Español English French Kwéyol

Pacificación y reconstrucción: Grupo de Río asume crisis de Haití

- Pacificación y reconstrucción: Grupo de Rí­o asume crisis de Haití

El Grupo de Rí­o resolvió asumir integralmente la crisis de Haití y se preparaba para lanzar una ofensiva para forzar a un diálogo amplio entre todos los sectores polí­ticos de ese paí­s para comprometerlos con la reconstrucción y la institucionalidad democrática, informaron voceros de la cumbre que se realiza en esta ciudad.

Mientras un emisario brasileño se encaminaba el viernes a Puerto Prí­ncipe, otro viajaba hacia Africa del Sur para reunirse con el depuesto ex presidente Bertrand Aristide y comunicarle la iniciativa.

Por lo menos en la fase inicial, Aristide estarí­a excluido del diálogo, pero no así­ sus representantes.

Rumbo a Puerto Prí­ncipe debí­a viajar el asesor de relaciones internacionales del presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, Marco Aurelio Garcia. Otro delegado, cuyo nombre no fue revelado de inmediato, tení­a previsto viajar a la capital sudafricana para conferenciar con Aristide.

La preocupación del grupo de presidentes era conseguir que las actuales autoridades haitianas concuerden en reunirse con los representantes de Aristide y todas las demás fuerzas polí­ticas, como condición indispensable para la reconstrucción del devastado paí­s caribeño.

La ausencia inicial de Aristide facilitarí­a la atmósfera de las primeras reuniones para abrir camino a la reconciliación, informó un delegado vinculado a uno de los presidentes. El Caribe 5-11-2004/Mundo.

- Firman "memorando de entendimiento" para asistir a Haití

La Organización de Estados Americanos (OEA) y las Naciones Unidas (ONU) suscribieron un "memorando de entendimiento" para dar asistencia a Haití que afronta una crisis polí­tica, dijo hoy el organismo continental.

Mediante el documento, la OEA también asistirá a los haitianos en los preparativos de las próximas elecciones generales.

La OEA informó en su comunicado de que, según los términos del pacto, esta organización y la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (MINUSTAH) formarán una comisión de coordinación de asuntos electorales en el marco de un proceso que empezará con el registro de los votantes.

Esa comisión estará formada por un representante de cada una de las dos organizaciones y otro de los paí­ses de la Comunidad del Caribe (CARICOM).

"Este es un extraordinario acontecimiento, porque permitirá que la comunidad internacional actúe en forma conjunta entre la OEA y Naciones Unidas, lo que constituye un gran apoyo con miras a elecciones abiertas, inclusivas y justas", dijo el secretario general en funciones de la OEA, Luigi Einaudi. Clave Digital 5-11-2004/Internacionales.

- La visión de Brasil sobre la salida a la crisis haitiana

"El riesgo que los militares brasileros corren en Haití es relativamente bajo, pues ellos no están yendo a una operación de guerra, sino a una operación de paz". El autor de esta frase, proferida luego de que soldados brasileros desembarcaron en el paí­s caribeño para comandar fuerzas de paz de las Naciones Unidas en mayo de este año, José Viegas, a quien esta mañana le fue aceptado, por el presidente Luí­s Inácio Lula da Silva, el pedido de renuncia al ministerio de Defensa.

Sin embargo, la permanencia de Viegas como Jefe de las Fuerzas Armadas del paí­s parece haber perdurado más que la acuarela pintada por él sobre la tarea de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah). Desde septiembre, la acción de grupos armados, que el gobierno brasilero prefiere llamar "pandillas", viene obligando a los efectivos brasileros a intensificar el apoyo a las operaciones policiales.

Los ataques de estos grupos armados haitianos no se limitan a delitos comunes, sino que involucran operaciones de milicias, como la toma de guarniciones argentinas en agosto por ex-miembros del ejército haitiano dados de baja en 1995 por Jean-Bertrand Aristide, depuesto a comienzos de este año. Pero de acuerdo con el comandante de la Fuerza de Paz, general Augusto Heleno Pereira, estos episodios no están relacionados con partidos polí­ticos, sino con grupos delictivos. Clave Digital 5-11-2004/Adital.

- Rebeldes toman las calles de Gonaives

Los rebeldes que contribuyeron a derrocar al ex presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide han tomado las calles de Gonaives (noroeste) ante la incapacidad de la Policí­a y la ONU de controlar a los partidarios del ex mandatario.

"No vamos a esperar a que la MINUSTAH (Misión de la ONU para la Estabilización de Haití) pueda ofrecernos seguridad", dijo Butter Metayer, uno de los ex rebeldes cuyo hermano fue asesinado por los seguidores de Aristide.

Metayer confirmó que numerosas patrullas fuertemente armadas circulan dí­a y noche por Gonaives para enfrentar a los partidarios de Aristide.

Según Metayer, los partidarios de Aristide aterrorizan a la capital haitiana desde el 30 de septiembre, cuando comenzaron a exigir el regreso de su lí­der, exiliado ahora en Sudáfrica, con la quema de vehí­culos y disparos al aire, e incluso matando a policí­as. El Nacional 5-11-2004/Internacionales.

- Movimientos cí­vicos haitianos censuran el secuestro de un infante en la frontera

La Confederación de Trabajadores Haitianos en el paí­s condenó el secuestro de un niño en Dajabón porque esas acciones caldean los ánimos de los habitantes fronterizos.

El representate legal de la asociación, Manuel de Jesús, definió como bandas de criminales interesados en perjudicar la relación dominico- haitiana a los que incurren en esas fechorí­as.

"Son criminales que están dañando la relación que existe entre el poblado de Juana Méndez y Dajabón y eso es condenable", dijo para manifestar su repudio al plagio de que fuera objeto un menor la semana pasada.

Los haitianos piden a las autoridades de ambas naciones que se sienten a dialogar sobre los inconvenientes que se producen en la frontera.

"Los gobiernos dominicanos y haitianos deben hablar porque nadie puede ponerse a jugar con la estabilidad de estos paí­ses", expresó William Chapatier, el encargado de Derechos Humanos del movimiento. El Caribe 5-11-2004/Nacionales.

- Clausuran la frontera por secuestro de niño Dajabón

Las autoridades civiles y militares de aquí­ cerraron esta mañana la frontera con Haití hasta que se resuelva el secuestro de un niño que lleva cuatro dí­as en poder de una banda de haitianos, quienes reclaman 310 mil pesos de rescate.

Sonia Mateo Espinosa, gobernadora provincial, informó que debido a las tensiones en la frontera habí­a que cerrarla y suspender la feria comercial que se realiza cada viernes entre dominicanos y haitianos.

Con la suspensión de la feria de hoy, comerciantes haitianos y dominicanos pierden unos 50 millones de pesos, que es lo que se comercializa cuando se realiza, los lunes y viernes.

"Esperamos resolver este problema lo antes posible para que los haitianos pasen por la frontera a comprar sus alimentos", dijo la gobernadora. El Nacional 5-11-2004/Nacionales.