- Editorial Listín Diario / Haití: la ayuda tan anhelada
Ayudar masivamente a Haití en el amortiguamiento de sus enormes problemas equivale a ayudar a los dominicanos, e incluso a otros territorios y países que rechazan la inmigración de ilegales haitianos y de nuestro país. En lo adelante lo que se requiere es que toda esa ayuda internacional, destinada a la vecina nación, no se convierta en fuente de corrupción que enriquezca a unos pocos, tanto de ese país como del extranjero, vía los actos de colusión que puedan producirse, ya que en la viña del Señor hay de todo
A todos los haitianos y a la República Dominicana les complace sobremanera el anuncio de ayuda masiva que recibirá en los próximos dos años la nación que ocupa la parte occidental de la isla de Santo Domingo.
La ayuda anunciada, que abarca el desembolso de mil 89 millones de dólares de parte de gobiernos y organizaciones multilaterales, entraña satisfactoria comprensión de las necesidades de todo tipo, en especial materiales y en alimentos, que requiere ese pueblo lacerado por la pobreza. Editorial 22/7/2004.
- Lagos lleva ayuda Haití
Llevando un cargamento de 32 toneladas de ayuda humanitaria, el presidente de Chile, Ricardo Lagos, visitó ayer la localidad de Cabo Haitiano, norte de Haití, donde visitó a las tropas chilenas de pacificación.
’’Su presencia (de los soldados) es una muestra del compromiso de Chile en el proceso multilateral y su rol de contribuir a que la esperanza vuelva a cada haitiano’’, indicó Lagos al pronunciar un discurso ante las tropas chilenas formadas en el muelle de Cabo Haitiano.
El gobernante sudamericano, el primer mandatario en realizar una visita de Estado a Haití desde la salida del ex presidente Jean Bertrand Aristide el pasado 29 de febrero, arribó ayer a Cabo Haitiano, tras sostener una entrevista en Puerto Príncipe con el mandatario interino, Alexandre Boniface.
Lagos indicó que en Haití ’’hay una responsabilidad de la comunidad internacional; hay una decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas’’ para lograr la pacificación y la reconstrucción.
Las tropas chilenas, que representan uno de los mayores grupos dentro la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), están desplegadas en el norte y noreste haitiano, desde Cabo Haitiano hasta la frontera con República Dominicana. Listín Diario 22/7/2004/Las Mundiales.
- Incrementan partos de haitianas en el hospital Cabral y Báez de Santiago
En los últimos días se ha incrementado en más de un cien por ciento el número de haitianas que han alumbrado sus criaturas en el hospital regional José María Cabral y Báez de esta ciudad, según informó este miércoles el director del centro de salud doctor Daniel Rivera.
El funcionario médico dijo que el pasado lunes se atendieron a 15 nacionales haitianas de un total de 33 que se recibieron en el departamento de maternidad.
"Anteriormente atendíamos a siete y quizás menos haitianas por día. Ahora esta cifra se ha duplicando, ya que el número de extranjeras embarazadas es cada vez mayor", sostuvo director del hospital público más grande de la región del Cibao.
El doctor Rivera indicó que la masiva presencia de haitianas que acuden al centro de salud a tener hijos está afectando el departamento de maternidad.Clave Digital 22/7/2004/Portada.
- Construirán 50 casas para haitianos Jimaní
De las 410 viviendas que diferentes organizaciones construirán en Jimaní, 50 estarán destinadas a las familias haitianas y domínico-haitianas que actualmente se encuentran en el campamento de refugiados de Malpasse.
"La idea es que estas familias se queden aquí, porque ya vivían en la localidad antes de ocurrir la tragedia", señaló el padre José Ramón de la Cruz, ante los continuos rumores de deportaciones.
De la Cruz apuntó también que se trabaja para donar casas a aquellos que nunca las tuvieron y que son "damnificados de por vida".
Las instituciones que integran la "Comisión de Viviendas para Jimaní" -Cáritas Dominicana, Fundación Sur Futuro, Instituto Nacional de la Vivienda (Invi), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Solidaridad, Visión Mundial, una representación de jugadores de Grandes Ligas y la Parroquia de Jimaní- firmaron ayer un acuerdo para que los hogares se edifiquen de manera planificada, cumpliendo con todas las medidas de seguridad y de forma que participe la comunidad.
Las 410 viviendas -que alojarán a 327 familias- estarán construidas en el plazo de un año. El presupuesto estimado total es de RD$104 millones, de los cuales los organismos cuentan con RD$74 millones. El Invi hará entrega el próximo 6 de agosto de otras 332 viviendas. Todas se distribuirán de acuerdo con un censo realizado previamente por la parroquia de Jimaní y Visión Mundial. Diario Libre 22/7/2004/Pag. 5.