- Tolentino asegura ley Migración contradice Carta Magna
El ex canciller Hugo Tolentino Dipp opinó ayer que la ley de Migración fue aprobada de forma apresurada, lo cual tildó como peligroso, ya que tiene una serie de artículos que se prestan a interpretación y contradicen la Constitución.
En tanto, el Movimiento Socio Cultural para los Trabajadores Haitianos (Mostan) consideró que además de ser inconstitucional, la aprobación de esa ley el 15 de agosto constituye un "palo asechao’’ a las organizaciones de la sociedad civil, las cuales llamó a unirse para elevar un recurso de insconstitucionalidad.
De su lado, Tolentino Dipp expuso que antes de ser aprobada la pieza, el Congreso debió consultar a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) para que definiera la categoría de no residentes, porque tiene el temor de que la ley se haya votado de manera caprichosa y dirigida al problema haitiano.
Argumentó que después de esa consulta a la SCJ era que el Congreso debía elaborar la ley que contemplara todo el fenómeno social que se ha creado con la presencia de los haitianos. Listín Diario 10-9-2004/Las Mundiales.
- Haití: ¿de nuevo empantanado?
La cuestión haitiana ha causado de nuevo preocupación en los organismos internacionales. A principios de esta semana el secretario general de la ONU, Kofi Annan, volvió a hacer un llamado a las naciones que se ha comprometido con la formación de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) para que completen en el más breve plazo posible la integración de la misma, ya que el número de tropas que se han incorporado a la misión no alcanza todavía un tercio del número total aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU para esos fines.
Esta preocupación del secretario general Annan refleja su comprensión de que sin este instrumento no será posible cumplir con las tareas prioritarias en el proceso de reconstrucción del Estado haitiano, tales como el desarme de la población, el establecimiento del orden y la afirmación progresiva de la autoridad estatal en todo el territorio haitiano.
Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA rindió también esta semana un informe preliminar sobre la situación de los derechos humanos en Haití tras su reciente visita a dicho país, en el cual resalta como un hecho atentatorio a la vigencia de los derechos humanos el control que grupos armados tienen sobre una parte significativa del territorio haitiano.
El desafío, pues, que enfrentan las autoridades interinas y la comunidad internacional en Haití es enorme ya que la crisis haitiana adquiere cada vez más ribetes de intratabilidad.
No por ello, sin embargo, se debe abandonar el esfuerzo ya emprendido, sino más bien renovar continuamente la voluntad, los enfoques y la coordinación de acciones con un horizonte de largo plazo hasta que finalmente se encuentre el curso de acción apropiado que saque a ese país del estado de pobreza extrema e ingobernabilidad en el que se encuentra. Flavio Dario Espinal, ex embajador dominicano ante la Organización de Estados Americanos OEA. El Caribe/10-9-2004/Opinión.
- La OEA envía una nueva misión a Haití
Una delegación del Consejo Permanente de la OEA inició ayer una misión de tres días a Haití, donde tiene previsto reunirse con las autoridades interinas del país caribeño, informó la institución.
La delegación, encabezada por la representante de Nicaragua, Carmen Marina Gutiérrez, actual presidenta del Consejo Permanente, desea "evaluar la situación actual y transmitir un mensaje político claro que fomente la plena restauración de la democracia en Haití", explicó la OEA.
"Durante su visita, la delegación también reafirmará su apoyo a la Misión Especial de la OEA para el Fortalecimiento de la Democracia en Haití y a la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah)", agregó.
La delegación espera entrevistarse con el presidente interino Boniface Alexandre, el primer ministro Gerard Latortue, "y con una gran diversidad de actores políticos y sociales de Haití, entre ellos ex autoridades gubernamentales, organizaciones de derechos humanos, la Iglesia y representantes de la sociedad civil".
Haití se enfrenta desde hace semanas a la violencia desatada por ex militares que ocuparon edificios públicos en el país para demandar el restablecimiento del Ejército, disuelto en 1995. El Caribe 10-9-2004/El Mundo.
- Ex soldados haitianos llaman a la desobediencia civil y militar
El líder de los ex soldados haitianos, Remisinthe Ravix, amenazó con emprender protestas e hizo un llamado a todos los miembros de las desaparecidas Fuerzas Armadas (FADH) a movilizarse contra el gobierno provicional y de la policía.
El llamado se hace el mismo día en que las autoridades haitianas anuncian que investigarán las circunstancias en las que tres ex militares murieron baleados por policías. ’’Se trata de un asesinato puro y simple’’, indicó el ex comandante Ravix al condenar el incidente en el que murieron el martes su chofer y otro ex militar durante un intercambio de disparos con agentes de la Policía.
Ravix, cuyo grupo tomó el 29 de agosto el cuartel policial de Petit-Goave, unos 68 kilómetros al suroeste de la capital, hizo un llamado ayer jueves a todos los miembros de las desaparecidas Fuerza Armadas (FADH) a movilizarse en contra del gobierno provisional y de la policía.
De acuerdo con el comisario Fritz Gerald Apollon, los policías del Cuerpo de Intervención y Mantenimiento del Orden (CIMO) dispararon en defensa propia cuando el chofer y otro ex militar abrieron fuego la noche del martes en las cercanías de la oficina del primer ministro. Además, otro ex militar murió el miércoles en la localidad de Hinche, unos 50 kilómetros al noreste de Puerto Príncipe, en otro enfrentamiento con una patrulla del CIMO.
Tras los incidentes de violencia, que desataron el miércoles manifestaciones por parte de ex militares en diferentes localidades, el ministro del Interior, Herard Abraham, anunció este jueves que emprenderá una investigación para determinar las circunstancias reales en las que murieron los tres militares. Listín Diario 10-9-2004/Las Mundiales.