Santo Domingo, 28 ene. 05 [AlterPresse] --- El director del Servicio Jesuita a Refugiados para América Latina y el Caribe, padre José Núñez (Chepe) afirmó en Brasil que actualmente las migraciones constituyen un fenómeno de dimensión mundial, que afecta a todos los países de la comunidad internacional.
AlterPresse recibió un despacho informativo con la propuesta del padre Núñez, que también es director del Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes de República Dominicana, donde agrega que esta situación se produce debido a que todos los países son naciones de origen, de tránsito, de destino de migrantes, o reúnen más de una de estas características a la vez, y puso como ejemplo El Caribe, América Central y México.
El sacerdote jesuita dominicano hizo la afirmación al intervenir en el Foro Social de las Migraciones, donde expuso el tema "Migraciones: Visión Global, Discriminadas, pero Necesarias", en representación del SJR para América Latina y El Caribe.
La participación del religioso se llevó a cabo dentro del programa de actividades del Foro Social Mundial, Porto Alegre 2005, que se celebra en esta ciudad brasileira, del 24 al 31 de enero, con la participación de más de 100 mil personas de todos los continentes.
El padre José Núñez (Chepe) puntualizó que la globalización, la liberalización del comercio y la integración económica mundial han impulsado la movilidad laboral, propiciada por las desigualdades socioeconómicas existentes entre países ricos y pobres y por las tendencias demográficas en las naciones más prósperas.
"El objetivo que domina es el capital-comercio, por eso lo social no predomina y esto marca el estilo de las migraciones actuales. El empeño de crear una cultura global, la migración como salida, ya es parte de nuestro imaginario", indicó.
Citó como las causas principales de las migraciones indocumentadas las barreras migratorias y el tipo de demanda de manos de obra y laboral de los países más desarrollados, así como conflictos violentos en países emisores de migrantes, y las intolerancias étnicas.
De igual manera, la reunificación familiar, incentivos de los gobiernos por remesas y el imaginario cultural que "asume la movilidad como parte de la vida".
Proyecciones
En su ponencia el padre José Núnez advirtió que en las próximas décadas ocurrirá, a nivel mundial, un incremento masivo de la presión migratoria de las poblaciones de países del Sur sobre los países del Norte.
"La respuesta de los países desarrollados consistirá en la elevación de barreras físicas, legales y policiales, en las fronteras, así como el hostigamiento de quienes logren traspasarla", enfatizó.
El director del SJR para América Latina y El Caribe y del SJRM de República Dominicana aseguró que las migraciones no autorizadas por los gobiernos de tránsito y de destino incrementarán tanto en volumen como en peso relativo, y que debido a las necesidades de mano de obra y poblacional de Europa las migraciones aumentarán.
Explicó que el principal detonador del fenómeno migratorio es el "garantizar la supervivencia o mejorar las condiciones de vida de aquel que se ve amenazado por su entorno".
Propuestas para mejorar situación de los/as migrantes
El sacerdote José Núñez propuso en el Foro Social de las Migraciones luchar porque el fenómeno de la migración se convierta en una cuestión de seguridad nacional y contra la doble moralidad de gobiernos y empresarios y enfrentar las violaciones a los derechos humanos de los migrantes.
Asimismo, planteó la inserción de los migrantes a los países de destino, y hacer visible el fenómeno de los/as refugiados/as y desplazados/as y preparar a la población receptora de migrantes.
También, fortalecer las instituciones y organizaciones de migrantes y el acompañamiento a los procesos migratorios, deportaciones y repatriaciones. "Debemos reforzar redes para la incidencia nacionales, regionales e internacional e incentivar y fortalecer las organizaciones de base de migrantes", concluyó. [jls apr 28/01/2005 23:00