Español English French Kwéyol

Haití llora la muerte de Pierre-Charles

- Haití llora la muerte de Pierre-Charles

Comunidad polí­tica haitiana manifestó su pesar por la sorpresiva muerte del intelectual y dirigente polí­tico Gerard Pierre-Charles, cuyo deceso el domingo en Cuba se conoció ayer en Haití.

"Fue sorpresivo, fue llevado de urgencia a La Habana, en donde tuvo un paro cardí­aco en la mañana de ayer (domingo)", confirmó a la DPA Gary Pierre-Charles, hijo del fenecido dirigente de la opositora Organización del Pueblo en Lucha (OPL).

Gary Pierre-Charles detalló que los restos de su padre serán trasladados a Puerto Prí­ncipe el martes, pero la familia del intelectual aún no ha determinado cuándo se desarrollarán los funerales, que en Haití suelen durar una semana.

Gerard Pierre-Charles, quien en 2003 fue postulado por varias organizaciones haitianas, mexicanas y de otros paí­ses al premio Nobel de la Paz, falleció el domingo en el prestigioso Hospital Sira Garcí­a, de La Habana, a los 69 años.

En el momento de su muerte, Pierre-Charles se encontraba acompañado por su esposa, Suzy Castor, detalló su hijo, un antropólogo nacido en México, cuando el dirigente polí­tico haitiano viví­a exiliado en ese paí­s.

Además de Castor y Gary Pierre-Charles, a Gerard Pierre-Charles le sobreviven sus otros tres hijos, Garard, Daniel y Tania, todos nacidos y nacionalizados en México.

El primer ministro haitiano, Gerard Latortue, ofreció ayer, durante un programa en la emisora Radio Metropole, un minuto de silencio en memoria de Gerard Pierre-Charles, considerado uno de los intelectuales de más prestigio de este paí­s caribeño.

Latortue destacó la "visión, sentido de organización y coraje" de Pierre-Charles en su lucha por instaurar un sistema democrático en Haití, que de 1957 a 1986 fue gobernado por Francois Duvalier y su hijo Jean-Claude.

El ex Alcalde Evans Paul, por la OPL, calificó a Pierre-Charles como precursor de la lucha por la democracia en su paí­s.

Pierre-Charles, nacido en 1935 en la sureña localidad de Jacmel, en la costa sur de Haití, luchó contra la dictadura desde su exilio de 26 años en México, a donde partió en 1960 para realizar estudios doctorales.

Tras su regreso a Haití, en 1986, al término de la dictadura de Jean-Claude Duvalier, Pierre-Charles fundó con su esposa el Centro de Investigación y de Formación Económica y Social para el Desarrollo (CRESFED). El Caribe 12-10-2004/Mundo.

- Pide investigar supuesta presencia de Guy Philippe en República Dominicana

Las autoridades de Migración, así­ como los organismos de seguridad del Estado, deberí­an indagar el rumor, atribuí­do a fuentes diplomáticas, de que el ex comisario de policí­a Guy Philippe, uno de los lí­deres de la insurrección armada que derrocó a Jean Bertrand Aristide, se encuentra de manera "clandestina" (las comillas son absolutamente pertinentes) en República Dominicana.

No serí­a la primera vez que Philippe, a quien las autoridades negaron -supuestamente- el visado dominicano, ingresa de manera irregular a nuestro territorio no obstante la "oposición" de las autoridades, como tampoco serí­a la primera vez que esas mismas autoridades se hacen de la vista gorda ante la naturaleza de sus actividades de este lado de la frontera.

Philippe, quien según las versiones está en el paí­s desde el viernes pasado, ya sostuvo discretas reuniones con algunos compatriotas y amigos dominicanos, como parte de las diligencias propias de su nueva aventura personal: la presidencia de Haití. ¡Feliz estadí­a! Hoy 12-10-2004/Opinión.

- Matan tres más en Haití

Al menos tres personas murieron a causa de disparos este lunes en Puerto Prí­ncipe, durante una nueva jornada de violentos incidentes en la capital haitiana. Los cuerpos de dos personas muertas por disparos fueron descubiertos en las calles del centro de la ciudad, indicaron estaciones de radio locales. El cuerpo de una mujer muerta, también por disparos, fue visto por un periodista locales a principios de la tarde en otro barrio.

La Policí­a haitiana y cascos azules de la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (Minustah) realizaron operaciones conjuntas en el barrio popular de Bel-air, donde se registró la mayorí­a de los incidentes.

Un centenar de personas fueron detenidas durante esas operaciones. Al menos un soldado brasileño de la Minustah resultó herido de bala, confirmó el portavoz de la misión, Toussaint Kongo Doudou. Hoy 12-10-2004/El Mundo.

- Entierran 5 agentes asesinados por partidarios del ex presidente Jean Bertrand Aristide

Los funerales de cinco policí­as muertos estos últimos dí­as en Haití fueron realizados este lunes en Puerto Prí­ncipe, mientras que manifestantes presuntamente vinculados al ex presidente Jean Bertrand Aristide provocaban nuevos incidentes en la capital haitiana. Los funerales se desarrollaron en la academia de Policí­a, en presencia del presidente interino de Haití, Boniface Alexandre, del primer ministro, Gérard Latortue y de miembros del gobierno.

La portavoz de la Policí­a Nacional, Jessie Coicou, recordó que la Policí­a estaba decidida a combatir la inseguridad, y declaró que "lejos de descorazonarnos, estos actos no hacen más que fortalecer nuestra determinación y nuestra voluntad de cumplir nuestra misión, que es servir y proteger a la población".

Los incidentes continuaron este lunes. Grupos de manifestantes armados destruyeron parabrisas de vehí­culos estacionados en el centro de la ciudad. Se levantaron barricadas con neumáticos en llamas en varios barrios de la capital, donde se escucharon disparos de armas de fuego.

Los comercios y las escuelas no estuvieron abiertos en algunos barrios de la capital. Hoy 12-10-2004/El Mundo.