- Brasil se irá de Haití si no llega la ayuda
Brasil podrá ordenar la retirada de las tropas que comandan la misión de paz de la ONU si la comunidad internacional no apoya un proyecto amplio de reconstrucción del país.
En una entrevista publicada ayer y concedida a periodistas brasileños que lo acompañaron a una visita que realizó este lunes a Haití, Amorim afirmó que Brasil no quiere que la participación de la misión de la ONU se limite a la intervención militar y al mantenimiento de la seguridad pública.
"Si empezamos a sentir que las trabas son grandes y que la expectativa, tanto de los haitianos como de la comunidad internacional, es sólo represión, tendremos que revisar (la participación brasileña)", expresó el canciller brasileño. El Caribe 22-12-2004.
- Buscan ex militar haitiano
Un ex militar haitiano, Ravix Remissainthe, que dirigió la ocupación la semana pasada de la residencia donde hasta febrero vivió el derrocado presidente Jean Bertrand Aristide en Puerto Príncipe, es buscado por la policía, informó el ministerio de Justicia este martes.
Remissainthe, que alcanzó el grado de cabo en su paso por disuelto ejército haitiano, es buscado por diversos ataques contra edificios públicos y privados.
El ministro de Justicia Bernard Gousse indicó que Remissainthe fue expulsado del ejército en 1993 por "tráfico de droga" y no formaba parte de las Fuerzas Armadas de Haití (FADH) cuando fueron disueltas por Aristide en 1995. Hoy 22-12-2004.
- Droga entra al país por la costa Suroeste y Haití
La mayor parte de la droga que entra a la República Dominicana llega por las costas de la región Suroeste, desde Baní hasta Pedernales, donde es arrojada por barcos y aviones provenientes de Colombia, Panamá y Venezuela.
Luego es rescatada por pescadores, a quienes los narcotraficantes pagan hasta 20 mil pesos por operación.Una vez rescatada, es transportaba por tierra hacia Santo Domingo y Santiago de los Caballeros para ser ’’procesada’’ y luego enviada hacia Estados Unidos, Puerto Rico y Europa, por aire o mar.
Otra ruta es llevarla desde Centro y Sudamérica hacia Haití para pasarla por los puestos fronterizos de Jimaní, Elías Piña y Dajabón, al territorio nacional y a iguales puntos.
Esta última ruta sólo se utiliza para marihuana, cocaína y heroína, consideradas las drogas americanas, ya que el éxtasis, la cuarta droga de incidencia en la República Dominicana viene directamente desde Europa (casi siempre Holanda) por la vía área, a través de las llamadas mulas, quienes la llevan a los Estados Unidos de la misma forma. Listín Diario 22-12-2004.
- Estudian estrategia para Haití
El canciller Carlos Morales Troncoso informó ayer que el país trabaja en la elaboración de una estrategia para sus relaciones bilaterales con Haití y el tratamiento de los factores en los que la situación política en esa nación afecta a la parte este de la isla.
"Tanta es la preocupación por la vecina República de Haití, que tenemos un grupo de trabajo, integrado por los mejores intelectuales que reúne el país, y ya nos hemos reunido en varias ocasiones para dilucidar y tener una estrategia correcta sobre el problema haitiano", dijo.
Agregó que la estrategia dominicana frente a Haití incluirá la posición ante los países donantes, como se denomina en asuntos haitianos a Estados Unidos, Francia y Canadá, y la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah). El Caribe/ 21-12-2004.
- Gobierno repartirá alimentos en frontera
La Dirección General de Desarrollo Fronterizo repartirá cerca de 80 mil raciones alimenticias en las siete provincias que conforman la franja limítrofe del país para abastecer a miles de familias pobres de los productos utilizados en la preparación de la tradicional cena de Nochebuena.
La entidad calculó que en cada provincia serán repartidas 10 mil canastas navideñas, aproximadamente, con arroz, aceite, pollo, cerdo y otros productos comestibles.
Con la repartición de las canastas, valoradas cada una en 800 pesos, se pretende lograr que la cena del 24 de diciembre llegue a los hogares económicamente menos pudientes sin ningún tipo de inconvenientes. El Caribe 21-12-2004.
La Revista de Prensa es elaborada en Santo Domingo por José Luis Soto de AlterPresse.