer a la cárcel de la fronteriza Dajabón, en compañí­a del procurador general, Francisco Domí­nguez.

-PRIMERA FILA: Comunidad internacional al fin se conduele de Haití

Parecerí­a que la comunidad internacional al fin se conduele de Haití y ha resuelto descongelar unos mil 100 millones de dólares para ejecutar 380 proyectos de desarrollo en esa empobrecida nación.

En una conferencia sobre la crisis haitiana, celebrada en la Guyana Francesa, se anunció un programa para abordar urgencias cotidianas de la población y para financiar el desempeño del Gobierno y la celebración de elecciones. Se menciona la rehabilitación de carreteras, proyectos de electricidad, salud pública, tratamiento de residuos sólidos y desarrollo del sector privado.

Se prevé que ese programa generará miles de empleos y aumentará el circulante en un Haití agobiado por extrema miseria y violencia generalizada. En la conferencia sobre Haití participaron representantes de Francia, Canadá, estados Unidos, México, Naciones Unidas y República Dominicana. Ojalá que la promesa de asistir a Haití con mil 100 millones de dólares no se la lleve el viento ni se convierta en letra muerta. El Nacional 20-3-3005

- Enfrentamientos entre fuerzas de la ONU y milicia haitiana de ex-soldados

Las fuerzas de la ONU intentaron el domingo desalojar a un grupo de ex soldados armados de una comisarí­a policial del sur de Haití, desencadenando un tiroteo que mató a por lo menos tres personas, entre ellas un soldado de paz, dijeron las autoridades.

Se trata de la primera confrontación de importancia entre la tropa de la ONU que busca estabilizar a Haití, y antiguos miembros del desmantelado ejército nacional que ayudaron a derrocar al presidente Jean-Bertrand Aristide en un golpe de estado de 1991 y nuevamente en una rebelión popular de hace un año.

Los soldados de las Naciones Unidas ingresaron a la población de Petit-Goave, un bastión de los ex soldados ubicado a unos 72 kilómetros al oeste de Puerto Prí­ncipe, en un operativo previo al amanecer con el objetivo de sacar a los ex militares de la comisarí­a. Poco después se produjo un tiroteo, expresó el portavoz de la policí­a civil de la ONU, Jean-Francios Vezina. El Caribe/20-3-2005