- RD enviará un grupo de médicos a Haití
La secretaría de Salud Pública (SESPAS) anunció ayer el envío de una brigada de médicos "de buena voluntad" a Haití con la misión de asistir a los afectadas con el paso del huracán Jeanne, que dejó más de 1,200 muertos, unos 1,250 desaparecidos, mil heridos y 10 mil daminificados.
Para coordinar la línea de trabajo, el titular de esa cartera, Sabino Báez, se reunirá mañana lunes con la ministra de salud de Haití en un encuentro que tendrá lugar en la ciudad de Washington. Allí se definirán los detalles relacionados con la colaboración dominicana a los problemas de emergencia que padece esa nación.
Sin especificar el número ni el día en que será enviado el equipo de galenos a Haití, Báez sostuvo que la reunión con su homóloga haitiana se circunscribe en el marco de la cumbre que promueve la Organización Panamericana de Salud (OMS) con todos los ministros del área de la salud de América Latina. El Caribe 26-9-2004/El país.
- Ministra de salud de Haití considera imposible contar los muertos
La tormenta tropical Jeanne dejó "muchos, muchos muertos", pero es imposible por el momento determinar el total de muertos y de desaparecidos, dijo el sábado la ministra de Salud de Haití, Josette Bijoux.
La funcionaria dijo no disponer "de una cifra exacta del número de muertos y de desaparecidos".
Añadió que "hace falta mucho tiempo para establecer un balance definitivo" de esta catástrofe que azotó hace una semana al noroeste de Haití, uno de los países más pobres del mundo.
Según un balance divulgado este sábado, Jeanne dejó, sólo en Gonaives y cuatro comunidades vecinas, 1.196 muertos, 1.063 desaparecidos y 2.600 heridos.
Por otro lado el primer ministro interino Gerard Latortue dijo el sábado que la tormenta tropical Jeanne ha devastado gran parte de Haití y la cifra de muertos se ha disparado a 1.500, pero podría ser aún mayor, ya que 900 personas permanecen desaparecidas.
En tanto, un aguacero empapó a las víctimas de la tormenta hacinadas en tejados y aceras, muchas de ellas dedicadas a saquear camiones y centros de distribución de alimentos, desesperadas por la lentitud de los esfuerzos de socorro.
Latortue señaló que habría al menos 1.500 muertos, dijo su asesor Paul Magloire. Al menos 900 personas están desaparecidas y 300.000 están sin hogar, la mayoría de ellos concentrados en la ciudad noroccidental de Gonaives. El Nacional de Ahora 26-9-2004/Portada.
- En la Quinte (Haití), el río se llevó todo
Las lluvias diluvianas del fin de semana pasado en Haití hicieron salir de su cauce el río Quinte, que destruyó las plantaciones de banana y de caña de azúcar del valle, y mató a cientos de personas.
Cinco días después de la catástrofe, la ruta logró emerger pero el río fluye por todas partes y decenas de casas desaparecieron en este valle rodeado de vegetación exuberante.
En Passe-Rene, una villa situada a una veintena de kilómetros de Gonaives, en el noroeste de Haití, Gérard Gis, un albañil de 57 años, acomoda como puede los muebles de su casa, que se secan en el jardín. Las mujeres lavan la ropa y los niños juegan a la pelota. Su pequeña casa de muros de hormigón fue anegada por el agua pero resistió.
En su barrio, seis casas y una iglesia fueron literalmente eliminadas del mapa: ni siquiera se distinguen los cimientos. El lecho del río alcanza como máximo 30 metros de ancho, pero el fin de semana pasado se desbordó sobre todo el valle.
Gérard Gis encontró el cadáver de su esposa a más de un kilómetro de la casa, al borde del río: "unos perros con hambre habían empezado a romperle la ropa", dice, señalando el lugar del macabro descubrimiento. Perdió también a una tía y dos primos. Los cuatro fueron rápidamente enterrados, sin ceremonias. "El agua subió hasta dos metros de alto", aseguró. El Caribe 26-9-2004/Mundo.
- Uruguay enviará expertos epidemiólogos a provincias fronterizas con Haití
El gobierno de Uruguay enviará al país epidemiólogos expertos en Salud Fronteriza, a fin de ayudar en el estado sanitario de las 11 provincias afectadas por la tormenta Jeanne. La información la suministró ayer la secretaría de Salud Pública a través de una nota, en la que indica que la cartera trabaja para fortalecer las acciones en pro de quienes han perdido su salud a consecuencia de la tormenta.
El doctor Sabino Báez, secretario de Salud, dio a conocer la llegada de los epidemiólogos uruguayos, tras recibir la visita del embajador de ese país, Conrado Bonilla y del Director Nacional de Salud de Uruguay, doctor Diego Estol, así como de Dunca Croci.
"Esta es una colaboración rápida para enfrentar las secuelas de la tormenta Jeanne, especialmente en el área epidemiológica y el control de vectores que surgirán en las zonas afectadas", sostuvo el doctor Báez.
Para los epidemiólogos está demostrado que los desastres naturales ponen a prueba la eficacia de cualquier sistema de salud.
Los técnicos y epidemiólogos del Uruguay visitarán el país en los próximos días y trabajarán en coordinación con especialistas de Salud Pública que han sido asignados a las 11 provincias dañadas por la tormenta.
El funcionario expresó satisfacción por la colaboración que ofreció el gobierno de Uruguay y mostró disposición de intercambiar experiencias con médicos y autoridades de esa nación. Hoy 26-9-2004/Portada.
- La ayuda sigue llegando
El gobierno argentino dispuso el envío de un avión de la Fuerza Aérea con ayuda humanitaria para paliar la situación de las víctimas en Haití tras el paso del huracán Jeanne. Un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea partirá el domingo y llevará nueve toneladas de ayuda humanitaria, que consiste en pastillas potabilizadoras de agua, leche en polvo, ropa, calzado, insumos médicos y una excavadora para colaborar con la tarea de remoción de escombros y disposición de cadáveres.
También ayer, otro avión carguero militar brasileño partió desde Brasilia hacia Puerto Príncipe con casi doce toneladas de alimentos y medicinas para auxiliar a las centenas de víctimas del huracán "Jeanne" en Haití. Una tercera nave procedente del aeropuerto parisino de Orly transporta 40 toneladas de ayuda humanitaria para socorrer a la población de Haití, despegó hacia Puerto Príncipe.
Una semana después del paso de la entonces tormenta Jeanne, en la parte norte de Haití el drama apenas empieza. Su poder destructivo golpeó con más de 1,316 muertos, según el último balance de Protección Civil, dado a conocer ayer, y más de mil desaparecidos. El Caribe 26-9-2004/Mundo.
- Haitianos salen de Gonaives
Decenas de personas abandonaban la ciudad haitiana de Gonaives con los pocos enseres que les dejó la tormenta "Jeanne", mientras la población hambrienta corre desesperada sobre el lodo tras los camiones de ayuda humanitaria. La ciudad, en el oeste de Haití, amaneció hoy más anegada tras las lluvias caídas la víspera, crearon situaciones de pánico entre la traumatizada población, que recordó el comienzo de la tragedia que hace una semana segó la vida de más de un millar de personas.
"No hay comida, no hay agua", se quejaba hoy Jeanet Michel, de 42 años, que pasa las noches en el techo de una casa y no puede "pelear" por conseguir alimento porque está enferma y se queda "atrás" en las avalanchas de gente.
Las tropas de la Misión de Estabilización de la ONU en Haití (MINUSTHA) se ven obligadas en ocasiones a disparar tiros al aire y gases con humo para dispersar a la gente, que llega a abrir las puertas y a subir a los convoyes en marcha.
Los habitantes de la ciudad de Gonaives (noroeste de Haití) lidiaban ayer sábado con toneladas de barro que dejaron las inundaciones provocadas por el paso del huracán Jeanne, que ocasionó además la muerte de 1.286 personas y cientos de miles de damnificados.
Mientras socorristas en el norte encontraban más cadáveres, autoridades confirmaron el balance oficial de muertos y precisaron que otras 1.129 personas se encuentran desaparecidas y se cree que la mayoría murió. Hoy 26-9-2004/El Mundo.
- Hay pánico en Gonaives por lodo, agua y cadáveres
El pánico ante la posibilidad de que vuelvan las lluvias y la actuación de grupos armados que asaltan los convoyes de ayuda humanitaria dominan la vida en la ciudad de Gonaives, inundada por agua y fango y plagada de cadáveres.
Una semana después de la tragedia en la que perdieron la vida más de un millar de personas, Gonaives es una ciudad cubierta por el lodo en la que los habitantes se quejan de hambre tras haber perdido sus casas y a muchos de sus familiares.
En las calles de esta ciudad situada al noroeste de Haití aún aparecen cadáveres, mientras las excavadoras remueven escombros de viviendas completamente anegadas por las lluvias de la tormenta tropical "Jeanne", que a su paso por Haití ha dejado al menos 1.113 muertos, 1.251 desaparecidos y 901 heridos, además de 300.000 personas sin hogar.
Organizaciones privadas que intentan aportar su ayuda en la zona han pedido al Gobierno que disponga las medidas oportunas para garantizar la seguridad de los voluntarios y equipos asistenciales.
El agua ha destrozado también el hospital general de Gonaives, donde las camillas están llenas de barro.
El sol dejó paso al atardecer de ayer, viernes, a una tormenta con rayos y truenos que hizo recordar a los haitianos el comienzo de las lluvias hace una semana. El Nacional de Ahora 25-9-2004/Portada
- El número total de muertos podría superar los 2.000
El balance de víctimas de las inundaciones y los aludes provocados por la tormenta Jeanne el fin de semana pasado en Haití sigue aumentando y este sábado se situaba en 1.286 muertos y 1.129 desaparecidos, según cifras de la organización de protección civil haitiana.
"No creo que aún haya esperanza de encontrar supervivientes entre los desaparecidos", precisó el portavoz de protección civil, Dieufort Delorge.
Según estimó, el número total de muertos podría superar los 2.000.
La mayor cantidad de víctimas -1.186 muertos y 1.078 desaparecidos- se contabilizaron en Gonaives, una ciudad al norte del país que permanece parcialmente inundada.
A este cifra se suma una centenar de muertes que se registraron en otras localidades del noroeste y norte.
Los cadáveres fueron rápidamente enterrados en fosas comunes para evitar los riesgos de epidemias. El Caribe 25-9-2004/Portada
- Más solidaridad con Haití
Cunde el pánico de que la violencia irrumpa en Haití a causa de la desesperación, la incertidumbre y el caos que han brotado con los más de mil muertos, desaparecidos y los daños millonarios provocados por la tormenta Jeanne.
Es tanta la gente hambrienta y desamparada que la desesperación ha puesto a Haití al borde del estallido. En Gonaives, una de las ciudades más golpeadas por Jeanne, la situación es tan crítica que la gente deambula por lodazales que fueron calles con sus enseres a cuestas y la esperanza de encontrar comida.
Los puestos de la Cruz Roja, Caritas, Médicos sin Fronteras no dan abastos para damnificados que se disputan como fiera las limitadas raciones alimenticias. El problema es que las rancias necesidades de los haitianos se han multiplicado con los daños causados por Jeanne, dejando a un pueblo en el desamparo espantoso y creando una atmósfera que sólo puede ser desactivada por la comunidad internacional. El Nacional de Ahora 25-9-2004.