- Afirman no hay riesgo epidemia desde Haití
La República Dominicana no corre ningún peligro de una epidemia como consecuencia de las más de mil personas que murieron en Haití por el huracán Jeanne, informó esta mañana el director de Vigilancia y Epidemiología de la Secretaría de Salud Pública, doctor Luis Américo Lara.
Los cadáveres no constituyen un riesgo de epidemia, recordó el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS), criticando el entierro apresurado de las víctimas de las inundaciones en Haití.
"El mismo mito resurge después de una catástrofe, según el cual los cadáveres son un peligro para los supervivientes", declaró a la prensa la Dra. Johanna Larusdottir, especialista de crisis en la OMS, cuya sede se encuentra en Ginebra.
"Esto no se basa en ninguna prueba en la historia de las catástrofes", agregó.
El Nacional 24-9-2004/Portada.
- Gonaives espera ayuda entre caos y violencia
La población de Gonaives, al oeste de Haití, espera angustiada la llegada de ayuda en medio del caos generado por las inundaciones que dejó la tormenta tropical "Jeanne" y entre disparos que presagian brotes de violencia.
Miles de personas deambulan por las calles de la ciudad haitiana convertidas en un lodazal con todo tipo de enseres en sus espaldas o cabezas, y con la única esperanza de salvar lo poco que les ha quedado tras la riada.
En los apenas 170 kilómetros que hay desde Puerto Príncipe a Gonaives, los automóviles tardan cinco horas por carretera, pero no se ve en ella tráfico de vehículos con ayuda humanitaria.
En Gonaives, el personal de la Cruz Roja Internacional, Médicos Sin Fronteras y Caritas se afana por intentar llevar los pocos recursos disponibles a los más de 100.000 habitantes de la ciudad, la mayoría de los cuales son damnificados y donde las inundaciones han dejado más de 700 muertos y un millar de desaparecidos. El Nacional 24-9-2004/Internacionales.
- Ven cercano restablecimiento Fuerzas Armadas en Haití
El restablecimiento de las Fuerzas Armadas de Haití es cuestión de tiempo, a juzgar por la creación de la Oficina de Gestión de los Militares Desmovilizados, una dependencia del Estado bajo el control del Consejo Superior de la Policía Nacional, acordada entre representantes del Gobierno y de los antiguos soldados.
El acuerdo, suscrito el pasado 19, apunta que una vez integrados a la nueva estructura administrativa de Estado, los militares serán asignados a misiones y servicios específicos.
Según el acuerdo, una vez iniciado el proceso de integración, los edificios ocupados, los equipos y material militares en su posesión pasarán al control del Gobierno, con garantía para su seguridad personal.
Los comisionados acuerdan que para favorecer la reconciliación nacional, el Estado se compromete a integrar un representante de los militares desmovilizados en la Comisión prevista en el Consenso de Transición Política, del 4 de abril pasado, para investigar los casos de desapariciones, secuestros, asesinatos, violaciones, ejecuciones sumarias y violaciones a sus derechos humanos, a su propiedad privada registrada en el curso de los últimos años.
En 1995 el ex presidente Jean Bertrand Aristide "eliminó" por decreto el Ejército haitiano, al que consideró causa de todos los males de Haití. Sin embargo, la Constitución haitiana nunca fue reformada para eliminar a este estamento militar.
Los ex soldados se levantaron en rebeldía contra el presidente Aristide poco antes de que los norteamericanos pusieran al gobernante a firmar una carta de dimisión. A ese levantamiento, cuyo genuino comandante fue Ravix Remissanthe, se unieron policías y soldados residentes en Santo Domingo. Leo Reyes/ El Nacional 24-9-2004/Internacionales.