Español English French Kwéyol

Los Bateyes agonizan tras la privatización y cierre de ingenios

RELACIONES DOMINICO-HAITIANA

Presidente define a Haití como centro de la droga

El presidente Hipólito Mejí­a afirmó ayer que Haití se ha convertido en
el
centro de la droga en la región del Caribe y reclamó a las autoridades
norteamericanas el aumento de la ayuda técnica y financiera a la
República
dominicana, para combatir el narcotráfico en la zona y otros puntos del
territorio nacional. En su visita de ocho dí­as a este paí­s, el
mandatario
advirtió que si la comunidad internacional, especialmente Estados
Unidos,
Canadá y Francia, no acuden en ayuda de esa nación será tarde para
lograr su
bienestar y estabilidad polí­tica y social.
(Máximo Manuel Pérez, Listí­n Diario 1era. pág. , 27/9/2002)

Mejí­a afirma Haití se ha convertido centro de droga

"Ojalá que cuando llegue el sombrero, tengamos cabeza", manifestó el
presidente Hipólito Mejí­a al denunciar que Haití se ha convertido en el
centro de la droga del Caribe y reclamó a los Estados Unidos aumentar
la
ayuda técnica y financiera a la República Dominicana, para combatir el
narcotráfico desde esa zona y otros puntos del territorio nacional.
El Expreso, pág. 4, 27/9/2002)

TRAFICO DE MIGRANTES

Soto pide más drasticidad contra los traficantes

El secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general José Miguel Soto
Jiménez, consideró ayer que los tribunales de justicia debieran actuar
con
mayor drasticidad frente a los que trafican con ilegales haitianos,
mercancí­as y drogas a través de la frontera para no desmoralizar el
arduo
trabajo que realizan los organismos militares en esas regiones.
(Miguel Pichardo, El Caribe pág. 6 27/9/2002)

MIGRACIÓN DOMINICANA

Derecho Migratorio

Diseñar el derecho Migratorio en nuestro paí­s es una empresa espinosa,
camino lleno de abrojos que hay que recorrer salvando escombros y
precipicios, en tanto que las reflexiones y propuestas deben entroncar
con
el sentido de l preservación de la nación dominicana. Derecho y
realidad
social deben encontrarse para dar sentido en el campo de lo jurí­dico a
los
hechos históricos que han dado lugar la existencia de una nación
soberana
como la República dominicana. La exégesis, por lo tanto, no puede
apartarse
de la historia; la polí­tica migratoria se diseña en base al interés
nacional.
(Miguel Castillo Pantaleón, Hoy pág. 17, 27/9/2002)

BATEYES - CEA

Los Bateyes agonizan tras la privatización y cierre de ingenios

La pobreza extrema no se esconde ni disimula en los bateyes azucareros.
Se
le estampa en el rostro enjuto de mujeres y hombres desgastados, se
delata
en los pies descalzos y la ropa raí­da, brota en la mirada perdida y las
palabras desesperanzadas.
(Minerva Isa, Hoy pág. 12, 27/9/2002)

HAITí

Se van diputados y mayorí­a senado

El parlamento haitiano quedó casi desierto luego de la renuncia masiva
de
todos los diputados y de dos tercios de los senadores, para dar paso a
un
acuerdo polí­tico que permita la celebración de nuevas elecciones.
(Pastor Vásquez, Hoy 1era. pág. , 27/9/2002)

"La solución sólo depende de Arí­stides"

en una de las plazas principales cerca del palacio de gobierno en
Puerto
Prí­ncipe, un grupo de mujeres bien entrada en edad hace algo que ya es
denitivamente una costumbre. Alrededor del busto de los héroes
nacionales,
las no más de cien señoras caminan silenciosas con carteles escritos en
patuá pidiendo respeto a la democracia y a los derechos humanos. Justo
dos
dí­as antes, con carteles similares, más de cien personas hicieron una
marcha
con el mismo propósito, pero esa vez, fueron reprimidas duramente por
gente
vestida de civil y armada como se supo posteriormente.
(Minerva Isa, Hoy pág. 12, 27/9/2002)

Haití ¿hasta cuándo?

Luego de sucesivos e infructí­feros intentos por parte de la
Organización de
los Estados americanos (OEA) tendentes a lograr un acuerdo polí­tico
entre el
gobierno y las fuerzas opositoras de Haití, el Consejo Permanente de
esta
organización regional decidió a principios de este mes poner en
práctica un
nuevo enfoque para enfrentar la crisis haitiana, el cual descansa en
una
interlocución directa con el gobierno de ese paí­s y el compromiso de
éste de
cumplir con una serie de cuestiones vitales en los planos polí­tico,
institucional, judicial y de seguridad.
(Flavio Dario Espinal, El Caribe pág. 10, 27/9/2002)