- Gobierno dominicano inicia contacto con naciones caribeñas y pasan balance a la crisis haitiana
El Gobierno dominicano inició una agenda de acercamiento y comunicación con los demás países del Caribe para diseñar estrategias comunes en el marco del sistema de mercado regional conocido como CARICOM, por sus siglas en inglés, según informó el canciller Carlos Morales Troncoso.
Esta misma semana, Morales Troncoso realizó ayer una visita a Jamaica, donde se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior, Keith D, Knight, con quien trató varios temas de interés común.
Ambos cancilleres pasaron revista a la situación de Haití y Morales Troncoso expuso el alto interés del Gobierno dominicano de promover el apoyo de los países donantes -Francia, Estados Unidos y Canadá-hacía la vecina nación. Alterpresse Santo Domingo/Listín Diario 13-2-2005
- Grupo M llega a un acuerdo con los sindicatos de la planta de Juana Méndez
Un acuerdo entre la Compañía de Desarrollo Industrial (CODEVI), propiedad de la corporación dominicana Grupo M, y el sindicato SOKOWA ha puesto fin a una disputa laboral de ocho meses en la zona franca de Juana Méndez, de acuerdo con un reporte de la agencia AlterPresse.
Los principales puntos del acuerdo entre la compañía y el sindicato se refieren a la recontratación de los trabajadores despedidos en junio pasado, el reconocimiento de los derechos sindicales, la creación de una comisión conjunta empresa-sindicato y de un fondo de solidaridad , así como el establecimiento de un acuerdo laboral colectivo.
CODEVI ha aceptado contratar inmediatamente a cinco dirigentes sindicales que fueron despedidos durante el conflicto, en junio pasado. Estos sindicalistas recibirán el pago retroactivo por los meses que han pasado desde su cancelación y no perderán sus beneficios por tiempo de trabajo.
El acuerdo también estimula que otros más de 150 empleados que fueron despedidos serán reintegrados progresivamente. Se creará un fondo de solidaridad para los trabajadores despedidos y que esperan ser reintegrados. El fondo se financiará por una variedad de fuentes que contactarán las dos partes. Clave Digital 13-2-2005
- Asesinan mujer dominicana en la República de Haití
Una joven dominicana fue ultimada de un disparo a la cabeza en un confuso incidente ocurrido en un centro nocturno de Puerto Príncipe, Haití, cuyas causas aún no han sido esclarecidas.
Según detalles suministrados por una fuente consular en Puerto Príncipe, la joven Yasulbeky Marte Roble, de 25 años de edad, murió tras recibir un balazo en la cabeza que la mantuvo en estado agónico recluida en centro médico haitiano por varios días. La criolla habría sido ultimada por un hombre de nacionalidad colombiana, el cual es buscado por las policías haitiana y dominicana.
El confuso incidente se registró la noche del pasado miércoles, en el Night Sofplady, ubicado en una calle céntrica de la capital haitiana, donde la dominicana supuestamente trabajaba. Asimismo, se dijo que familiares de la víctima y autoridades consulares criollas en el vecino país realizan gestiones para trasladar a la República Dominicana el cadáver de Marte Roble.
- Contrabandistas burlan chequeos en la frontera con Haití
Los contrabandistas dominicanos y haitianos utilizan muchos mecanismos para introducir sus mercancías a territorio dominicano burlando los chequeos militares diseminados en las carreteras de la región Enriquillo.
Así lo expresó el general José Campusano López, jefe de la Quinta Brigada de Infantería del Ejército Nacional con sede en esta ciudad, al programa "El Enlace de la Mañana", de Radio Enriquillo de Tamayo.
Expresó que la franja fronteriza está compuesta por muchos "callejones", que son utilizados por los contrabandistas para evadir la vigilancia militar.
Negó que con mucha frecuencia se realicen contrabando de arroz por esta zona. "Es posible que con mucha frecuencia se realicen. El Nacional de Ahora 13-2-2005
- Dominicana y Haití con alto riesgo de inversión
La República Dominicana y Haití se encuentran entre los países de más alto riesgo para la inversión extranjera, mientras que Chile es el país de mejor estatus, de acuerdo con la firma de análisis y corredores de Bolsa AON. Argentina salió de la lista de países de mayor riesgo de América Latina.
Los países latinoamericanos donde todavía se considera muy arriesgado invertir son Venezuela, Colombia, Ecuador, Jamaica, Haití y República Dominicana.
Tanto Haití, como República Dominicana este año fueron resgistrados en la categoría de riesgo "alto" por retrasar el pago de su deuda bancaria en el caso de República Dominicana, y por las revueltas violentas que se registraron en Haití en 2004, que han llevado a esta nación a ser considerada como una de las tres más peligrosas del mundo para la inversión, junto a Costa de Marfil y Angola. Clave Digital 13-2-2005
- Los nacionalismos exacerbados
En Europa, y a raíz del fenómeno de la Revolución Francesa, la toma del poder político por las respectivas burguesías nacionales despertaría un fuerte sentimiento nacionalista
Luego de la desocupación norteamericana, el viejo problema fronterizo con Haití volvió a colocarse en agenda nacional. En 1924 se iniciaron nuevas conversaciones para concertar un protocolo de arbitraje que determinara definitivamente la línea divisoria entre los dos países. La República Dominicana propuso que el diferendo se sometiera al juicio de Su Santidad el Papa, para que arbitrara una solución satisfactoria a los dos países. Haití respondió con el empleo de tácticas dilatorias y políticas evasivas. Mientras tanto, los conflictos fronterizos se multiplicaban con las incursiones sistemáticas de depredadores haitianos que cruzaban la frontera al amparo de la noche para cometer sus tropelías.
En 1929 se modificó la Constitución dominicana en su artículo tercero, que señalaba que nuestros límites fronterizos eran los mismos establecidos en el tratado de Aranjuez de 1777. Esta reforma constitucional permitió negociar un tratado fronterizo con Haití, en el cual se cedían algunos territorios situados al este de la línea de Aranjuez, que aunque en derecho nos pertenecían, en los hechos estaban ocupados por Haití. De esta forma, el 21 de enero de 1929 se firmó un tratado definitivo de la frontera y se nombraron las misiones técnicas que habrían de realizar el trazado físico de la línea fronteriza. La comisión dominicana estaría presidida por el licenciado Manuel Arturo Peña Batlle, e integrada por los ingenieros Manuel Gautier y Miguel Cocco. Hoy 13-2-2005/Ramón Bona Rivera
- Fijan elecciones presidenciales y legislativas en Haití
Las primeras elecciones en Haití desde el derrocamiento en febrero de 2004 del ex presidente Bertrand Aristide fueron fijadas para el 13 de noviembre, las presidenciales, y para el 18 de diciembre las legislativas, anunció el gobierno el sábado en la noche.
Estas elecciones estarán precedidas por los comicios municipales del 9 de octubre.
Tanto para las presidenciales como para las legislativas se prevé un proceso electoral de sufragio universal de electores.
Se creará también una identificación nacional, válida por 10 años, con el fin de identificar a los ciudadanos con edad de votar en un país donde los registros de ciudadanía casi no existen, sobre todo en las secciones comunales. El Caribe 13-2-2005