Español English French Kwéyol

República Dominicana/Haití

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Haití y Presidente dominicano discuten propuesta de solución crisis haitiana

Santo Domingo, 14 ene. 05 [AlterPresse] --- El doctor Leonel Fernández Reyna, Presidente de la República Dominicana, recibirá en el transcurso de la mañana hoy viernes en el Palacio Nacional dominicano al embajador chileno y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Haití, Gabriel Valdés, con quién discutirá posibles salidas negociadas a la crisis haitiana.

En el encuentro del gobernante dominicano en la casa de gobierno con el embajador Valdés, también estará el canciller, Carlos Morales Troncoso, un abanderado de que la comunidad internacional no dejen sola a la República Dominicana, en su esfuerzo por lograr que se produzca una salida negociada a la crisis haitiana.

La propuesta de Fernández Reyna (el gobernante dominicano) incluye al Presidente Jean Bertrand Aristide, exiliado en í frica, luego de su salida forzosa del poder el 29 de febrero del 2004.

El jefe de Estado dominicano ha planteado la necesidad de que en el diálogo que se produzca en Haití para ponerle fin al conflicto haitiano, uno de sus protagonistas principales, Jean Bertrand Aristide ( TITID), participe. Fernández Reyna, ha valorado la fuerza polí­tica que liderea el padre Aristide ( la Familia Lavalas) a la hora de hacer su propuesta.

La misma, incluye también, apoyar al gobierno provisional que presiden el Presiente Boniface Alexandre y el Primer Ministro Gerard Latortue para que conduzcan Haití por un proceso de transición hasta la celebración de elecciones libres, democráticas y transparentes en el transcurso del presente año.

También, desde la República Dominicana, se presionarí­a a la comunidad internacional ( a las naciones donantes) para que concreticen la ayuda económica ofrecida al vecino paí­s.

La propuesta Fernández fue hecha durante la celebración de la Cumbre Iberoamericana en Costa Rica, en noviembre pasado, que además se propuso que la República Dominicana fuera sede de la reunión de los paí­ses que conforman la Misión de Estabilización de las Naciones en Haití (MINUSTAH).

Las naciones donantes ofertaron a la nación caribeña más de 1,300 millones de dólares, de los cuales apenas un 10 por ciento ha sido desembolsado a la fecha.

Leonel Fernández y su gobierno estarí­an en disposición, dijo una fuente a la redacción de Alterpresse en Santo Domingo, "a mover cielo y tierra si fuera posible para lograr que los paí­ses que se comprometieron a donar fondos económicos Haití lo hagan a la menor brevedad posible".

" Nosotros queremos que haya una solución integrar en Haití y para que ello sea posible se necesita que los recursos económicos fluyan. La nación hermana ya no aguanta más. Ahí­ hay situación explosiva que debe ser desactivada por el bien de ese pueblo ", indicó la fuente.

De su lado, Juan Gabriel Valdés, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Haití, ha expresado su voluntad de hacer todo lo que esté a su alcance para que esa nación vuelva a la normalidad. Incluso Valdés ha apostado al establecimiento de un régimen democrático a lo haitiano y ha sostenido que en Haití "No hay potencias mundiales involucradas, los paí­ses de América Latina no tienen ningún diseño estratégico ni intereses económicos en Haití. En cambio, sí­ tienen interés en participar en misiones de la ONU y han llegado a un nivel de desarrollo" que les empuja a "tener una presencia regional".

Dentro de esa lógica del embajador chileno, es que se producirá el encuentro entre él y Fernández. Ambos consideran que la salida a la crisis haitiana debe darse a lo haitiano. Son los propios haitianos, sus lí­deres polí­ticos, religiosos y de la sociedad civil quienes tienen que accionar para volver al diálogo. Las dos espinas en el camino el diálogo serí­an Jean Bertrand Aristide y un sector radical del Partido Familia Lavalas, que reclama la vuelta al poder del padre TITID. Y la otra es el rechazo de los contrarios al ex jefe de Estado a que éste fí­sicamente sea parte de las conversaciones para la reconciliación en Haití que podrí­a tener su sede en la República Dominicana, Canadá y los Estados Unidos, dijo una fuente de la cancillerí­a dominicana. [jls apr 14/01/2005 09:40]