Español English French Kwéyol

República Dominicana/Haití

Sacerdote condena repatriación masiva de haitianos y reclama respeto por los derechos migrantes y los refugiados en la República Dominicana

Por José Luis Soto/Alterpresse

Santo Domingo 10 de marzo 05. El Director ejecutivo del Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes de la República Dominicana, sacerdote José Núñez, condenó hoy las repatriaciones masivas de haitianos que dijo se siguen produciendo y reclamó de parte de las autoridades dominicanas respeto a los derechos de los migrantes y los refugiados que se encuentran en el paí­s.

El religioso expresó que las deportaciones y repatriaciones de migrantes ( haitianos) son una constantes en un paí­s que la como la República Dominicana se ha ido constituyendo una nación exportadora de migrantes como es el caso de los dominicanos y dominicanas que han migrado a Puerto Rico, Venezuela y los Estados Unidos.

"Hemos tenido problemas serios al momento de las repatriaciones y las deportaciones con los militares y policí­as que violan los derechos humanos de los repatriados", expresó el padre José Núñez.

Sostuvo el religioso que el Estado Dominicano viola sus propias leyes en cuanto a las repatriaciones y deportaciones y recordó que éstas deben hacerse individuales no masivas, como expresó está haciendo la Dirección General de Migración.

"Bueno aquí­ habido una gran cantidad de repatriaciones masivas cuando las leyes dicen que estas deben hacerse individualizadas e instrumentalizadas con el debido proceso que se llama pero aquí­ habido una cantidad de repatriaciones en los últimos años donde los derechos de los repatriados no han sido respetados" y eso es grave sostuvo el religioso que pertenece a la Compañí­a de Jesús.

El director del Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes denunció como falta grave que familias de migrantes en la República Dominicana sean separadas forzosamente porque el padre o la madre uno u otro son repatriados y puso el ejemplo de una cantidad de niños y niñas que han quedado en el paí­s desamparados porque sus padres han sido apresados en redadas y posteriormente deportados.

"Hemos visto niños y niñas que se han quedado aquí­ porque sus papás han sido llevados, han sido separados de sus familias, las niñas y los niños, ha habido niños y niñas dominicanos/as que han sido deportados, que han sido repatriados de República Dominicana porque las repatriaciones no se ha hecho siguiendo el debido proceso con ellos", dijo el padre Núñez.

Maltratos, vejaciones durante las repatriaciones

El sacerdote que habló con Alterpresse y otros medios dominicanos poco antes del inicio del " Seminario sobre derechos humanos y seguridad ciudadana". Aquí­ denunció que se ha comprobado que durante las repatriaciones militares e inspectores de Migración golpean salvajemente a los haitanos/as y sostuvo que las mismas se realizan en horas nocturnas cuando la ley prohí­be que las repatriaciones se hagan después de las 6 de la tarde por la frontera dominico/haitiana.

Indicó que aunque no se tienen cifras actualizadas sobre la cantidad de haitianos que han sido repatriados se sabe que suman miles y aseguró que lo si está comprobado es que "las repatriaciones masivas no se han detenido y reclamó del gobierno respeto por los derechos de los migrantes y refugiados que residen en la República Dominicana.

República Dominicana se quemó en materia de derechos humanos

El padre José Núñez, que además es director ejecutivo del Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes para América Latina y el Caribe, afirmó que la República Dominicana se quemó en materia de respeto a los derechos humanos.

Expresó que en la escala del 1 al 10 República Dominicana apenas cuenta con un 5 y eso significa que si se pasa con un 7 y tenemos una calificación de un 5 entonces el paí­s no ha pasado prueba. Y eso es grave, indicó el religioso.

Sostuvo el sacerdote José Núñez que los informes sobre las denuncias de violaciones de los derechos humanos en el paí­s son constantes y que esos mismos informes son corroborados por los organismos internacionales que como el Departamento de Estado de los Estados Unidos anualmente emite un informe en esa materia.