- Editorial periodico el Caribe 4 de octubre de 2004 : Haití otra vez
El impacto del huracán Jeanne, que dejó cientos de muertos, no ha sido suficiente para la desgracia de Haití, nuestro hermano en el Oeste, sino que ahora se renueva la violencia política, con un saldo de al menos 14 muertos en los últimos días.
La violencia en Haití es una historia de muchos años y muchos muertos. La intervención internacional no ha podido llevar estabilidad a esta nación, porque muchos países han sido tímidos en su aporte de tropas y, sobre todo, de recursos económicos para aliviar la inmensa pobreza de los haitianos.
La situación de violencia en Haití es un grave problema para la República Dominicana. Mientras más difícil les resulte vivir y sobrevivir, con más frecuencia los haitianos se desplazarán hacia nuestro territorio, creando presiones sociales cada vez más fuertes.
Por eso no debemos cansarnos —como país, como Gobierno y como ciudadanos— de reclamar un mayor compromiso de la comunidad internacional, expresado con hechos, no sólo con palabras, para forzar acciones que devuelvan la estabilidad política a Haití y propicien algún alivio a la pobreza.
Hay que reclamar sin descanso. El problema es nuestro, pero la vergí¼enza debe alcanzar a toda la comunidad internacional.
- Golpista Guy Philippe se promueve en RD en busca de sufragios
Guy Philippe, ex comisario de la Policía de Puerto Príncipe y ahora aspirante a la Presidencia de Haití, visitará el país por 4 días para sostener una serie de reuniones con diversos sectores.
A su llegada, prevista para el miércoles por el AILA, será recibido por los diputados Carlos Martínez y Luis Simón Terrero.
Luego visitará al presidente de la cámara baja, Alfredo Pacheco; al rector de la UASD, Porfirio García, y participará en varios programas de televisión. Diario Libre 4-10-2004/portada.
- Donan catorce viviendas a dominico-haitianos en batey de Barahona
Catorce ciudadanos dominico-haitianos residentes en el batey Isabela, de Barahona, recibieron las llaves de catorce viviendas otorgadas por la Fundación Puertorriqueña Corporación Ferries del Caribe (CFC).
Los bateyes son poblados diseminados entre las plantaciones de caña de azúcar que forman un mundo prácticamente desconocido y aislado. Hace medio siglo que los braceros y sus familiares viven en chozas con techo de palma y paredes de barro con piso de tierra, sin agua, electricidad ni instalaciones sanitarias.
Las viviendas entregadas el sábado y construidas a un coste de 3.200 dólares por unidad, benefician a familias integradas mayormente por siete personas, entre ellos ancianos y otras que enfrentan problemas de salud..
Mas destacó que hasta el momento la CFC ha entregado 39 viviendas, de una y dos habitaciones, y la idea es llegar hasta 400 en cinco años, ya que han considerado este lugar como uno de los más pobres en la República Dominicana.
Ingenieros de la Universidad de Puerto Rico, acompañados de su colega dominicano Juan Ortega, realizaron un estudio y tomaron fotografías aéreas de los lugares donde se construyen las casas en hormigón, para determinar la viabilidad de los servicios sanitarios y de calles.
El júbilo se vivió en el batey Isabela (de unos 3.000 habitantes mayormente cortadores de caña de azúcar), tan pronto arribó la delegación puertorriqueña, a quienes agradecieron su ayuda.
De inmediato, al menos una docena de madres acompañadas de sus hijos se acercaron a la pediatra Lourdes Torres, para solicitarle asistencia a sus niños enfermos.
Torres, examinó visualmente y con sus manos a un niño de tres años, en cuyo cuerpo tenía lo que aparentaban ser diversas picaduras, que la especialista definió de inmediato como una severa infección. El Caribe 4-10-2004/portada.
- Arrestan presidente del Senado haitiano
Tiroteos esporádicos se escucharon ayer, por cuarto día consecutivo, en varios barrios de Puerto Príncipe, tras la muerte de al menos 14 personas y el arresto del presidente del Senado, Yvon Feuille, al recrudecer la tensión política en Haití.
Feuille fue arrestado el sábado por la noche junto con otras dos personas en Radio Caraibes, donde se atrincheraron durante seis horas. La policía incursionó en el local y se los llevó sin que opusieran mayor resistencia.
"Me están secuestrando. Este es un arresto ilegal", gritó Feuille cuando abandonaba el local con las manos esposadas. Feuille es un estrecho aliado del ex presidente Jean-Bertrand Aristide, exiliado en Sudáfrica.
En Miami la situación era monitoreada por las emisoras haitianas, que sirven a unos 60,000 connacionales que viven en el barrio "El Pequeño Haití", en el noreste de la ciudad.
Los desórdenes empezaron el jueves, cuando simpatizantes de Aristide salieron en manifestaciones para protestar por ’’la invasión extranjera’’. El partido de la Familia Lavalas conmemoraba también otro aniversario del golpe de 1991, cuando fue derrocado el primer gobierno de Aristide.
Hasta el sábado el gobierno anunció que fallecieron 14 personas en los disturbios en Puerto Príncipe. Entre los muertos figuran cuatro policías, tres de los cuales fueron decapitados.
Ayer, en varios distritos de la capital haitiana, las actividades estaban suspendidas por las barricadas levantadas por los manifestantes, y esporádicamente se escuchaban disparos. No hubo informes de bajas.
Aristide fue derrocado el 27 de febrero, tras un levantamiento de varias semanas en varias ciudades importantes de Haití, entre ellas Gonaives, de 250,000 habitantes, que ha sido devastada por "Jeanne" al dejar sin hogar a 200,000 personas. Listín Diario 4-10-2004/Internacionales.
- Continúa la violencia en capital haitiana
Los tiroteos resonaron el domingo en la mañana en una barriada de la capital de Haití tras varios días de enfrentamientos políticos que han dejado al menos 14 muertos.
Los fuertes disparos en el vecindario La Saline tuvieron lugar un día después que la policía arrestó al presidente del Senado y a otros dos políticos aliados con el derrocado presidente Jean-Bertrand Aristide, tras un enfrentamiento de seis horas en una emisora radial.
El ministro de Justicia Bernard Gousse expresó el sábado en la noche a la prensa que los tres eran los "autores intelectuales" de la violencia. Manifestó además que iban a ser interrogados.
Gousse dijo que la policía encontró en uno de sus vehículos una subametralladora Uzi y un fusil de asalto T65, armas ilegales en Haití.
"Es una prueba de que estas personas no son pacifistas", declaró Gousse. "Son personas de comportamiento brutal y violento". Hoy 4-10-2004/El Mundo/Portada.