Delincuentes obtienen armas en la frontera dominico/haitiana
El secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general José Miguel Soto Jiménez, se mostró ayer alarmado por el incremento del delito y por la cantidad de armas de fuego que se introducen a través de la frontera. También le preocupa la cantidad de armas legales en manos de la ciudadanía.
"El gran problema son las armas ilegales, cuya fuente tiene que ver con la frontera", dijo.
Soto Jiménez declaró que "las Fuerzas Armadas están trabajando permanentemente en eso".
Reveló que se ha encontrado relación entre las armas que usan los delincuentes en otras zonas del país y algunos acontecimientos en la línea fronteriza.
Citó el caso de la muerte de un alistado del Ejército ocurrida hace dos años en la frontera, a quien se le despojó del fusil, arma que luego apareció en manos de un grupo de delincuentes capturados por la Policía en la capital.
Soto Jiménez fue abordado por los periodistas luego de reunirse con una comisión del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que coordina con las Fuerzas Armadas la la seguridad en los actos del traspaso de mando.
El militar señaló que pese a que corresponde a la Policía Nacional cuidar del orden público y todo lo relativo a la delincuencia, "en el caso nuestro, la misión es dar, por nuestros medios, soporte y apoyo a esos esfuerzos".
"Estamos preocupados, y las agencias de seguridad de las Fuerzas Armadas están trabajando en las causas y razones de esos eventos".Diario Libre pag 5/17/06/04
Conflicto : Grupo M rechaza declaraciones de centrales sindicales
La empresa Grupo M, propietaria del parque industrial ubicada en Quanaminthe (Juana Méndez), negó las acusaciones de grupos sindicales que atribuyen el despido de 254 operarios a la supuesta negativa a acceder a reclamos de aumentos salariales.
La denuncia fue hecha por la Central General de Trabajadores (CGT) y la Federación Dominicana de Trabajadores de Zonas Francas (FEDOTRAZONAS).
Ambas organizaciones aseguran que el Grupo M habría dispuesto el cierre de sus operaciones en el proyecto Codevi y la cancelación de los trabajadores porque éstos exigían un aumento salarial y mejores condiciones de trabajo.
Sin embargo, los ejecutivos de la zona franca afirman que los salarios que se pagan en las dos fábricas textiles de la zona franca Codevi duplican el salario mínimo de Haití.
Señalan que contrario a las acusaciones, Codevi no ha sido cerrado y que desde un principio la empresa ha mantenido una posición abierta en busca de lograr entendimientos que permitan un ritmo normal de actividad.El Caribe 16/6/04/Pág 4.
Puerto Príncipe : Los soldados brasileños llegan a Haití
El primer contingente de tropas brasileñas que participan en la misión de paz de las Naciones Unidas en Haití arribaron ayer a Puerto Príncipe, según se informó en Nueva York. Son 161 efectivos.
"El contingente incluye soldados e infantes de marina, como también choferes y personal técnico", dijo el general Augusto Heleno Ribeiro Pereira, comandante de la Misión para la Estabilización de Haití. El Caribe 16/06/04/El Mundo.
Crisis : La ONU pide más tropas para Haití
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas urgió a la comunidad internacional a apoyar su misión de paz en Haití mediante el envío de tropas, según se informó ayer en Nueva York.
El Consejo se reunió ayer para discutir sobre la llegada a Haití del primer contingente militar brasileño, informó la agencia DPA.
Para finales de esta semana, estarán estacionados en el país unos 1,200 efectivos, de un total de 6,700 aprobados por el máximo gremio para dar apoyo en programas de democratización y desarrollo en la nación más pobre del hemisferio. El Caribe/17/06/04/El Mundo