- El Listín Diario destaca reportajes El Nuevo Herald sobre maltratos a bateyeros
El periódico Nuevo Herald, de Miami, publicó en su edición de ayer un amplio reportaje en el que describe la situación de miseria en que viven los braceros haitianos contratados por el emporio azucarero Grupo Vicini, que funciona en la comunidad de San Pedro de Macorís en la Región Este del país.
La publicación recoge detalles sobre la violación de los derechos humanos de que son objeto los braceros, ya que de acuerdo con los datos que le ofreció el sacerdote Christopher Hartley, de la Parroquia de la comunidad de San José de Los Llanos, en San Pedro de Macorís, no les permiten salir del área de las plantaciones de caña a los que son llevados a trabajar.
De acuerdo con los detalles de la publicación, reporteros del Nuevo Herald observaron junto al sacerdote cómo el administrador del consorcio Vicini, Ricardo Hernández impidió que cuatro braceros salieran del lugar donde fueron alojados para trabajar en la zafra, que comprende el período de noviembre a junio, a razón de un dólar con 80 centavos por cada tonelada de caña que corten, o sea, a menos de 60 pesos por cada tonelada. Listín 10-1-2005
- El Nuevo Herald describe situación en los bateyes de la República Dominicana
Cuatro trabajadores haitianos del ingenio Cristóbal Colón de la Casa Vicini detienen un autobús para escapar de las plantaciones de la familia al sureste de República Dominicana.
El padre Christopher Hartley sigue la escena por el espejo retrovisor de su jeep Defender mientras avanza lentamente por la carretera que une a San José de los Llanos, su parroquia, con Santo Domingo, la capital.Para la Casa Vicini, la acción que están a punto de cometer los cortadores de caña es ilegal.
Para el padre es un derecho consagrado en la Constitución dominicana. El derecho al libre tránsito.No ha pasado un minuto y en la escena que sigue Hartley por el espejo aparece, en su camioneta, Ricardo Hernández, el administrador del ingenio.Hoy 10-1-2005. http://hoy.com.do/app/article.aspx?id=33545
- El Nuevo Herald: Esclavos en el Paraíso
Por un callejón oscuro del batey, Emmanuel camina somnoliento mientras se pone su camisa blanca de trabajo curtida de barro seco. Son las 5 y media de la mañana del segundo domingo de diciembre.
Hoy no hay escuela, y el tímido muchacho haitiano de 14 años se adentra en ayunas en el cañaveral blandiendo un machete prestado con el que ha cortado cuatro toneladas de caña en las dos últimas semanas.
De una multiplicación pavorosamente simple depende su supervivencia en estos días de zafra. Por cada tonelada de caña que corte recibirá $1.80, el precio de cinco libras de azúcar refinada en Publix. Es decir, que por el trabajo de sol a sol que ha hecho en los dos últimos fines de semana, más unas horas que se ha escapado de la escuela, le pagarán un poco menos de $8. hoy 10-1-2005. http://hoy.com.do/app/article.aspx?id=33544
- FMI otorga ayuda en auxilio de Haití
El Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgó hoy un préstamo por 15,6 millones de dólares a Haití para ayudar al Gobierno interino a restablecer la normalidad en el país caribeño tras un período de inestabilidad política.
El crédito es una Ayuda de Emergencia Post-Conflicto (EPCA, siglas en inglés), un tipo de préstamo de tres a cinco años que este organismo reserva a países con problemas en su balanza de pagos que emergen de un conflicto armado.
Esta ayuda no conlleva las estrictas condiciones de un programa normal del FMI, pero el organismo enfatizó que viene acompañado de "asesoramiento" al Gobierno sobre política macroeconómica y reformas estructurales. "El desafío clave para las autoridades (de Haití) será usar la ayuda internacional prometida de forma eficiente para poner en marcha la agenda social y económica que acordaron con los donantes", dijo en un comunicado el subdirector gerente del FMI, Taktoshi Kato. Hoy 11-1-2005
- Ley sobre desarrollo fronterizo será modificada por consenso
El director ejecutivo de la Oficina Técnica de Desarrollo Fronterizo, saludó la iniciativa del senador por la provincia Monte Cristi, Bernardo Alemán Rodríguez, de introducir un proyecto que modificaría la ley 28-01, sobre desarrollo fronterizo, con el propósito de subsanar puntos controversiales que son rechazados por el sector industrial dominicano.
Yorman Vásquez consideró que con lo plasmado en el proyecto se obviarán los aspectos que pudieron ser controversiales y convierten la ley en un instrumento más viable, lo cual ayudaría a llevar a la frontera más capitales para ser invertidos en el desarrollo de esas provincias.
Recientemente el director ejecutivo de la Oficina Técnica de Desarrollo Fronterizo se comprometió con realizar un inventario físico de las empresas que han sido admitidas dentro del esquema de la ley 28-01, a fin de determinar si existen y si han cumplido con el proyecto de inversión que presentaron. Listín Diario 10-1-2005.
- Brasil retiraría tropas de Haití si no hay una salida "política"
Brasil podría sacar a sus soldados de Haití si no consigue hacer algo "diferente" para favorecer una salida política en la isla, afirmó el canciller brasileño, Celso Amorim, en declaraciones publicadas este lunes por la prensa.
"Brasil aceptó la misión de enviar 1.200 hombres, que podría haber sacado hace tres meses y que puede sacar en tres o cuatro (meses)", dijo el ministro en una entrevista concedida al diario Folha de Sao Paulo. Amorim negó que su declaración fuese una "amenaza", porque la misión, bajo el mando de la ONU, no está recibiendo el apoyo internacional prometido.
"No, no es una amenaza. Pero está claro que al aceptar la misión, hicimos una evaluación sobre el papel político que podría tener", explicó."Estamos trabajando con el espíritu de hacer realmente algo diferente. Allí hay desperdicio, pero también hay esperanza. Los demás países, principalmente los del Caribe, ven la misión de Brasil como algo nuevo. ¿Tendremos éxito? No puedo tener esa certeza", dijo Amorim. El Caribe/CDN 11-1-2005.
- Canadá dona US$13,8 MM para elecciones en Haití
El Gobierno de Canadá otorgó ayer US$13,8 millones al de Haití para ayudarle a financiar las elecciones previstas para finales de año. Los comicios generales costarán US$45,5 millones y Haití espera recibir contribuciones de Estados Unidos, la Unión Europea
(UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA). El embajador canadiense, Claude Boucher, dijo a los periodistas al entregar la contribución, que su país "está feliz" de dar esta aportación y ayudar a organizar "elecciones creíbles" en Haití.
Ese dinero representa cerca de una cuarta parte de la cantidad total que necesita el país para organizar los comicios. El diplomático expresó que el apoyo económico es una señal clara y fuerte de la solidaridad con el gobierno interino de Haití y con el proceso electoral. Diario Libre 11-1-2005
- Cuatro soldados de la ONU resultan heridos
Al menos cuatro soldados de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah), entre ellos dos brasileños y un jordano, fueron levemente heridos por disparos en una operación realizada en Puerto Príncipe, anunció ayer vocero de la misión. El Caribe 10-1-2005