Español English French Kwéyol

República Dominicana / Haití / Tragedia

Socorros precarios

Santo Domingo, 27 mayo 04 [AlterPresse] --- Mientras muertos por la tragedia de Jimaní­, fronteriza con Haití, sobrepasan los 400 y las proyecciones es que lleguen a entre 600 y 700, es la primera vez desde los fatí­dicos acontecimientos que el Presidente dominicano Hipólito Mejí­a visita la zona del desastre.

Mejí­a y una amplia comitiva de sus principales allegados altos mandos militares y de la Policí­a Nacional llegaron al lugar con la promesa de solucionar los problemas de las familias que lo perdieron todo...sus casas, vestimentas y lo más preciado las vidas de sus familiares.

Además acompañó al Presidente Mejí­a el embajador de los Estados Unidos en el Paí­s de Estados Unidos Han Hertell, quien ha prometido ayudar a los damnificados de la catástrofe de Jimaní­.

Mejí­a promete la entrega de viviendas

Faltándole dos meses y medio para dejar el gobierno el Presidente Hipólito Mejí­a prometió a los moradores de Jimaní­ que les entregará viviendas antes de que termine su periodo de gobierno el 16 de agosto del presente año.

"Para comenzar lo antes posibles, porque la vivienda es un problema grave. Viviendas bien hechas, confortables y lo que más nos corresponda obviamente va a estar aquí­", explicó.

Durante una visita a la zona de desastre, el mandatario garantizó también que su gobierno, en el tiempo que le queda, construirá los puentes que fueron destruidos por las inundaciones en el barrio La 40 de esa localidad.

"Los puentes, todo lo que sea necesario nosotros, en el tiempo que nos queda, actuaremos con la celeridad que exigen estas condiciones", dijo.

Mejí­a aseguró que el gobierno cuenta con viviendas preparadas, por lo que sólo esperan concluir con la parte jurí­dica o legal de las tierras para iniciar la entrega.

En tanto, las labores de búsqueda de cadáveres y personas desaparecidas continuaron con intensidad durante todo el dí­a.

Decenas de brigadistas hacen esfuerzos por lograr rescatar de los lodazales que dejó la riada causa del desbordamiento del rí­o Soliette, que nace en Haití y que penetró a Jimaní­ tanta a cientos de personas la madrugada del domingo.

Brigadas de socorro sin protección

Los brigadistas de la Comisión Nacional de Emergencia que realizan las labores de rescate no cuentan con las herramientos necesarias para tener éxito en las operaciones de búsqueda de sobrevivientes.
La falta de equipos como ambulancias, sierras, camillas, hospitales móviles y otros, hacen casi imposible que los brigadistas puedan realizar sus labores de rastreo de posibles sobrevivientes de la tragedia del Soliette, se le ha comenzado a llamar.

Además, estos héroes anónimos, que dan sus vidas por los demás, carecen de equipos suficientes de comunicación y de perros especializados que tienen la capacidad de detectar posibles personas con vida.

Ayuda humanitaria en Haití es lenta

El cónsul general de Haití en Santo Domingo, Edwin Paraison, afirmó que la ayuda humanitaria en su paí­s no es tan eficaz como está ocurriendo en la República Dominicana.

Sin embargo, afirmó que ya gobiernos europeos han hecho donaciones de fondos para ir en auxilio de los afectados por el mal tiempo en Haití, con un balance actualmente de mil 700 muertos.

"El Programa Mundial de Alimentos de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) entregó 200 mil dólares al nuevo gobierno y el gobierno francés prometió unos 20 mil euros al tiempo que la embajada de Estados Unidos y otras están colaborando" especificó Paraison.

"en la frontera el concepto de solidaridad da lugar a la confraternidad", dice. "Históricamente ha sido así­ tanto por parte de dominicanos como de haitianos". [jls apr 27/05/2004 18:00]