- Presidente Haití viene a juramentación de Leonel Fernández en R.D.
El Presidente interino, doctor Boniface Alexandre, irá a la República Dominicana para participar en la juramentación del Presidente electo, doctor Leonel Fernández.
La información la ofreció el primer ministro haitiano, doctor Gerard Latortue, quien explicó que el presidente Alexandre viajará con una delegación de empresarios y oficiales gubernamentales.
Latortue, quien no explicó qué día partirá la delegación haitiana, manifestó que será el Presidente quien vendrá a la ceremonia oficial y no el primer ministro, debido a que Boniface es el jefe del Estado.
"Es importante que sea el Presidente quien asista a la juramentación y como nosotros no podemos viajar juntos, yo, lógicamente, no puedo ir", expresó.
Ayer, la estación Radio Kiskeya se hizo eco de la visita del presidente Fernández a esta capital haitiana y dijo que reina mucho entusiasmo para ese viaje.
Según Radio Kiskeya, citando a la agencia Alter Press, el presidente Fernández llegará a esta ciudad, el 29 en la mañana y será recibido por el premier Latortue.
"La visita de Fernández ha generado una gran expectativa en la capital haitiana, teniendo en cuenta las relaciones domínico-haitiana y la amistad entre los dos pueblos", dijo Radio Kiskeya. Hoy/Página central/15/7/2004/Pastor Vásquez.
- El Caricom dice que no impondrá sus condiciones
La Comunidad de países del Caribe (Caricom) "apoya el proceso electoral haitiano" y no impone "condiciones" a Haití, anunció ayer Billie Miller, ministra de Relaciones Exteriores de Barbados, al término de una visita de 24 horas a Puerto Príncipe.
"La Caricom no ha venido a imponer su voluntad o condiciones a Haití", subrayó Miller junto a los cancilleres de otros cuatro países (Antigua y Barbuda, Bahamas, Guyana y Trinidad y Tobago) y en compañía del secretario general adjunto de la Caricom, el embajador Colin Granderson, y luego de recibir garantías de que convocará a elecciones.
Las elecciones generales en Haití están previstas para 2005 y el nuevo presidente estará en funciones el 7 de febrero de 2006.
Miller exhortó al partido del ex presidente Jean Bertrand Aristide, Famille Lavalas, a participar del proceso electoral al subrayar en una conferencia de prensa que "es mejor estar en el interior que en el exterior".
Precisó que "ningún país de la Caricom ha reclamado la liberación del ex primer ministro de Aristide, Yvon Neptune", detenido por su presunta implicación en una masacre en febrero pasado. El Caribe/Mundo/15/7/2004
- INFORME PNUD establece diferencias RD-Haití
Una caída del Producto Interior Bruto (PIB) por habitante ocasionó que Haití disminuyera su Indice de Desarrollo Humano (IDH), según el Informe 2004 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El reporte, difundido este jueves en Bruselas y elaborado con datos que corresponden al 2002, atribuye a Haití un IDH de 0,463, cuatro centésimas menos que el conseguido el año anterior (0,467).
El IDH es un indicador compuesto que pondera tres variables principales: el PIB por habitante (en paridad de poder adquisitivo), la esperanza de vida al nacer y la tasa de alfabetización en la población mayor de 15 años.
El estudio del PNUD revela que, a pesar de mejorar en aspectos como la esperanza de vida y la tasa de alfabetización, el país caribeño no pudo impedir un descenso de tres escaños en la lista mundial y pasó del sitio 150 del año pasado al 153 en el último reporte.
El deterioro del IDH haitiano se explica, principalmente, por su desplome en el PIB por habitante, el cual disminuyó de 1.860 dólares estadounidenses en 2001 a 1,610 en 2002.
Por el contrario, se registraron avances en materia educativa, al aumentar la tasa de alfabetización en adultos del 50,8 por ciento en 2001 al 51,9 por ciento en 2002.
En cuanto a la esperanza de vida, ésta también se incrementó de 49,1 años en 2001 hasta 49,4 años en 2002. Hoy/Las Mundiales/15/7/2004.
- ONU: reorganización política de Haití tardará unos 2 años
La reorganización de toda la estructura política en Haití es un proceso que tardará "como mínimo" dos años, afirmó el diplomático chileno Juan Gabriel Valdés, flamante representante de la ONU para Haití, en entrevista al periódico brasileño O Globo de este miércoles.
"Está siendo implementado un proceso de reorganización de la estructura política que debe durar por lo menos dos años", dijo Valdés, para agregar que "será un trabajo difícil, que dependerá del esfuerzo consistente de todos los países del hemisferio, sobre todo de los más desarrollados".
El diplomático chileno -quien al ser escogido para representar a la ONU en Haití se desempeñaba como embajador de su país en Argentina- dijo que la prioridad de la gestión será sentar las bases para la democratización del país caribeño.
"Lo que queremos es impulsar el desarrollo de Haití de forma a permitir la estabilización de la estructura política y la creación de una base material que sostenga un proceso de democratización", explicó.
Valdés admitió que en la última década varias tentativas de ayudar a Haití a superar la crisis interna fracasaron, pero señaló que la diferencia ahora es que varios países de la región se comprometieron a participar activamente del proceso. Hoy/Las Mundiales/15/7/2004.