Español English French Kwéyol

Rescatan 10 dominicanas de cabaret en Haití

- Rescatan 10 dominicanas de cabaret en Haití

Un grupo de 10 muchachas dominicanas que llegaron a Haití el martes y el jueves de esta semana fueron liberadas por la embajada dominicana en Puerto Prí­ncipe al denunciar que las tení­an "secuestradas".

De acuerdo con el ex cónsul haitiano en República Dominicana, Edwin Paraison, las jóvenes son Dilcia del Carmen Santana Germán, Elena Estefani González, Fanny Contreras, Jocelyn Arias de los Santos, Jenice Matí­as Pérez, Milagros Polanco López, Marianelis Miranda Mora, Manuela Josefina Miranda, Elencie Mejí­a Terrero y una menor.

El jefe de la policí­a haitiana, León Charles, encabezó la investigación junto al ministro consejero y encargado de negocios de la embajada dominicana, Pastor Vásquez.

Oficiales policiales requisaron un lugar llamado Delmas 60, donde supuestamente se encontraban las muchachas, pero no las encontraron porque el dueño del negocio, David Anthony, de nacionalidad jamaiquina, las distribuyó en dos casas de la vecindad. 6-3-2005/El Caribe.

- Migración desmantela banda falsificadores de documentos para traer haitianos como refugiados

El director general de Migración reveló el desmantelamiento de una banda de falsificadores de documentos de esa institución y del Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, con los cuales traí­an haitianos al paí­s.

El licenciado Carlos Amarante Baret informó que la banda era dirigida por los dominicanos Mateo Milán Pérez, Emmanuel Castillo Vargas, Juan Antonio Rosario y el haitiano Nander Nardet, quienes se encuentran detenidos.

Amarante Baret dijo que a los apresados, funcionarios de Migración, autoridades judiciales y policiales, les ocuparon modernos equipos, computadoras e impresoras que utilizaban en la falsificación de los documentos oficiales.

Dijo que el grupo se movilizaba en Santo Domingo Oriental, San Francisco de Macorí­s, Moca y Santiago, lugares donde constataban a familiares de haitianos interesados en traer a sus parientes desde Haití, a los quienes les vendí­an los papeles alterados. El Nacional 6-3-2005 .

- El gobierno reclama a la misión de la ONU

El ministro de Justicia de Haití, Bernard Gousse, acusó ayer a los soldados de paz de la misión de las Naciones Unidas (Minustah) de haber transgredido su mandato, al interferir en la labor de policí­as haitianos en Puerto Prí­ncipe.

Las declaraciones tuvieron lugar en medio de una disputa por agentes policiales acusados de matar a varios manifestantes desarmados, lo que aumentó las tensiones antes de las elecciones para reemplazar al derrocado presidente Jean Bertrand Aristide.

Los comentarios del funcionario podrí­an además crear una confrontación en las áreas de responsabilidad entre el gobierno interino respaldado por Estados Unidos y la fuerza de paz de las Naciones Unidas, cuya tarea es apoyar al gobierno y restaurar la estabilidad. 6-3-2005/El Caribe.

- Un Haití sin Aristide

La comunidad internacional, que ahora lo tiene intervenido, debe aprovechar y no debe abandonar a ese pueblo infeliz en las manos de sus gobernantes tradicionales.

Con poco esfuerzo de los organismos mundiales ese pueblo, antes de soltárselo a sus tradicionales depredadores, debe ser educado y puesto en condición de vivir democráticamente.

Ya que se metieron en Haití con fuerzas militares, deben cambiar el destino de ese pueblo. Antonio Gil/6-3-2005 /Hoy.

- Mueren en riñas dos haitianos

Dos haitianos indocumentados murieron a balazos en incidentes por separado ocurridos en las provincias de Valverde y Santiago, de acuerdo con la Policí­a.

En otro suceso, un haitiano indocumentado dio muerte a cuchilladas a un dominicano tras sostener una riña en una plaza comercial de Santiago, agregó el reporte del organismo.

El haitiano Pedro Pierre murió luego de recibir un disparo de escopeta que le hizo un vigilante privado, no identificado por la Policí­a, que supuestamente le sorprendió mientras robaba en un supermercado del municipio de Esperanza, en Valverde.

Mientras que en Santiago, Yaque Pié falleció tras recibir un disparo en la cabeza que le ocasionó José Valdez, que huyó luego de cometer el hecho.6-3-2005/El Caribe.

- Una canción de protesta

Esta morena haitiana entona en una calle de la barriada de Bel Air, en Puerto Prí­ncipe, una canción que habla de la sangre derramada, durante una marcha en favor del expulsado presidente Jean Bertrand Aristide.

Las manifestaciones contra las fuerzas de ocupación y contra la policí­a, a la que acusan de graves abusos, han recrudecido cinco dí­as después de la muerte de dos personas en otra protesta. 6-3-2005/El Caribe.