Santo Domingo, 26 mayo 04 [AlterPresse] --- El Cónsul General en Santo Domingo de Haití, P. Edwing Paraison, calificó de lamentable la tragedia ocurrida en las comunidades fronterizas de Jimaní, ( República Dominicana) y Fond Verettes, (Haití) donde cientos de haitianos y dominicanos perdieron la vida a causa del desbordamiento del río
Solié (creole) o blanco en español.
El funcionario consular entrevistado en exclusividad para Alterpresse en Santo Domingo dijo que el Consulado General se ha puesto a la cabeza de las actividades de ir en ayuda humanitaria y de acompañar en el dolor que embarga a las familias tanto dominicanas como haitianas que perdieron parientes en el acontecimiento atmosférico que afectó la zona fronteriza entre las dos naciones que comparten la Española.
Paraison informó que hasta el momento el balance es de 250 personas muertas, más de 300 se encuentran desaparecidas y 150 se encuentran internas en distintos centros hospitalarios de las provincias de Neyba y Barahona.
Sin embargo, estimaciones, no oficiales señalan, que las victimas fatales podrían llegar a los 600, tomando en cuenta que entre 400 y 300 personas no han sido localizadas por sus familiares, lo que hace presumir a las autoridades que están muertas.
El diplomático haitiano dijo que la situación en las dos comunidades afectadas por las condiciones climáticas que provocaron la riada de la madrugada del pasado domingo es dramática.
Reveló que 197 haitianos y dominicanos fallecidos en la tragedia de Jimaní han tenido que ser sepultados en varias fosas comunes, debido al deterioro físico que presentan, porque no han sido identificado y a que otros fundamentalmente haitianos no eran conocidos en la zona del desastre.
" Un total de 197 personas hasta el día ayer martes fueron enterradas en Boca de Cachón a seis de la ciudad de Jimaní. De este numero de 197, 65 pueden ser haitianos, tomando en cuenta que algunos no eran conocidos en la zona o al contrario se basan sobre cuerpo identificados como personas de nacionalidad haitiana ".
Asimismo, dijo que algunos de los haitianos que perecieron en la tragedia fueron arrastrados por las bravías aguas desde la comunidad fronteriza de Fond Verettes, muy cerca donde nace el rió Solié.
El Cónsul General de Haití en Santo Domingo, el padre Edwing Paraison, expresó que las labores de socorro y auxilio de sus compatriotas afectados por el desastre de Jimaní se han llevado a cabo con dificultad debido a la imposibilidad de poder identificar a las personas que fallecieron.
Empero, dijo que el consulado general asiste con medicamentos, frazadas y alimentos a los haitianos que se encuentra en internos en los hospitales de Barahona y Jimaní. Expresó que unos 50 haitianos han sido ingresados en delicado estado de salud en esos centros sanitarios.
Indicó que las investigaciones sobre la procedencia de los haitianos que perdieron la vida hace presumir que "eran comerciantes que se dirigían al intercambio fronterizo que se realiza cada lunes en Jimaní o campesinos haitianos que estaban de transito para llegar al mercado de Jimaní, pudiera ser también que fueran trabajadores agrícolas para ofrecer sus productos en la frontera con República Dominicana o era ciudadanos haitianos que estaban durmiendo en sus causas cuando fueron sorprendidos por la riada siendo sus cuerpos llevados hasta territorio dominicano ", dijo Paraison.
Reveló que varios cuerpos sin vida de haitianos presumiblemente de Fond Verettes fueron rescatados del Lago Enriquillo, distante a varios kilómetros del pueblo de Jimaní.
Ayuda humanitaria para damnificados
El padre Paraison afirmó que las poblaciones de Jimaní y Fond Verettes necesitan ayuda humanitaria urgentemente. Expresó que las dos comunidades están necesitando ropas, calzados, agua potable, medicinas, frazadas, asistencia medica y leche para los niños y niñas de las dos poblaciones.
Además dijo que las comunidades afectadas están necesitadas de refugios temporales debido a que están a la intemperie y corren el riesgo expresó Paraison de contraer enfermedades.
" También necesitan gastos de repatriación voluntariamente para los haitianos que quieran regresar Haití ", expresó el representante consular haitiano en Santo Domingo, durante el dialogo con reporteros de Alterpresse.
Indicó que la Misión Consular Haitiana en la República Dominicana ha tomado todas las previsiones para tener una presencia permanente en Jimaní hasta tanto la situación dramática por la que atraviesan sus compatriotas.
El jefe de la misión consular haitiana en Santo Domingo, Edwing Paraison, informó que en los próximos días se realizará en Jimaní un culto ecuménico en memoria de las victimas y en solidaridad con las familias damnificadas. [jls apr 26/05/2004 20:00]