- Un mapou de la democracia
Como un Mapou (gran árbol) definió el expresidente Manigat a Gerard Pierre Charles. Y no es para menos, porque es posible que la inmensa mayoría de los que habitamos esta isla no tengamos la menor idea de la pérdida que ha tenido este pequeño terruño insular y probablemente toda América con la partida de Pierre Charles.
Me considero como un gran afortunado del destino al contarme entre una de las personas amigas de Gerard Pierre y su esposa Susy Castor. Les conocí en México en 1985 y desde ese momento entramamos una entrañable amistad y relaciones de solidaridad.
Uno de los hechos que me llevó a convertirme en un admirador permanente de Gerard Pierre Charles fue su decisión de regresar a Haití a la caída de Jean Claude Duvalier, después de haber pasado más de 20 años en el exilio. Cuando les conocí ya eran personalidades sumamente destacadas del mundo académico y de la intelectualidad Mexicana y Latinoamericana. Investigadores y profesores titulares de la UNAM con las posibilidades de un status de vida, al cual renunciaron para entregarse a la difícil y cruenta lucha por la democracia en Haití.
Uno de los deseos de Gerard era conocer en aquel entonces los métodos y las formas de organización del PLD. Para aquellos días tuve la honra de participar junto a Félix Servio Ducoudray en la Secretaría Internacional del PLD y el profesor Juan Bosch, que tenía un gran respeto, cariño y admiración por Gerard, nos autorizó a preparar una jornada que consistió en la realización de encuentros con miembros del Comité Central, visitas a diferentes intermedios y con las Secretarías, especialmente la Secretaría de Organización.
Ha caído un gran Mapou por la Democracia y por tanto la misma se verá resentida por esa sensible pérdida. Sin embargo su ejemplo y sus ideas quedan y podrán ser tomadas por otras manos, por aquellos corazones adoloridos por la tragedia Haitiana y por las mentes que entiendan que debemos labrar un futuro mejor, pletórico de libertades y capacidades, más productor de riquezas y mucho mejor distribuidas. En definitiva retomar la vida y la obra de Gerard Pierre Charles es convertir el inmenso dolor que produce su partida en una gran oportunidad para la construcción democrática en Haití y en otras tierras del continente. Onofre Rojas/Alianza por la Democracia/21-10-2004.
- Disminuye la violencia pero Puerto Príncipe sigue bajo tensión
.- Las calles del centro de Puerto Príncipe vivieron ayer nueva jornada de tensión, en la que se han escuchados varios disparos al aire, luego de los enfrentamientos por los que varias decenas de personas fueron detenidas la víspera.
En el barrio de Bel-Air, considerado un bastión de los seguidores del ex presidente Jean Bertrand Aristide, los disparos al aire han sido frecuentes durante el miércoles, mientras las actividades comerciales y el tráfico vehicular se redujeron al mínimo.
Los seguidores del ex mandatario prendieron fuego a decenas de neumáticos para crear barricadas inflamables a lo largo del céntrico boulevard Jean-Jacques Dessalines para exigir el restablecimiento del gobierno de Aristide.
Ante la posibilidad de enfrentamientos, la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah) incrementó esta tarde la vigilancia en las cercanías del Palacio Nacional y realizó patrullajes en el centro de Puerto Príncipe. Listín Diario 21-10-2004/Las Mundiales.
- Brasil envía delegados a Haití
Brasil enviará a Haití dos altos delegados para evaluar tanto la situación política, como de las fuerzas de paz de las Naciones Unidas, y las urgencias en infraestructura. Por disposición del presidente Luiz Inacio Lula da Silva, su asesor en asuntos internacionales, Marco Aurelio García, viajará a Puerto Príncipe a fines de la próxima semana y permanecerá allí siete días, dijeron a la AP el miércoles fuentes de la oficina de García.
El asesor presidencial mantendrá reuniones tanto con las autoridades gubernamentales haitianas, como de las unidades militares brasileñas que hacen parte de la fuerza multinacional de las Naciones Unidas.
Por su parte, la cancillería brasileña informó que el viernes también debe llegar a Haití el internacionalista Ricardo Seitenfus, quien por tres semanas preparará un reporte sobre la situación política en aquella nación.
La cancillería dijo además que el embajador brasileño en Washington, Roberto Abdenur, se reunió esta semana dos veces con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias, en busca de liberar en muy corto plazo créditos de unos 100 millones de dólares para Haití y comenzar proyectos como arreglo de calles, recolección de basura, y suministro de electricidad
Desde mayo, Brasil mantiene en Haití un contingente de 1.200 militares como parte de una fuerza multinacional de la ONU. Esa fuerza debería tener, según resolución aprobada en abril por la ONU, 6.700 militares y 1.600 policías, bajo el comando brasileño. Hasta este mes, esa fuerza de la ONU apenas superaba los 3.000 integrantes. Hoy 21-10-2004/El Mundo.
La Revista de Prensa es elaborada en Santo Domingo por José Luis Soto de AlterPresse.