Español English French Kwéyol

Desmantelan consulado clandestino en frontera dominico-haitiana

- Desmantelan consulado clandestino en frontera dominico-haitiana

Agentes del Ejército y de Migración dominicanos apresaron a varias personas que supuestamente traficaban con inmigrantes indocumentados y dirigí­an un consulado clandestino en la frontera dominico-haitiana, informaron hoy fuentes oficiales.

Estos organismos, que no identificaron a los detenidos, ni cuantos fueron apresados, señalaron que el consulado operaba en la provincia fronteriza de Dajabón, a 295 kilómetros al noroeste de la capital dominicana. Explicaron que en el consulado se falsificaban pasaportes, cédulas de identidad y formularios y sellos de la Dirección Nacional de Migración.

El consulado era dirigido por ciudadanos dominicanos y haitianos que integraban una supuesta banda "que moví­a millones de pesos y dólares", según la información oficial. 20-1-2005 El Caribe 20-1-2005

- Presidente dominicano visitará comunidades fronterizas con Haití

El presidente Leonel Fernández iniciará recorridos por las diferentes provincias del paí­s, a partir del viernes 28 de enero, para consultar a la población y las autoridades provinciales sobre las obras prioritarias en cada demarcación.

El primer recorrido del mandatario, que se extenderá hasta el domingo 30 de enero, incluirá las provincias Pedernales, Bahoruco, Independencia y Dajabón, según detalló el director de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia, Rafael Núñez.

Tras participar en una reunión con los gobernadores provinciales, encabezada por el Presidente, Núñez explicó que en cada provincia se realizará audiencias populares para elaborar una agenda nacional. En esas provincias el Presidente ofrecerá detalles sobre los planes de desarrollo turí­stico y seguridad en esa región. Diario Libre 20-1-2005

- Canadá llama a paí­ses acelerar ayuda Haití

El gobierno de Canadá solicitó ayer el desembolso del dinero prometido por la comunidad internacional para la reconstrucción de Haití, dí­as después de que la ONU realizase una petición similar.

"Canadá apoya el llamado lanzado la semana pasada por el Consejo de Seguridad e insta a los donantes a que cumplan los compromisos hechos el pasado mes de julio durante la Conferencia Internacional de Donantes celebrada en Washington", afirmó en un comunicado el ministro de Asuntos Exteriores canadiense, Pierre Pettigrew.

En esa ocasión se señaló que el paí­s caribeño necesita 1.366 millones de dólares en los próximos dos años para responder a necesidades básicas. Hoy 21-1-2005

- Delegación del Partido Revolucionario Dominicano participará de Reunión de la Internacional Socialista en Haití

Una delegación del PRD, encabezada por su presidente, Vicente Sánchez Baret, viajará mañana a Haití a la reunión del comité para América Latina de la Internacional Socialista (IS).

El encuentro es en procura de ’’definir el apoyo de la IS a los esfuerzos del pueblo haitiano por avanzar en el desarrollo y fortalecimiento de sus instituciones democráticas’’. La delegación la completan Peggy Cabral, Fausto Liz, Rafael Santos y Enrique Garcí­a.

La reunión la dirigirá el presidente y el secretario general de la IS para América Latina, Rolando Araya y Luis Ayala. El principal objetivo es ’’expresar solidaridad con nuestros partidos miembros en Haití", KONAKOM), y la Organización del Pueblo en Lucha (OPL). Listí­n Diario 20-1-2005

- Haití y la diplomacia dominicana

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Haití, es motivo apropiado para recordar la difí­cil situación en que se encuentra el pueblo haitiano y señalar que, a pesar de la presencia internacional, la situación de Haití constituye un problema fundamentalmente para los haitianos y dominicanos. Lamentablemente, ninguno de los dos paí­ses se comporta a la altura de los problemas, mientras Haití permanece en un fango de violencia y pobreza.

La presencia de la fuerza militar-diplomática de la ONU, con un fuerte componente latinoamericano, representa un intento importante de pacificar Haití y encauzarlo hacia unas elecciones que produzcan un gobierno de cierta legitimidad nacional.

Si la ONU logra su propósito, la agenda posterior deberá consistir en redoblar los esfuerzos internacionales para que el gobierno electo impulse programas dirigidos a fomentar la institucionalidad polí­tica y el despegue económico. Hoy 20-1-2005/Rosario Espinal

- La ONU y la frontera

Hace algunos dí­as se publicó en este mismo diario que un contingente militar de la ONU será distribuido en las zonas más vulnerables de nuestra frontera con el propósito de frenar el tráfico de armas y drogas. La medida es aceptable, pero no suficiente, toda vez que para contrarrestar estas ilí­citas actividades no basta con vigilar las causas que le dan origen, es preciso también castigar a los últimos eslabones de la cadena que se encargan de llevar las macabras mercancí­as a su destino final.

Cuando leí­ la información, pensé que ese mismo cuerpo militar ayudarí­a a controlar el flujo de indocumentados que diariamente atraviesan, sin dificultad, la porosa frontera que nos separa de nuestros vecinos. Sin embargo, no habí­a ninguna referencia a este serio problema que de alguna manera se encuentra vinculado al narcotráfico y al contrabando de armas. Cuando se inauguró el edificio que alberga nuestra Suprema Corte de Justicia, el Presidente Fernández señaló que una de las principales causas que inciden en el aumento progresivo de la violencia se encuentra en el mercado de consumo de estupefacientes que se ha creado en sectores marginales, que al carecer del poder adquisitivo para proporcionarse tales sustancias, se ven compelidos a recurrir al crimen para sufragar sus vicios.

Se trata de un problema complejo en razón de que una inmensa mayorí­a de la población que vive en la marginalidad social, concibe estas ilí­citas actividades como la única oportunidad para alcanzar el bienestar al que aspiran. Y como generalmente no tienen gran cosa que perder, asumen el riesgo con la esperanza de no ser alcanzados por la mano férrea de las autoridades norteamericanas. JOTTIN CURY HIJO/Hoy 21-1-2005

- Dice ONU busca reconciliación Haití

La Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (Minustah) no ha venido a este paí­s a dar lecciones de lo que deben hacer los haitianos ni a ordenar la forma en que deben conducirse sus asuntos internos, declaró anoche el jefe de esa misión, el chileno Juan Gabriel Valdés.

"Venimos con un profundo respeto por los haitianos y por su historia", recalcó durante una pequeña fiesta ofrecida por el embajador dominicano José Serulle Ramia a 53 miembros de la Minustah en la sede de la legación diplomática en esta capital.

Valdés dijo que muchos de los hombres y mujeres -soldados y civiles- que componen la misión de casi seis mil personas provienen de paí­ses tan sufridas como Haití. El Nacional de Ahora 20-1-2005

- Philippe pide borrón y cuenta nueva Haití

El candidato presidencial Guy Philippe propugnó hoy por un borrón y cuenta nueva que reconcilie a la familia haitiana, entierre los odios y rencores, facilite la gobernabilidad y el perdón sin el olvido.

Observó que el ex presidente Jean Bertrand Aristide no es el problema, que este fue ví­ctima del sistema y que así­ no perdonamos a Aristide cómo vamos a poder perdonar a los que todaví­a están en Haití y están haciendo lo mismo que estaban haciendo con Aristide.

El antiguo comisario policial dijo que el primer reto que tendrá el gobernante haitiano que surja de las próximas elecciones será hacer que los haitianos puedan vivir como seres humanos, y no como seres malditos como nos ven en casi todas partes del mundo. Philippe, colocado por las encuestas como una de las figuras más populares de Haití, subrayó que el vací­o de liderazgo que vive Haití ha sido problema común en América Latina porque, en su opinión, los lí­deres haitianos del pasado creí­an el liderazgo lo daba ir todos los dí­as a las grandes embajadas o hablar por la radio. El Nacional 20-1-2005

- Ofrecen ayuda Haití

La Unión Africana ofreció su intercesión para el restablecimiento del orden en Haití, abriéndole camino a elecciones nacionales este año, dijeron el jueves funcionarios del bloque de 53 naciones.

El ofrecimiento es posterior a las conversaciones entre el presidente del organismo, Alpha Oumar Konare, el derrocado mandatario haitiano Jean-Bertrand Aristide y el presidente sudafricano Thabo Mbeki, realizadas el jueves en Pretoria. La Unión espera reunir a las principales fuerzas haitianas para ayudarlas a reducir la violencia, dijo el vocero de Konare, Adam Thiam, en la sede del organismo en Addis Ababa.

Aristide huyó de Haití el 29 de febrero ante el avance de grupos rebeldes sobre Puerto Prí­ncipe. 21-1-2005