- Ejército Nacional retiene seis camiones trataban vender comida donada a Haití
Seis camiones cargados de leche en polvo y arroz, alimentos donados por el gobierno de Canadá a Haití, fueron retenidos ayer por miembros del Ejército Nacional, quienes apresaron unas 15 personas e hirieron a otras, cuando la mercancía iba a ser pasada de contrabando por la frontera hacia territorio dominicano.
Durante el operativo, uno de los contrabandistas, así como otras 15 personas, resultaron heridas, confirmó ayer el comandante de la Cuarta Brigada de Infantería del Ejército Nacional, general Pedro Cáceres Chestaro.
Los apresados y heridos no fueron identificados, "para no entorpecer las investigaciones" que desde ese momento iniciaron las autoridades dominicanas sobre el caso.
En efecto, Cáceres Chestaro, según consta en una nota informativa de la agencia Prensa Latina, explicó que el cargamento fue detectado por los puestos de chequeo aduanal y militar en la localidad de Santiago de la Cruz, en Dajabón y en Montecristi, cuando se detectaron irregularidades en la documentación de los contrabandistas. Hoy 17-1-2005
- Aportan pruebas de que hay unidades de Renove en Haití
El dirigente choferil Divino Castillo acudió hoy al Departamento de prevención d la Corrupción-Depreco- a aportar pruebas de que en Juana Méndez, Haití, hay 27 autobuses de los entregados por el Plan de Renovación Vehicular y acusó de corrupción al ex director del proyecto Fabio Ruiz.
"Les traemos algunas informaciones al Depreco en esa dirección. En Juana Méndez hemos contabilizado unas 27 unidades", dijo al entregar los documentos al director de la entidad, Octavio Lister.
Castillo, miembro de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción, Fenatrano, aseguró que los datos que aportó al ministerio Público son veraces. "Nos trasladamos desde Santiago y obtuvimos la información". El Caribe 17-1-2005
- Misión Organización Mundial de Turismo visita el país para elaborar plan turístico en frontera con Haití
Una misión de la Organización Mundial del Turismo (OMT) recorre hoy Pedernales (suroeste) para comenzar a elaborar el "Plan Maestro de Desarrollo Turístico" de esta área fronteriza con Haití, informaron fuentes oficiales.
El secretario de Turismo, Félix Jiménez, se trasladó hoy a la zona en avión junto a varios expertos de la OMT para "hacer un reconocimiento" del área.
La misión elaborará el proyecto de desarrollo específicamente en la zona transfronteriza de Pedernales-Jacmel, el cual deberá estar listo en febrero próximo. Jiménez precisó recientemente que los expertos permanecerán en el país unos once días y tienen previsto reunirse con altos representantes de los sectores del turismo dominicano y haitiano, así como con representantes del Programa de Naciones para el Desarrollo (PNUD). El Caribe 17-1-2005
- Senadores defienden la Ley Desarrollo Fronterizo
Dieciocho senadores expresaron su respaldo a la Ley 28-01, que creó la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo y que establece diversos incentivos para las empresas instaladas y a instalarse en esa zona, por un período de 20 años.
En ese sentido, manifestaron que con esa "oportuna legislación", ampliamente discutida y aprobada en el Congreso Nacional, se da cumplimiento al artículo siete de la Constitución, que consagra como .."de supremo y permanente interés nacional el desarrollo económico y social del territorio de la República Dominicana a lo largo de la línea fronteriza".
En un comunicado, los senadores refieren que desde su puesta en vigor, diversas empresas nacionales y extranjeras se han establecido en la región generando miles de nuevos puestos de trabajos directos e indirectos, contribuyendo a la paliar el desempleo y reactivando la economía."Expresamos nuestro más firme respaldo a la Ley 28-01, a través de la cual alentamos la esperanza, que ya ha comenzado a hacerse realidad", expresaron. Diario Libre 17-1-2005-01 / Listin Diario 17-1-2005
- Las migraciones globales impulsan las economías
El movimiento global de seres humanos es una fuerza que impacta pueblos y culturas, y algunos gobiernos, en vez de considerarlo como una amenaza, impulsan políticas regulatorias convenientes a los propósitos nacionales de desarrollo. El lado perverso, el tráfico ilegal, no ha podido desmeritar el impacto positivo que tienen sobre las economías, tanto para las del tercer mundo, con las remesas de los emigrantes, como para las fuerzas productivas de los países receptores.
República Dominicana, un país receloso y prejuiciado respecto de la inmigración haitiana, tendría que reconsiderar su enfoque sobre la presencia de tan masivo recurso humano que influye en muchas direcciones las políticas nacionales de empleos y de prestación de servicios sociales.
En la República Dominicana, la migración, además de ser considerada un "problema socioeconómico", tiene un componente político, muy signado por el prejuicio respecto a Haití. Sin embargo, la cruda realidad es que la presencia de un millón de haitianos representa una importante fuerza laboral que tiene a cargo actividades decisivas en la agropecuaria (plantaciones arroceras, cafetos, ganadería), turismo, construcción y obras públicas. Al mismo tiempo, son demandantes de servicios sanitarios, alimentos y educación. Constituyen una masa laboral que influye en la ruinosa economía haitiana, a través de las míseras remesas. Listín Diario 17-1-2005
- Hieren colaborador de Gerard Latortue
Un colaborador del primer ministro haitiano, Gérard Latortue, resultó ayer herido de bala en el pecho en un barrio de Puerto Príncipe, informaron fuentes oficiales.
Raymond Lafontant Jr, director del gabinete del primer ministro, fue atacado por individuos armados que querían robar su vehículo, confirmó a EFE la Oficina de Comunicaciones de Latortue. Hoy 17-1-2005
- Las Naciones Unidas expresa optimismo en futuro de Haití
El representante especial del secretario general de las Naciones Unidas para Haití, embajador Juan Gabriel Valdés, expresó su optimismo de que esa nación recobrará en poco tiempo su estabilidad.
Valdés basó su optimismo en que ’’los haitianos han tomado conciencia de la gravedad del momento que viven’’, sobre todo, la actitud del presidente provisional Boniface Alexandre y el primer ministro Gerard Latortue, que han asumido una tarea de dificultad, y se han abierto para iniciar un diálogo objetivo y nacional. Listín Diario 17-1-2005