Tragedia : Enviado del Papa en Jimaní y en Haití
El Papa Juan Pablo II envió ayer al país a un funcionario del Vaticano para que evalúe los operativos de ayuda humanitaria católica en Jimaní y en la zona afectada por las inundaciones en Haití.
El presidente del Pontificio Consejo "Cor Unum" de la Santa Sede, Paul Josef Cordes, viajó al país, donde a partir de mañana se entrevistará con representantes del Gobierno, de los organismos de socorro y de las instituciones sin fines de lucro que están colaborando con los damnificados de Jimaní.
Durante su estancia en el país, que concluirá el próximo martes, Cordes se reunirá con los obispos dominicanos, con los que se desplazará a las zonas más afectadas por las lluvias -Jimaní y en Haití- y celebrará una misas en las zonas afectadas de ambas naciones, las eucaristías serán en recuerdo de las víctimas mortales.
Monseñor Cordes se entrevistará con los responsables de Cáritas y organizaciones católicas que ayudan a la población dominicana a superar ese drama. El Caribe 20/06/04/ El Mundo.
Crisis : Amnistía Internacional denuncia que no logran desarmar a haitianos
Las fuerzas de paz encabezadas en Haití desperdiciaron una oportunidad para lograr un desarme a gran escala de los cerca de 25.000 haitianos que poseen armas tras la caída del presidente Jean-Bertrand Aristide, informó Amnistía Internacional.
"Pese a que las fuerzas multinacionales encabezadas por Estados Unidos estaban en una posición poderosa y única para contribuir al esfuerzo nacional de desarme, ellos no llevaron a cabo un esfuerzo serio para trabajar con la Policía Nacional Haitiana para establecer un programa nacional de desarme’’, señala un informe de 47 páginas que deberá ser publicado el lunes.
Amnistía Internacional reconoce los retos del desarme en un país con ocho millones de habitantes y menos de 4.000 policías. Sin embargo, los 3.600 soldados de la fuerza multinacional "deberían haber avanzado con esa labor hasta donde les fuera posible’’, señaló el director para las Américas y Estados Unidos de Amnistía Internacional, Eric Olson.
Sin embargo, la confiscación de armas no era la meta principal de las fuerzas de paz, indicó el teniente coronel David Lapan, portavoz de la Infantería de Marina de Estados Unidos.
"Parece que la gente está criticando sin entender claramente cuál era nuestra misión y cuales eran nuestras capacidades’’, señaló Lapan./El Caribe 21/06/04/El Mundo.