Español English French Kwéyol

Estados Unidos culpa de la crisis a los leales de Aristide

- Estados Unidos culpa de la crisis a los leales de Aristide

Estados Unidos acusó ayer a los partidarios del ex presidente haitiano Jean Bertrand Aristide de fomentar la violencia que azota actualmente al paí­s caribeño para tratar de desestabilizar a las nuevas autoridades, informó la Agence France Presse.

El vocero llamó al partido Lavalas, del ex presidente exiliado en Sudáfrica, a "romper con la herencia de la violencia y la criminalidad del partido para cooperar" con el nuevo poder del presidente Boniface Alexandre y del primer ministro Gérard Latortue. El Caribe 13-10-2004/Mundo.

- Partido Demócrata Cristiano Africano de Sudáfrica pide investiguen Aristide

El Partido Demócrata Cristiano Africano de Sudáfrica, pidió ayer que se investiguen las acusaciones de que Aristide está recaudando fondos para financiar actividades de violencia en su paí­s, de acuerdo con The Associated Press.

"Haití dice que la revuelta en la capital por parte de los simpatizantes de Aristide es financiada por el derrocado presidente", dijo el partido.

Aristide, si se comprueban las acusaciones podria ser deportados a su paí­s. El Caribe 13-10-2004/El Mundo.

- Asciende a 46 cifra muertos en violencia
capital Haití

La violencia en la capital haitiana ha causado al menos 46 muertes, y los registros de los hospitales muestran que 17 personas murieron a balazos esta semana. Muchas tiendas y mercados seguí­an cerrados mientras los restos de vehí­culos y barricadas humeaban en las calles.

Puerto Prí­ncipe ha sido sacudido por tiroteos y decapitaciones desde una manifestación efectuada el 30 de septiembre con motivo del golpe de 1991 que derrocó por primera vez al presidente Jean-Bertrand Aristide. En febrero, el mandatario abandonó el paí­s tras una revuelta de tres semanas encabezada por pandillas callejeras y ex soldados.

Los registros de un hospital de Puerto Prí­ncipe vistos por The Associated Press mostraron que 17 personas heridas de bala murieron el lunes, ocho de ellas en el barrio pobre de Cité Soleil, que está lleno de partidarios de Aristide y pandillas callejeras, y tres Martissant, un barrio occidental que ha sido escenario de disturbios recientes. Eso elevó a 46 la cifra de muertos desde el 30 de septiembre. Hoy 13-10-2004/El Mundo.

- Puerto Prí­ncipe está paralizado

El centro comercial de Puerto Prí­ncipe estaba paralizado este martes por segunda jornada consecutiva, mientras las escuelas de la capital, sobre todo las privadas, funcionaban a media máquina o cerraban sus puertas por temor a la violencia, constató la AFP.

A mediados de la jornada no se habí­a denunciado ningún incidente en la capital, donde comerciantes y vendedores ambulantes habí­an detenido sus actividades. Los bancos estatales y privados seguí­an abiertos. Hoy 13-10-2004/El Mundo.

- ¿Dónde está nuestra frontera?

Todos tenemos una noción de los lí­mites territoriales que nos dividen de Haití, pero hay realidades que fuerzan a preguntarse: ¿dónde está hoy nuestra frontera real?

Las noticias que llegan desde distintos pueblos dominicanos, cercanos a la llamada lí­nea divisoria, dan cuenta de la significativa cantidad de haitianos que se han asentado en ellos.

Son asentamientos que han ido cobrando cuerpo año tras año, producto de muchas causas, principalmente de la pobreza y la falta de alimentos en el lado oeste.

Pero la frontera no está desfigurada sólo por esos asentamientos, sino por la incomunicación vial, directa y equidistante de sus mismas provincias.
De este fenónemo y de sus consecuencias se ha percatado el Consejo Nacional de Frontera, que ha estado inoperante por años pese al papel que puede jugar en la contribución del mejoramiento de las cosas en esa olvidada región.
Es un contrasentido, como lo estima el embajador Radhamés Batista, presidente de ese consejo, que no exista integración espacial entre nuestras provincias, porque de ella se derivan otras inconexidades.

La comunicación es perfecta entre una ciudad dominicana y otra haitiana, pero no así­ entre las ciudades dominicanas.

Elí­as Piña se comunica bien con San Juan de la Maguana y Belladere, en Haití, más no así­ con Jimaní­ y Dajabón, para citar algunos ejemplos.
La frontera no sólo se desdibuja en estos aspectos, sino en las costumbres y regí­menes de convivencia que imperan en sus diversas provincias.

Es lógico, suponen los especialistas, que si hay un conglomerado mayor, extranjero, que se aposenta en una o más porciones de esa franja, tarde o temprano se pierde en ellas la validez del orden jurí­dico estatal que impone la nación a la que le pertenece esa jurisdicción territorial. Editorial Listin Diario 13-10-2004.