Español English French Kwéyol

Marina de Guerra de República Dominicana reforzará vigilancia en costas marítimas con Haití

- Haití : Latortue critica a la comunidad internacional

El jefe de gobierno interino de Haití fustigó ayer a la comunidad internacional, al afirmar que habí­an enviado pocos soldados de paz para evitar el tipo de violencia que ha provocado la muerte de 55 personas en dos semanas.

Latortue afirma que las fuerzas de intervención han usado la inseguridad como pretexto para demorar la ayuda.

Haití está esperando la anunciad ayuda económica ascendente a más de mil millones de dólares. El Caribe 24-10-2004/Mundo.

- Marina de Guerra de República Dominicana reforzará vigilancia en costas marí­timas con Haití

La Marina de Guerra Dominicana se propone aumentar sus unidades marí­timas en aguas territoriales proximo Haití con el fin de evitar el trasiego de armas y drogas hacia territorio dominicano.

Un informe del cuerpo militar señala que varios naví­os han sido enviados a las costas dominicanas y que comporte con Haití por donde se cree podrí­an estar entrando materiales bélicos que luego con comercializados en suelo dominicano.

Asimismo, se tiene la creencia, que parte de la droga se comercializa o sigue con destino a los Estados Unidos proviene del vecino paí­s trasegada por las costas que ambas naciones comparten.

Sin embargo en el informe se señala que la Marina de Guerra no cuenta con suficientes barcos o lanchas rápidas para vigilar las costas fronterizas con Haití y darle seguimiento a los viajes ilegales hacia Puerto Rico. Alterpresse Santo Domingo 24-10-2004.

- Denuncian deterioro medio ambiente Haití

El empresario y ecologista Max Antoine denunció que el medio ambiente y el espacio fí­sico de Haití se deterioran a un ritmo acelerado e hizo un llamado dramático a sus compatriotas a contribuir en la regeneración de su paí­s.

Anunció para el próximo 5 de diciembre, aniversario del descubrimiento, una jornada de reforestación nacional en Haití, un convite para convivir con la naturaleza, a la que invita a participar a los dominicanos.

La jornada consistirá en plantar un árbol y replantar sin cesar, dada la atención que amerita el escaso bosque haitiano sobre todo después de las tragedias de Gonaives y de los daños causados a la naturaleza por los últimos torrentes .

"La situación general de nuestro paí­s se degrada rpápidamente", dice el medioambientalista, quien propugna porque, con el trabajo conjunto de todos los haitianos, en los años por venir, Quisqueya vuelta a tener la cobertura vegetal de 1492.

"En lo adelante todos juntos, constructores de denominadores comunes, sector público y privado, juventud estudiantil, escolares, organizaciones populares y polí­ticas y amigos de Haití, para comprometernos este cinco de diciembre en un acto de fe en el porvenir de nuestro paí­s y en el inicio de una etapa positiva y constructiva para regenerar Haití", expresa en un documento escrito. El Nacional 24-10-2004/Nacionales.