- Inversión en Haití
El Gobierno, los empresarios y el país deben prestar atención a las ideas que ha puesto sobre la mesa el primer ministro haitiano, Gerard Latortue, sobre el comercio y la inversión entre Haití y República Dominicana.
Ha propuesto que se establezca un mercado común entre los dos países, lo que sumaría unos 16 millones de consumidores. Esta idea ha sido discutida y analizada en múltiples ocasiones, pero hasta ahora no ha recibido el suficiente respaldo político para impulsar una negociación seria y firme.
Sin embargo, ese "modelo dominicano" tiene pocas posibilidades de prosperar si Haití —su Gobierno, su liderazgo, su gente— no logra recuperar dos condiciones funtamentales para la atracción de cualquier inversión seria y de largo plazo: la estabilidad política y la seguridad pública. Editorial El Caribe 13-12-2004.
- El país coordina cumbre de Haití
El país será sede el próximo año de una cumbre de cancilleres de los países que integran la Misión de Estabilización de la ONU en Haití (Minustha) y los donantes.
Con tales fines, visitará al país en enero el alto comisionado de las Naciones Unidas, Juan Gabriel Valdez, anunció ayer el canciller, Carlos Morales Troncoso."Lo que se busca es la reconstrucción de Haití y la reconciliación nacional, porque hay problemas graves en relación a todos los grupos (...). Hay una gran división", dijo Morales. El Caribe 13-12-2004.
- Haití : Detienen a seguidores de Aristide
La policía de Haití detuvo ayer a siete presuntos seguidores del ex presidente Jean Bertrand Aristide a los que acusa de participar en actos de violencia política. Según la policía, en un operativo en el barrio popular Solino, en el centro de Puerto Príncipe, los agentes detuvieron a estos siete individuos y se incautaron de varias armas de fuego.
Los detenidos fueron identificados como miembros de "grupos de tolerancia cero", responsables de numerosas ejecuciones bajo el anterior gobierno. El Caribe 13-12-2004.
- El Ejército dominicano continúa los operativos en la frontera con Haití
El jefe del Ejército Nacional resaltó la importancia de los operativos que se realizan en la zona fronteriza afirmando que hasta la fecha han dejado sus frutos. Asimismo, reveló que en los últimos tres meses miembros de esa institución recuperaron 30 carros, así como varias yipetas y unos 60 motores.
José Ricardo Estrella Fernández informó que este fin de semana se recuperaron dos yipetas, armas de fuego y un camión con artículos de contrabando que serían introducidos ilegalmente al vecino país de Haití. El Caribe 13-12-2004.
- Pasos para relanzar los nexos entre República Dominicana y Haití
El encuentro entre el pesidente dominicano Leonel Fernández y el primer ministro haitiano, Gerard Latortue, marcó un nuevo paso en el relanzamiento de los nexos bilaterales.El gobernante haitiano pide crear un mercado común, pero Fernández sugiere que Haití siga el modelo económico dominicano.
República Dominicana y Haití son "dos países, una isla, dos culturas: un solo destino", estimó Latortue al proponer ante el presidente Leonel Fernández la eventual creación de un mercado común entre ambas naciones. Luego de cuatro años en que el diálogo bilateral en busca de acuerdos de carácter migratorio, comercial, turístico y ambiental quedó prácticamente paralizados, los gobiernos de Haití y de República Dominicana volverán a la mesa de conversaciones a principios de 2005, según Latortue. El Caribe 12-12-2004.
- Padre Pedro Ruquoy dice "no cerrará ojos ante la miseria de bateyes"
Vivir cada día cual si fuera el último, es la filosofía con que el padre Pedro Ruquoy, párroco de los bateyes del ingenio Barahona, aboga porque los pobladores de estas zonas cañeras tengan una mejor vida, fervor que irradia desde hace casi 30 años, cuando vino desde Bélgica.
Idolatrado por muchos, y visto con ojerizas por otros, Ruquoy acechado y amenazado constantemente, "pero no cerraré los ojos ante la miseria y la discriminación que se ve a diario en los bateyes.
Aunque reconoce que está luchando contra "pejes gordos", con muchos intereses en ese en el tráfico de seres humanos, de drogas, y el contrabando de armas que involucra a sectores muy importantes de la economía domínico-haitiana. Listín Diario 12-12-2004.
- Llevan niñitos a pedir limosna
Mujeres haitianas aumentan su presencia en las principales intersecciones de avenidas de esta capital y "empujan" al peligro hasta a cinco de sus pequeños hijos, todos menores de siete años, con la encomienda de que se acerquen a las ventanillas de los vehículos a pedir dinero. Van a una especie de aventura, con la posibilidad de conseguir dinero o ser atropellados.
Los niños haitianos tienen que salir corriendo al cambio de los semáforos para poder defenderse de la velocidad conque se desplazan los vehículos que reanudan la marcha.
La intersección que más ocupan es la 27 de Febrero y José Ortega y Gasset, una de las que mayor número de accidentes de tráfico registra, de acuerdo con estadísticas de las autoridades.
Una de las mujeres, que se identificó como María, andaba con un niño en brazos y tres rodeando su falda. Otra mujer haitiana que andaba con dos niños dijo que vino hace poco de Haití y que tiene otro hijo allá. Huyen para no hablar con los periodistas, y advierten, en creole, a sus distantes niños para que corran en medio de la ancha y altamente transitada 27 de Febrero. Hoy 12-12-2004.
- Seguridad ciudadana y soberanía
En Haití, el evidente deterioro de la seguridad ciudadana figura entre los pretextos usados para presentar como legítima La presencia de una enorme fuerza militar interventora y hasta para formalizar el dominio extranjero mediante una especie de fideicomiso. Las grandes potencias ensayan en ese país un nuevo modelo de intervención, y el caos social y la crisis política, que surgieron y han crecido en medio de la dependencia y de la subordinación, obviamente continúan.
En República Dominicana, durante las últimas semanas ha aumentado la frecuencia y hasta el nivel de violencia de los hechos delictivos. Esto es alarmante; pero también lo es el hecho de que las autoridades pretenden responder militarizando las calles, por un lado, y, por el otro, involucrando las fuerzas policiales de Nueva York y de Bogotá (Colombia). Es también pretexto para disfrazar de solución el entreguismo, cuando se precisa de instituciones más sólidas y limpias, no tuteladas y subordinadas. - William Oviedo/El Nacional 12-12-2004.
- El creole
En nuestro caso, nuestro creole es reciente, fue fruto de la masiva e intensa migración haitiana a finales del siglo pasado, migración que, por otro lado, ha sido tajantemente detenida y cortada por mar, al no ser deseada por EUA, Barahona y Canadá, a raíz del agravamiento durante la última mitad del siglo pasado de la quiebra como nación y como sistema ecológico viable. A los haitianos sólo les quedó la ruta terrestre hacia el Este para salvarse de la hambruna.
Situación que se incrementa en estos días. Esto ha hecho que la única etnia que hoy está en un acelerado proceso de crecimiento es la Etnia Domínico-haitiana. El flujo de nuevos inmigrantes haitianos ha sido tal, que ya un tercio de la juventud masculina trabajadora de Haití está en territorio de República Dominicana trabajando, y este fenómeno parece a todas luces irreversible, ya que la ONU no da pie con bola con el problema económico de Haití. Por el contrario, las etnias, cibaeñas, san-juanera, neibera, cocola y mandinga, sólo han buscado afanosamente irse de su país, en yola, con machetes, por matrimonios arreglados o por medio a parientes ya fuera.
Por estos medios, ya alrededor de dos millones de miembros de estas etnias dominicanas se han marchado, pero en esa misma medida ha crecido la Etnia Domínico-haitiana. El creol es ya el segundo idioma de República Dominicana. Hoy 12-12-2004.
- Autoridades dominicanas detienen 400 haitianos ilegales en la frontera norte
Desde este lunes hasta ayer, el Ejército Nacional ha detenido para fines de repatriación a más de 400 haitianos indocumentados que han ingresado al país de manera clandestina.
La intención de los haitianos era viajar a Santiago, La Vega, Puerto Plata y San Francisco de Macorís, donde la presencia de estos ciudadanos en los últimos tiempos ha aumentado de manera considerable.En los puestos de chequeo de Copey, La Vigía, Botoncillo, Loma de Cabrera y Dajabón, se han detenido a numerosos haitianos tratando de desplazarse al Cibao sin documentaciones. El comandante de la operación ’’Vaquero’’, coronel Antonio Taveras Pérez, dijo que las detenciones han sido posible gracias a la labor de inteligencia que llevan los institutos armados. Listín Diario 12-12-2004.
- Canadá concéntrase Haití
Canadá contribuirá en la reconstrucción del sistema judicial de Haití, devastado por conflictos armados antes de las elecciones del próximo año, le prometió el primer ministro Paul Martin al primer ministro interino haitiano en Montreal el sábado. " Canadá se unirá a la tarea que realizan la Unión Europea y los países de habla francesa de entrenar magistrados, establecer una corte de casos de menor cuantía, y publicar una revisión general de la ley haitiana", expresóMartín.
Canadá prometió que otorgaría 17 millones de dólares en asistencia humanitaria a la nación abrumada por conflictos, y otros 151 millones de dólares en un lapso de dos años para la reconstrucción y desarrollo. Martin no anunció nuevo financiamiento pero dijo que Canadá había dedicado 12 millones de dólares este año.