Nota de prensa del Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes (SJRM)
Transmitida a AlterPresse el 9 de diciembre de 2004
Al conmemorarse este viernes el Dàa Internacional de los Derechos Humanos, el Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes (SJRM) exhortó al presidente Leonel Fernández, a que imparta instrucciones al personal de la Dirección de Migración, la Policàa Nacional y las Fuerzas Armadas, a fin que respeten los derechos de los inmigrantes y refugiados, que residen en República Dominicana.
El SJRM justificó su solicitud al Mandatario por los maltratos y atropellos que sufren los inmigrantes de la vecina nación, en las constantes jornadas de deportaciones que ejecutan agentes de migración, violentando los derechos de las personas repatriadas.
La entidad citó los allanamientos y apresamientos de inmigrantes en horas de la noche, en violación al Protocolo de Entendimiento firmado en 1999 por el entonces presidente de Haití, René Preval y el presidente Leonel Fernández, en su primera gestión de gobierno y ratificado en enero del 2002, con motivo de la visita del presidente Jean Bertrand Aristide.
El Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes valora como una contradicción que mientras el presidente Leonel Fernández clama en foros internacionales para que las grandes naciones colaboren para que Haití resuelva sus problemas internos, en el paàs se recrudecen las deportaciones, sin importar el status legal de los inmigrantes.
El SJRM en ocasión de conmemorarse el 56 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos reitera que reconoce el derecho del Estado dominicano a repatriar de su territorio a cualquier persona que resida de manera irregular, pero-ratificamos- que las repatriaciones deben hacerse respetando el debido proceso, asà como los derechos fundamentales de las personas consagradas en dicho manifiesto, en la Constitución de la República y los convenios internacionales, de los cuales somos signatarios.
Aprovechamos el Dàa Internacional de los Derechos Humanos para expresar nuestra preocupación por el aumento de posiciones de intolerancia promovidas por algunos sectores de la sociedad dominicana, que históricamente han levantado el antihaitianismo para dividir ambos pueblos.
Un ejemplo de lo antes expresado es la campaña iniciada contra el padre Pedro Ruquoy, que terminaron en agresión contra su persona y reiteradas amenazas de muerte, por lo que el SJRM condena la agresión de que fue vàctima y demanda del Gobierno que proteja al sacerdote, cuyo único "delito" ha sido defender los derechos de los inmigrantes haitianos y dominicanos que trabajan en los ingenios azucareros.
Otro caso de intolerancia y discriminación es la negativa de la Junta Central Electoral a otorgar actas de nacimiento a niños y niñas, hijos e hijas de dominicanos/as de ascendencia haitiana nacidos en República Dominicana, aunque presenten los documentos requeridos por la Ley que rige la materia y el Artàculo 11 de la Constitución que establece que son dominicanos / as "Todas las personas que nacieren en el territorio de la República, con excepción de los hijos legàtimos de los extranjeros residentes en el paàs en representación diplomática o los que están de tránsito en él".
Además, cientos de jóvenes con mayoràa de edad y con actas de nacimiento legales se encuentran en un limbo juràdico porque el Tribunal Electoral no les entrega su primera cédula de identificación personal y electoral, por el simple hecho de tener un apellido "raro" o que parezca de origen haitiano.
Esperamos que esta nueva conmemoración del Dàa Internacional de los Derechos Humanos sea aprovechada para que las autoridades gubernamentales, la sociedad civil y la ciudadanàa, reflexionemos sobre la necesidad de preservar el Estado de Derecho en nuestro paàs.
José Núñez s.j
Director del SJRM