Español English French Kwéyol

República Dominicana/Haití

Celebran Jornada Nacional para las Migraciones en la República Dominicana

Santo Domingo 4 sept. 04 [AlterPresse] --- Este 5 de septiembre es dia nacional de los migrantes en Republica Dominicana. La Mesa Nacional para las Migraciones en la República Dominicana está celebrando del primer al 15 de septiembre una jornada nacional a favor del respeto al derecho de los migrantes que viven en éste paí­s.

La jornada incluye la presentación de la exposición fotografí­ca exposición de fotos titulada "í‰xodos", del artista brasileño Sebastián Salgado, la exhibición de pelí­culas de cine relacionadas con el tema del fenómeno de la migración internacional.

Incluye además charlas, conferencias y presentaciones artisticas y culturales y una misa en la Parroquia Domingo Savio, Los Guandules, Santo Domingo.

Este año, algunas de estas actividades serán llevadas a cabo en las ciudades de Santiago (Centro León) y Dajabón (Solidaridad Fronteriza).

La Mesa Nacional para las Migraciones de República Dominicana, forma parte de la Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones (RROCM), que incluye a 11 paí­ses del continente americano y constituye un espacio de articulación de varias organizaciones de la sociedad civil dominicana para una mayor comprensión de las migraciones contemporáneas.

En un documento de prensa hecho llegar a la redacción de Alterpresse en Santo Domingo la Mesa Nacional, aprovechó la ocasión para manifiestar su dolor ante la tragedia de Nagua, que dejó un saldo de siete muertos y más de 40 desaparecidos. Asimismo, la Mesa Nacional respalda al Procurador General de la República, Sr. Francisco Domí­nguez, quien ha dicho que se establecerán responsabilidades penales frente a los organizadores de la trágica travesí­a en yola, y pide que se respete la privacidad e identidad de las ví­ctimas y que se les proporcione protección y asistencia legal.

Entiende la entidad que si bien la violación a la ley de migración constituye una infracción de tipo administrativo, no pasa lo mismo con la organización de los llamados viajes ilegales, pues la legislación nacional sanciona con penas de 10 a 15 años de reclusión y multas al autor del delito de tráfico ilí­cito de migrantes o que promueva, induzca, constriña, financie, transporte por ví­a terrestre, marí­tima o aérea o colabore de cualquier forma en la entrada o salida ilí­cita de personas al paí­s" (Ley No.137-03 sobre el tráfico ilí­cito de migrantes y la trata de personas de 2003).

"La Mesa Nacional deja constancia que según esta nueva legislación, la muerte de las personas involucradas u objetos del tráfico ilí­cito de migrantes, es una circunstancia agravante del delito de tráfico ilí­cito de migrantes. Otras agravantes son: que los autores de la infracción sean funcionarios públicos o miembros de las fuerzas armadas y la policí­a nacional; la pluralidad de agraviados; la existencia de menores de edad y de enajenados mentales entre las ví­ctimas; los grupos delictivos del crimen organizado nacional o transnacional; la falsificación de documentos de viaje; la reincidencia, etc. Las circunstancias agravantes adicionan 5 años a la pena prevista para el delito de tráfico ilí­cito de migrantes.", expresa el documento.

Por otra parte, "la Mesa ve con preocupación la pretensión del Senado de la República de instaurar una polí­tica represiva en materia de migración sin tener en cuenta las consecuencias de la misma y hace un llamado al Congreso Nacional para que pondere que si bien es cierto que la migración ha aumentado como consecuencia de la globalización, "las polí­ticas relativas a la migración no deben basarse en el racismo, la discriminación racial y las formas conexas de intolerancia", tal y como fue proclamado en la Conferencia de Durban de septiembre de 2001".

En ese mismo, la Mesa Nacional reclama de las autoridades municipales, provinciales y nacionales a aplicar en todas sus partes la Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial de 1965, ratificada por el Congreso Nacional, y según la cual el Estado se compromete a:

- 1. Eliminar la discriminación racial en el territorio nacional;
- 2. No incurrir en ningún acto o práctica de discriminación racial contra personas, grupos de personas e instituciones;
- 3. Garantizar los derechos civiles, polí­ticos, económicos, sociales y culturales de todas las personas sin distinción de ningún tipo;
- 4. Combatir los prejuicios que conduzcan a la discriminación racial y promover la comprensión.

Anexo el programa de la Jornada Nacional a favor de los Migrantes en la República Dominicana. [jls apr 04/09/2004 22:20]